Ofensiva final de Gustavo y Juan Pablo en contra del centralismo

Compartir:

En un encendido cierre de campaña en Ituzaingó, este martes 21 y en Esquina ayer, el Gobernador cargó contra el «fracaso de la política nacional» y pidió unir a «radicales y peronistas» para defender los intereses de Corrientes en el Congreso. Su hermano y sucesor, Juan Pablo Valdés apuntó contra los candidatos «que necesitan un avión para venir a conocer» la provincia.

Se trata de una avanzada en la recta final hacia las urnas del domingo 26, por lo que Gustavo Valdés lanzó una de sus ofensivas más duras contra el Gobierno nacional, al que acusó de ejercer un centralismo asfixiante que «se queda con el esfuerzo y la plata de las provincias argentinas» para luego tildarlas de «degenerados fiscales».

Ante una multitud en el club Unión de Ituzaingó, durante el cierre de campaña de la alianza Vamos Corrientes para la zona Norte, Valdés endureció su discurso y enmarcó la elección legislativa como una batalla existencial por el federalismo y la defensa de un modelo de provincia en crecimiento frente a lo que definió como «la acumulación del fracaso de la política nacional»: el Conurbano bonaerense.

Acompañado por los candidatos a diputados nacionales Diógenes González, Práxedes López y Carlos Hernández, y por su hermano y gobernador electo, Juan Pablo, también estuvieron este miércoles 22 en Esquina, donde encabezaron un acto en Mitre y Lamela.
Gustavo no escatimó en sus palabras. Criticó duramente a Milei que, a pesar de su debilidad en el Congreso, en lugar de buscar «consensos y acuerdos», optó por «golpear y lastimar».

DESCONOCIMIENTO

El eje del discurso fue un ataque directo al corazón del centralismo. «Hoy, prácticamente ni los ministros son del interior y los cargos de segunda línea tampoco», fustigó Valdés, asegurando que muchos funcionarios «no conocen la Argentina» y que para gobernar un país tan vasto es imperativo conocerlo a fondo.

El Gobernador denunció el desequilibrio fiscal como el arma principal de este modelo. «Hoy se quedan con el 65 por ciento de los recursos y las provincias con el 35, pero nos hacemos cargo de todo: educación, salud, seguridad, industria, producción», detalló. Y sentenció: «Lo único que le interesa al Gobierno nacional es quedarse con la plata de las provincias».

En uno de los pasajes más contundentes, Valdés contrastó las prioridades. Recordó el plan de desarrollo de 30 mil millones de dólares que los diez gobernadores del Norte Grande presentaron a la Nación para obras estratégicas -como el segundo puente Corrientes-Chaco, rutas y ferrocarriles- que «quedó en la nada». Sin embargo, cuestionó, «ahí vemos con asombro que se sientan a pedir un swap en Estados Unidos de 20 mil millones de dólares, para sostener el tipo de cambio, que lo único que resuelve son los intereses de la patria financiera».
«Mientras tanto -remarcó-, en el interior argentino tenemos que construir la patria productiva e industrial para salir adelante».

También puede interesarte

Rohner cerró su campaña en Esquina con fuerte apoyo de Valdés y el compromiso de cambiar el municipio junto al Gobierno provincial

La alianza Vamos Corrientes realizó este miércoles en la ciudad de Esquina un multitudinario acto como cierre de campaña...

Presentan trabajo que reactualiza el Plan Director de Desagües Pluviales

El administrador del Proyecto de Defensas de Goya (Prodego), Gustavo Gabiassi...

Diputados: es ley la precisión de límites del municipio de Carolina

Durante la sesión 13, la Cámara de Diputados de Corrientes, bajo...