Pedro vaticina un Congreso de tercios y advierte la necesidad de la búsqueda de consenso

Compartir:

El vicegobernador de Corrientes, Pedro Braillard Poccard analizó el desarrollo de la jornada electoral luego de emitir su voto en la escuela Centenario de la Capital correntina. Lo hizo con un ojo en las urnas y otro en el día después.

Si bien se mostró optimista sobre una recuperación de la participación, que arrancó «muy baja» pero trepaba al 27 por ciento en algunas escuelas para media mañana, el referente provincial marcó un claro territorio político de cara a lo que viene.

PARTICIPACIÓN

Para Braillard Poccard, el número final de votantes será el primer dato a mirar. Puso la vara en un piso del 60 por ciento. «Para una legislativa nacional, con que pasemos el 60 ya es un buen resultado», matizó, aunque reconoció que una cifra ideal superaría el 65 por ciento histórico.

BOLETA ÚNICA

El Vicegobernador no ocultó sus reparos sobre el estreno de la boleta única. Si bien admitió que para esta elección de «una categoría nada más» es un sistema «sencillo», fue crítico con la implementación. «Mucha gente tiene miedo, no conoce el sistema. No soy partidario de cambiar así abruptamente, me hubiese gustado que se haga más práctica», sentenció.

Dejó, además, una advertencia contundente contra cualquier intento de extrapolar este modelo a las elecciones provinciales. «Son dos cosas diferentes», disparó. «En una provincial nosotros votamos cinco o seis categorías. Ahí estaríamos hablando de una sábana gigantesca, no es tan fácil el tema».

EL MAPA DE PODER POST ELECTORAL

Consultado sobre si la elección funciona como un plebiscito a la gestión nacional, Braillard Poccard eligió pivotear hacia la estrategia local —»acá en Corrientes el discurso fue que la provincia necesita acompañamiento»—, pero no esquivó la lectura nacional.

Admitió que el resultado significará un «respaldo» o no al oficialismo, pero soltó su principal pronóstico sobre la futura conformación del parlamento: «Vamos a tener un Congreso de tercios».

Ese vaticinio de fragmentación fue el prólogo de su mensaje más duro, dirigido a la Casa Rosada. Sobre cómo imagina la relación institucional a partir de mañana, fue taxativo: «Eso depende del Gobierno nacional».

POSTURA

El Vicegobernador aseguró que Corrientes «siempre ha tenido la mejor predisposición» y «ha acompañado en todo lo que el gobierno necesitó», pero marcó una línea de coherencia en los disensos.

«El que tiene que dar el primer paso con las provincias es el Gobierno Nacional», insistió, y subió la apuesta con una definición federalista: «No se olviden ustedes que las provincias somos anteriores a la Nación, y la Nación ejerce los derechos que las provincias le hemos delegado».

Aunque reconoció que el resultado de hoy influirá en «fortalecer o no» esa relación, reiteró que la pelota está del lado del Ejecutivo. «Nosotros nunca cortamos el diálogo con nadie, pero la iniciativa la tiene que tomar el Gobierno Nacional. Sea cual fuera el resultado, la búsqueda de consenso es absolutamente imprescindible».

También puede interesarte

Virginia Gallardo votó en Riachuelo: Mi vida va a cambiar si soy elegida

La candidata a diputada Nacional por La Libertad Avanza, Virginia Gallardo,...

Congreso de la Nación: la batalla final para planificar hacia 2027

Este domingo se definen 127 bancas de Diputados y 24 de...

Un mendocino renovó su licencia de conducir a los 100 años.

Moisés Roitman superó todas las trabas y obtuvo la licencia que lo habilita a seguir manejando hasta los...