Isla de calor: Alberdi, Nueva Córdoba y el Centro, los barrios más calientes de la ciudad

Compartir:

La ola de calor que afecta en los últimos días a Córdoba no da tregua. Pero quienes viven en tres barrios de la ciudad la sufren más.

El arquitecto Edgardo Suárez, director del Instituto de Sustentabilidad Edilicia (ISE), explicó que el sector comprendido por Nueva Córdoba, el Centro y Alberdi es una “isla de calor”.

De acuerdo a este concepto en esta área puede haber hasta 10 grados más reales que las marcas anunciadas. Así si, por ejemplo, se anuncian 35 grados, en esos lugares se puede tener 45° reales.

Ola de calor: qué medidas tomar para protegerse de un golpe de calor

“Isla de calor”

“Hace años que la hemos medido a la isla de calor y siempre el lugar de referencia nuestro era Alberdi. Alberdi es uno de los barrios más deforestados de la ciudad”, aseguró Suárez.

Este raro honor ahora lo comparte con Nueva Córdoba porque la cantidad de edificios es tan masiva que cuando la piedra es más grande, más tiempo demora en enfriarse. El Centro, y salvo algunas pequeñas plazas, toda esa zona es una gran isla de calor”, precisó en declaraciones a Telefe Córdoba.

Además señaló que “cuando uno vive cautivo en un lugar donde no puede ventilarse o no tiene un gran aire acondicionado, hay que buscar refrescarse lo más posible y buscar trucos para descender la temperatura”.

Fátima Florez tras el control de la Policía Caminera: “Me desvanecí porque me bajó mucho la presión”

«Córdoba necesita casi un millón de árboles más»

Suárez indicó el pico dura unas tres horas. “No necesariamente se produce a la hora de mayor temperatura del Sol, o sea a las 16”, aclaró.

“Hoy (por el miércoles) a las 16 horas fue el pico pero este efecto inercia se produce una o dos horas después. Por eso es engañoso. A las 6 de la tarde es cuando más hace calor en estos barrios donde se producen estas coyunturas de demasiadas construcciones, pocos árboles y altísimas temperaturas”, sostuvo.

Finalmente consideró que «Córdoba fue pensada para otro clima y hoy se encuentra completamente desnaturalizada; nuestra ciudad necesita casi un millón de árboles más”.

También puede interesarte

Tras una medida del Gobierno, YPF aumentó la nafta y el gasoil: a cuánto queda el litro

La petrolera aplicó este miércoles incrementos por el alza de costos derivada de una medida del GobiernoLa petrolera YPF aplicó...

Triple Frontera de la Paz, la amistad se hace letras

Avelino Núñez, presidente de la filial de la Asociación Argentina de...

Un joven murió de un balazo tras intentar entrar a una casa a robar en Corrientes

La víctima tenía 27 años y antecedentes policiales. Fue encontrado herido en la vereda tras un presunto intento...

Torneo Apertura: Así se jugarán los cuartos de final

Ya están los ocho clasificados, ¿qué días y a qué hora se juegan los partidos de la tercera...