Virginia Gallardo: Milei cumplió, ahora debemos darle continuidad

Compartir:

La candidata a Diputada nacional por La Libertad Avanza reivindicó con firmeza su identidad correntina, subrayando la importancia del diálogo y la construcción de consensos como herramientas para moderar la polarización política. Destacó su compromiso con la atención integral de la diversidad de sectores productivos, culturales y sociales del país. Enfatizó en que la representación política debe trascender intereses puntuales para enfocarse en las necesidades de la ciudadanía y respaldó de manera explícita las medidas impulsadas por el proyecto político que encabeza el Presidente.

03-POLITICA-11

La candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza, Virginia Gallardo, entrevistada por La Otra Campana, el programa clásico radial que se emite todos los domingos por LT7 Radio Corrientes y LT25 Radio Guaraní con la conducción de Gustavo Ojeda, remarcó que su decisión de involucrarse en política responde a su compromiso con la libertad.
Resaltó la recepción positiva de la gente en el Interior y la importancia de generar consensos desde el diálogo. Enfatizó en el deber de que la política que no se reduzca a posturas extremas, y defendió los logros de la gestión de Javier Milei en materia de inflación y disciplina económica.
Así transcurrió parte del diálogo.
Bienvenida, ¿cómo estás, Virginia?
-Hola, Gustavo. Tengo la voz un poco a medias, pero bueno, venimos de una movilización de fin de semana espectacular, hermosa, con un grupo de trabajo, la verdad que recorriendo muy felices. Tuvimos un fin de semana muy productivo, también nos quedamos ahora en Corrientes por este compromiso y otros más que tenemos hoy y mañana.
Ella es correntina, tal vez no como el yacaré, pero sí como el surubí, porque es oriunda de Esquina. Y esa agenda, ¿qué comprende?
-Probablemente no sea muy objetiva desde mi punto de vista, teniendo en cuenta que no tendría por qué ser de una manera diferente, pero el cariño de la gente está intacto. Nosotros vamos al Interior, la gente nos está esperando, nos recibe. Hacemos el trabajo de poder ir a diferentes localidades, por supuesto. Estamos teniendo reuniones puntuales con representantes de diferentes localidades para tener en cuenta una visión, un panorama más general de las problemáticas que cada uno presenta. Creo que nos hemos malacostumbrado a creer que es todo blanco o negro, o violento. Al menos yo, desde que soy muy pequeña, entendí que la política es eso, debería ser eso. Entonces estamos tratando de bajarlo a tierra.

CAMPAÑA DE CERCANÍA

Virginia siempre viene a Corrientes. En Esquina, además, se elige Intendente.
-Dicho sea de paso estuve con Arnaldo Rohner. En esto de encontrarnos desde este rol ambos, porque los dos somos outsiders, los dos somos nuevos, los dos venimos del sector privado. Involucrarnos tiene que ver con todas estas figuras nuevas que somos, de por ahí poder aportar desde nuestro lugar, desde el esfuerzo, el trabajo. No quiero dejar de aclarar esto: quisieron instalar que «Virginia se fue, se olvidó de Corrientes». No sé, desconozco. Yo me pierdo un poco entre lo que es mi vida personal y la pública. Pero es real: sí me molestó que quieran instalar que me fui y nunca más volví. Yo lo vuelvo a repetir: yo tengo todo en Corrientes. Estoy sola en Buenos Aires. Tengo mi mamá, mi papá, mis hermanos, mis sobrinos, todas mis amigas de la infancia. Es verdad que después tuve mucho trabajo en Buenos Aires. Si me eligieran, yo tendría la posibilidad de que mi vida se pudiera abocar a esto que tanto me gusta, que es poder venir más seguido y dedicarme a los intereses concretos y puntuales de mi provincia. Y siempre lo aclaro: no es que quería hacer política, me meto ahora porque es por la libertad. Es por Javier y porque es por Corrientes. Si no, no me verían en ningún cargo público. Seguiría probablemente en los medios de comunicación. Mi discurso no es armado: soy correntina, nunca dejé de venir.

Integrar la provincia al
proyecto libertario

Virginia Gallardo aseguró que, como diputada nacional, impulsará la implementación efectiva de la enseñanza obligatoria del idioma guaraní en las escuelas de Corrientes, una ley vigente desde hace 20 años pero nunca reglamentada. Reafirmó que su compromiso es representar a su provincia más allá de su figura política, poniéndose a disposición del voto popular y de la democracia. Además, convocó a la ciudadanía a participar activamente del proceso electoral y respaldó la agenda de Javier Milei, anticipando su próxima visita a Corrientes y destacando la relevancia de integrar la provincia en los proyectos nacionales.

Diálogo como base

La comunidad artística se vio afectada por los Decretos de Necesidad y Urgencia que dejaban sin efecto al Instituto Nacional del Teatro y al Instituto Nacional del Cine. Además, hay puntos muy importantes como la energía barata que necesita Corrientes.
-Venimos de juntarnos con Pymes, empresarios, referentes de agroindustria. Cada uno vive en base a sus intereses. Para el Presidente todo es importante. Nosotros venimos a defender dos modelos de país. Eso no significa que estemos en contra de la cultura, ni del turismo, ni de la salud, ni de la educación. Por el contrario. El Presidente considera que todas esas áreas son fundamentales para un cambio. Pero digo, venir de un 200 por ciento de inflación camino a una híper… tener números económicos terribles y en un año y medio haber llegado a 2 puntos de inflación es un logro. Todo lo que dijo lo cumplió. Ahora bien, tenemos una oposición que lo único que hace es desestabilizar. Necesitamos reformas tributarias, reformas laborales.

Textuales

"Tengo más para perder que para ganar, pero estoy feliz de apostar por la libertad".  "La gente nos recibe con cariño y esperanza en cada localidad".  "No vengo como Virginia política, vengo como la representante correntina que fui, soy y seré toda mi vida".  "Los invito a que vayan a votar, que fiscalicen y que apoyemos las ideas de Javier Milei".  "Escúchenlo, es un hombre que viene a cambiar la historia del país, a hacer las cosas bien".

También puede interesarte

Rosario siempre estuvo cerca: Russo y Central, de luchar para zafar del descenso a su último título

08/10/2025 20:49hs.Fue su segunda casa, la ciudad que lo adoptó y el club que tal vez más lo...

Rosario siempre estuvo cerca: Russo y Central, de luchar para zafar del descenso a su último título

08/10/2025 20:49hs.Fue su segunda casa, la ciudad que lo adoptó y el club que tal vez más lo...

Así quedó la renovada Escuela de Policía de Corrientes

El gobernador Gustavo Valdés encabezó este mediodía la inauguración de las refacciones integrales del Complejo Formativo Policial Santa Catalina, una obra...