Javier Milei: La libertad avanza o Argentina retrocede

Compartir:

En la ciudad de Corrientes, presidente de la Nación, Javier Milei, pronunció un discurso enfocado en su modelo económico y político basado en la defensa de la libertad. Aseguró que su gestión busca «bajar la inflación, la pobreza y la indigencia» al tiempo que advirtió sobre un retorno al «narcoestado» si se abandona su proyecto.

El presidente de la Nación, Javier Milei, encabezó un acto en la ciudad de Corrientes donde pronunció un discurso enfocado en la defensa de su modelo económico y político, basado en las «ideas de la libertad».

En un clima de movilización popular, con cánticos y aplausos de los asistentes, el mandatario insistió en que el rumbo propuesto por su gobierno permitirá «bajar la inflación, la pobreza y la indigencia», y exhortó a los ciudadanos a «no aflojar» en el proceso de transformación que impulsa desde su llegada al poder. Expectativa en Corrientes por el saludo de Javier Milei desde el Hotel de Turismo

Milei utilizó un tono enfático y apeló a la emotividad para reforzar su mensaje sobre la necesidad de sostener las reformas estructurales iniciadas por su administración.

Durante el discurso, el presidente reiteró su postura de confrontación con los sectores que, según él, «representan al viejo modelo» del país. Habló de la importancia de mantener el rumbo de los cambios propuestos y enfatizó que la alternativa sería un retorno al «narcoestado», término con el que aludió a la corrupción y la connivencia entre el poder político y estructuras delictivas.

DEFENSA DEL MODELO ECONÓMICO Y CRÍTICA AL PASADO

Milei comenzó su intervención recordando que «tenemos que decir en este modelo que proponemos nosotros, donde baja la inflación, donde baja la pobreza, donde baja la indigencia, donde terminamos con los piquetes».

El mandatario reiteró que la clave de su programa radica en la reducción del peso del Estado en la economía. En su visión, el intervencionismo estatal es una de las causas principales de los desequilibrios estructurales del país. Por ello, insistió en que el camino hacia la recuperación nacional pasa por «abrir los mercados, garantizar la competencia y eliminar privilegios».

En ese marco, lanzó una frase de fuerte carga simbólica: «Estado o volvemos al narcoestado». La expresión fue recibida con aplausos por el público presente, al tiempo que buscó marcar un contraste entre su gobierno y las administraciones anteriores.

El presidente también apeló a un tono emotivo y nacionalista, buscando conectar con el sentimiento de sus seguidores. Repetidas veces exclamó «nunca más», en alusión al rechazo de los modelos políticos previos, y concluyó ese tramo con una secuencia prolongada del grito «libertad», símbolo distintivo de su movimiento.

También puede interesarte

La reacción de Dai Fernández cuando le preguntaron por los rumores de romance con Nico Vázquez.

La actriz enfrentó a la prensa a la salida del teatro donde protagonizan Rocky, mientras crecen las especulaciones...

Corrientes Nos Une va con agenda propia

Lejos de la puja entre libertarios y kirchneristas, los integrantes de...

La Selección argentina le ganó a México y enfrentará a Colombia en semifinales

La Selección argentina le ganó 2-0 a México y avanzó a las semifinales del Mundial Sub 20. Maher...