Corrientes, el municipio del NEA con mayor índice de transparencia

Compartir:

El municipio de Corrientes es la jurisdicción del NEA con mayor transparencia según el ranking que todos los años publica la Fundación Mediterránea IERAL, desde 2019. El índice mide el acceso a información pública y su disponibilidad a través de los sitios webs oficiales en 82 comunas del país y está conformado por 52 indicadores.

Los indicadores, a su vez, están agrupados en ejes relacionados con autoridades, órganos de gobierno, rendición de cuentas, presupuesto, contrataciones y licitaciones, comunicación institucional, información general y participación ciudadana. A nivel general, el promedio de transparencia es bajo en las comunas, ya que en todo el país alcanzaron un promedio de cumplimiento del 27%, según indica el documento.

Además, “se detectaron grandes desigualdades entre provincias y regiones”, sostiene el trabajo que lleva la firma de Marcelo Capello, Vanesa Toselli y Paula González. Las comunas que lideran el ranking son la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Paraná (Entre Ríos), Mar del Plata (Buenos Aires). Por el contrario, las que se encuentran en los últimos lugares son Pirané (Formosa) y Chilecito (La Rioja).

En el caso de Corrientes, se encuentra en el puesto 13 del ranking nacional con 44 puntos, si se tiene en cuenta 0 como el índice de mayor transparencia y 100 de nula transparencia. Por lo tanto, se ubica por encima de la mitad de tabla, compartiendo puntuación con La Plata, la ciudad capital de la provincia de Buenos Aires.

Corrientes, a su vez, se posiciona primera si se observan los demás municipios del NEA que forman parte del ranking. Segundas en la región y en el puesto 23 a nivel nacional se ubican las ciudades de Misiones, Eldorado y Oberá, con 51 puntos cada una.

Sigue Posadas, con 61 puntos y la posición 39 del índice nacional. Continúa Goya, Corrientes, con 62 puntos y en el lugar 42 entre 82 comunas. Continúa, con igual puntuación Presidencia Roque Saénz Peña, de Chaco. Luego Formosa Capital, con 64. Lo sigue Resistencia, con 71 puntos y en el puesto 54. Paso de los Libres, por su parte, se encuentra antepenúltima en el ranking nacional, con 97 puntos.

A nivel general, el informe detalla que los ejes críticos son información sobre presupuesto (21%) y contrataciones públicas (12%); mientras que el resto de los ejes estuvo en promedio en torno al 32% de cumplimiento de acceso a la información.

Debido a la baja performance de las otras comunas de Corrientes, el promedio general no es favorable para la provincia. Esta posee un índice muy bajo de transparencia, con 61 puntos, cuando 0 es de mayor y 100 de nula transparencia.

En el promedio provincial, el indicador más crítico es de publicación del Presupuesto, que posee 92 puntos. En segundo lugar, las contrataciones, con 80 puntos.

También puede interesarte

APERTURA 2025: CENTRAL RECIBE A INDEPENDIENTE EN UN DUELO DE ALTO VOLTAJE

El canalla y el rojo se disputan el primer lugar de la Zona B.Por Nicolás Reif / Coco...

El Banco Mundial aprobó un préstamo por US$230 millones para fomentar la creación de empleos en la Argentina.

Se usará para programas de trabajo. El monto forma parte del paquete de financiamiento que el organismo había...

Las petroleras se sumaron a YPF y bajaron el precio de sus combustibles.

La petrolera estatal aplicó desde este mes una rebaja promedio del 4% en los precios de la nafta...