Sánchez Mariño: El sistema electoral nuevo ha demostrado ser muy ágil

Compartir:

El Presidente de la Junta Electoral de la Provincia, entrevistado por EL LIBERTADOR, destacó la modalidad adoptada por la comuna de Esquina, remarcando que la experiencia dejará aprendizajes para futuros comicios. Subrayó la alta participación registrada en las elecciones del 31 de agosto y del 26 de octubre, ambas desarrolladas con total tranquilidad y transparencia. Remarcó que los partidos políticos son esenciales para la democracia y, consultado sobre una eventual reforma laboral, subrayó que los jueces se abocarán a aplicar la ley que resulte de esas deliberaciones.

El presidente de la Junta Electoral de la Provincia, Gustavo Sánchez Mariño, entrevistado por EL LIBERTADOR, destacó la implementación del sistema de boleta única en la reciente jornada electoral en la comuna de Esquina, donde la provincia adhirió simultáneamente al proceso federal.
Señaló que «el sistema de la boleta única y, en fin, todo el sistema nuevo ha demostrado ser muy útil, muy ágil», remarcando los resultados positivos observados en la dinámica de votación y en la organización general del acto cívico.
Explicó que, aunque la Junta Electoral Provincial no intervino plenamente en la elección federal, la experiencia permitió observar aspectos relevantes para las futuras elecciones provinciales, sobre los cuales afirmó que «tendremos que tomar alguna lección para las elecciones próximas de nuestra provincia».
En su evaluación general, Sánchez Mariño subrayó que los comicios se desarrollaron con altos niveles de participación ciudadana, un elemento que consideró central para comprender el funcionamiento y la aceptación del nuevo esquema de boleta única.
El Juez observó que este instrumento no solo agilizó la emisión del voto, sino que también reforzó la claridad del procedimiento electoral, favoreciendo un mayor involucramiento del electorado.
Además, hizo hincapié en el comportamiento cívico demostrado por los votantes en las últimas elecciones provinciales y municipales, destacando que la boleta única se integró sin dificultades a la tradición de comicios ordenados y tranquilos en la provincia.
Sostuvo que la herramienta contribuye a fortalecer la confianza pública en los mecanismos institucionales, especialmente en un contexto en el que los electores valoran procedimientos claros y accesibles.
La experiencia en Esquina, indicó, constituye un antecedente significativo que podría incidir en debates futuros sobre reformas y actualizaciones del sistema electoral correntino.

PARTICIPACIÓN
CIUDADANA Y
CULTURA CÍVICA

Sánchez Mariño resaltó que el nivel de acatamiento al llamado al voto volvió a ser elevado, siguiendo una tendencia que se repitió tanto en los comicios provinciales del 31 de agosto como en los celebrados el 26 de octubre. Recordó que «la convocatoria fue muy alta», en especial este año, cuando se eligieron autoridades ejecutivas en diferentes niveles. Subrayó que la elección de gobernador, vicegobernador, legisladores provinciales, intendentes y concejales suele generar un interés adicional en la ciudadanía, motivada por la importancia de participar en la designación de los líderes locales.
El magistrado remarcó que los correntinos «se explayaron, se expresaron muy claramente», destacando dos jornadas electorales que se desarrollaron con normalidad absoluta. Subrayó que el electorado provincial mantiene una conducta histórica de participación tranquila y ordenada, lo cual contribuye a consolidar un ambiente favorable para la realización de procesos democráticos. En este sentido, destacó que «los dos comicios fueron absolutamente tranquilos», subrayando la estabilidad y madurez cívica que caracteriza a las elecciones en Corrientes.
El Presidente de la Junta Electoral valoró especialmente que el comportamiento ciudadano se complementó con un proceso transparente y sin inconvenientes. Indicó que tanto el desarrollo de las jornadas electorales como el posterior escrutinio se realizaron sin contratiempos, lo que refuerza la confianza pública en las instituciones encargadas de garantizar la validez de los resultados.

Fortalecimiento democrático

Sánchez Mariño destacó los avances institucionales alcanzados por Corrientes tras un pasado marcado por inestabilidades y repetidas intervenciones federales. Señaló que este proceso de estabilidad es un logro colectivo y un aprendizaje asumido por la ciudadanía respecto de la importancia de preservar los mecanismos democráticos. El magistrado señaló que durante los 16 años en los que integró la Junta Electoral Provincial pudo observar una evolución positiva en la comprensión ciudadana del rol institucional y del valor del voto.

Modernización

Consultado fuera de su jurisdicción específica pero dentro de un área en la que posee amplio conocimiento, Sánchez Mariño opinó respecto del debate político en torno a una eventual modernización laboral. Al respecto, señaló que dicho proceso pertenece «al resorte absoluto de los poderes políticos», dejando claro que las definiciones sobre modificaciones al régimen laboral corresponden exclusivamente al Poder Ejecutivo y al Poder Legislativo. Explicó que estos son los ámbitos donde deben darse las deliberaciones y acuerdos necesarios para avanzar en cambios normativos.
El magistrado sostuvo que, desde la perspectiva judicial, la función de los jueces es aplicar la ley que resulte de esas decisiones políticas, sin intervenir en la orientación del debate. Señaló que «nosotros los jueces lo único que tenemos que hacer es aplicar lo que resulte de esas deliberaciones», reforzando la idea de división de poderes como principio rector del sistema democrático. Aclaró que el Poder Judicial permanece «dispuesto a hacer cumplir la ley en tanto y en cuanto esta sea elaborada correctamente», subrayando que su rol se limita a garantizar la constitucionalidad y correcta aplicación de las normas.

También puede interesarte

El insólito palito de Mauro Icardi a Wanda Nara en el programa de Pergolini.

El futbolista tuvo un momento de interacción con el conductor y lo aprovechó para hacer una aclaración picante.Este...

Defensa de una reforma laboral, instrumentada por regiones

El presidente Javier Milei esbozó una ferviente...