El Gobernador tomó distancia de la gestión presidencial, ante el caso de José Luis Espert, reclamó mayores estándares de transparencia en el ejercicio de la función pública. El mandatario convocó a un consenso productivo entre los distintos sectores y a una renovada mirada legislativa que fortalezca el papel de las provincias en el desarrollo nacional. Asimismo, reafirmó su defensa del federalismo frente al esquema actual de distribución de las transferencias nacionales.
02-TAPA-POLITICA-2
El gobernador, Gustavo Valdés esgrimió ayer, tras inaugurar el flamante Centro Único de Pagos del Banco de Corrientes, duras críticas a la gestión presidencial y expresó su preocupación por la falta de resultados concretos hacia los pedidos de las provincias.
En esa línea, se refirió al caso del diputado José Luis Espert, quienac renunció a su candidatura para diputado nacional por Buenos Aires, tras ser acusado de mantener vínculos con el narcotráfico.
Valdés insistió en el deber de elevar los estándares de transparencia en la función pública y de fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones.
No obstante, el mandatario expresó su firme posición frente al esquema de distribución de fondos por parte del Gobierno nacional, en torno al cual acusó al Gobierno nacional de sostener prácticas políticas que atentan contra la autonomía y la dignidad de las provincias. «Para que te manden plata, te tenés que poner de rodilla y tenés que entregar la dignidad. Y los correntinos no estamos dispuestos a eso», sostuvo, remarcando que la Provincia mantiene una postura de independencia y defensa de sus intereses.
El mandatario provincial insistió en que la relación entre Nación y provincias debe basarse en la equidad y no en la subordinación política. «Nosotros estamos dispuestos a luchar por un país mejor, que sea justo, que sea equitativo para todos. Pero no nos doblamos a guachazo, no nos doblamos con la billetera, no nos doblamos por una ATN, por una obra pública», enfatizó, en referencia a las Aportes del Tesoro Nacional.
Valdés recordó la contribución histórica de Corrientes al desarrollo nacional y subrayó que la Provincia no aceptará condicionamientos financieros. «Cada uno sabe lo que puso Corrientes a lo largo de la historia para poder ser lo que es», remarcó.
RENUNCIA DE ESPERT Y CUESTIONAMIENTOS ÉTICOS
Consultado sobre la renuncia del economista y ex candidato José Luis Espert, el Gobernador manifestó una posición clara. «Me parece que tenía que haber renunciado, me parece bien y que se ponga a disposición de la Justicia», afirmó, marcando su respaldo a la institucionalidad y al accionar judicial.
RELACIÓN CON EL GOBIERNO
NACIONAL Y PERSPECTIVAS
El mandatario también se refirió a la relación con el presidente Javier Milei y la posibilidad de un cambio de actitud del Gobierno nacional hacia las provincias. «A los políticos se les conoce por lo que hacen, no por lo que dicen. Hasta ahora nosotros no vimos ni un cambio en ningún tipo de actitud por parte del presidente Milei», señaló, con tono prudente pero crítico.
Explicó que, aunque reconoce que el Gobierno se encuentra en una etapa inicial y aún en campaña política, el tiempo será determinante para evaluar los resultados. «Seguramente terminará la campaña electoral, que son sus primeros dos años, y bueno, después veremos qué es lo que hace», añadió.
Consultado sobre una posible visita del Ministro del Interior a la provincia, el Gobernador fue categórico: «Hasta ahora no está previsto. No tengo información de ninguna visita nacional. Hasta ahora no tuvimos ninguna visita nacional en dos años».
PRODUCCIÓN, INDUSTRIA Y
DESARROLLO REGIONAL
Valdés también hizo un llamado a concentrar los esfuerzos en la producción y el crecimiento económico. «Tenemos que comenzar a pensar en cómo producimos más, cómo industrializamos, cómo hacemos para crecer», expresó, destacando el deber de instalar un cambio de enfoque en la agenda pública.
En ese sentido, insistió en la importancia de articular con los sectores productivos locales: «Hay que sentarse con el productor de campo, con el ganadero, con el industrial, con el forestal, para ver cómo hacemos para producir más y dejamos de peleas absurdas que no tienen nada que ver con la potencialidad que tiene la República Argentina».
Equidad
Valdés destacó el deber de fortalecer la representación en el Congreso y de fomentar consensos productivos entre sectores, con el objetivo de impulsar la producción, la industria y la generación de empleo. En este marco, valoró el trabajo conjunto con productores, empresarios y legisladores, orientado a consolidar una Argentina más justa, equilibrada y con oportunidades para todas las jurisdicciones.
Valdés dixit
Espert "tenía que haber renunciado, me parece bien y que se ponga a disposición de la Justicia". "Nosotros tenemos que tener diputados en el Congreso que piensen en Corrientes fundamentalmente y que no cumplan orden de Buenos Aires". "Para que te manden plata, te tenés que poner de rodilla y tenés que entregar la dignidad. Y los correntinos no estamos dispuestos a eso".