Este domingo se definen 127 bancas de Diputados y 24 de Senadores, en una elección que medirá la fuerza del oficialismo para impulsar su agenda y el poder de bloqueo de la oposición. Los correntinos elegirán 3 representantes para la Cámara baja.
03-POLITICA-8
A horas de la apertura de las urnas, la política argentina contiene la respiración. La elección legislativa de este domingo no es un trámite más; es el evento que definirá la gobernabilidad de los próximos dos años y el verdadero poder de fuego del oficialismo en el Congreso de la Nación rumbo a la pretendida reelección de Javier Milei en 2027, así como la ansiada vuelta del kirchnerismo en alguna de sus vertientes.
Lo que está en juego hoy es la renovación de 127 de los 257 escaños en la Cámara de Diputados y 24 de los 72 en el Senado. Es la prueba de medio término que puede consolidar un proyecto de Gobierno o convertirlo en un «pato rengo» anticipado. Para los correntinos, una oportunidad para renovar 3 representaciones que, hasta el 10 de diciembre, muestran una pertenencia política variopinta.
El escenario de partida es complejo. El Congreso actual es un mosaico de intereses, un verdadero archipiélago de bloques que ha hecho de la negociación un arte de orfebrería y que, en los últimos dos meses, se ocupó de marcarle la cancha a una gestión libertaria que evitó el consenso a la hora de definir agenda.
En la Cámara de Diputados, la atomización es total, con más de 20 bloques. Si bien Unión por la Patria (hoy parte del frente Fuerza Patria) ostenta la primera minoría con 98 bancas, La Libertad Avanza (LLA) y algunos aliados (44), junto con el PRO (35) pujan por el control de la agenda. Sin embargo, el quórum (129) depende de una constelación de fuerzas intermedias: desde la UCR (14) y Encuentro Federal (15) hasta la Coalición Cívica (6) e Innovación Federal (8), un grupo clave de legisladores provinciales.
El Senado no es muy diferente. De los 15 bloques existentes, los principales (Frente Nacional y Popular y Unidad Ciudadana, ambos con 15 senadores) están lejos de los 37 necesarios para el control. La UCR, con 13, y el PRO, con 7, junto a los 6 de LLA, completan un mapa donde los monobloques provinciales son decisivos.
Este es el laberinto que la elección de mañana busca reconfigurar. Y en esta puja, tres actores centrales tienen objetivos claros:
- La Libertad Avanza (el oficialismo): su meta es la «madre de todas las batallas»: lograr bancas propias para no depender de la negociación permanente. El objetivo es romper el cerrojo legislativo y conseguir los números para su paquete de reformas estructurales. Cada banca que sume mañana es un voto menos que deberá «comprar» con concesiones a aliados circunstanciales. Buscan autonomía.
- Fuerza Patria (la oposición dura): para el peronismo y kirchnerismo, el objetivo es el inverso: el bloqueo. Necesitan retener la mayor cantidad de escaños posibles para consolidarse como la primera minoría indiscutible y erigir un muro de contención contra la agenda oficialista. Su performance de mañana definirá si tienen el poder real para frenar al Gobierno y posicionarse como la alternativa principal para 2027.
- Provincias Unidas (los árbitros): este espacio, que aglutina a diversas fuerzas federales y partidos provinciales, no juega por la presidencia, juega por la «llave». Su objetivo es crecer lo suficiente para que ni oficialismo ni oposición dura alcancen el quórum sin ellos. Quieren ser la «bisagra» indispensable del Congreso. Si lo logran, el precio de sus votos será altísimo, negociando cada ley a cambio de recursos y obras para sus territorios.
La elección de este domingo, por tanto, es menos una discusión ideológica y más un ejercicio de aritmética pura. El «poroteo» de este domingo por la noche definirá quién tendrá realmente el lápiz para escribir la agenda política de los próximos dos años.
Corrientes: tres bancas que se definen
En el panorama específico de la provincia de Corrientes, la elección de este domingo definirá tres de los siete escaños que le corresponden en la Cámara de Diputados de la Nación. De estos, el oficialismo provincial confía en obtener 2 y la disputa principal se dará en la poltrona restante, entre el kirchnerismo encarnado en «Rulo» Hadad y La Libertad Avanza, con Virginia Gallardo.
Los legisladores nacionales que finalizan su mandato de cuatro años (iniciado en diciembre de 2021 y que culmina en 2025), y cuyas bancas se ponen en juego, son:
· Manuel Aguirre (Unión Cívica Radical)
· Sofía Brambilla (PRO)
· Jorge Antonio Romero (Partido Justicialista).
