El vocero presidencial, Manuel Adorni, defendió el proyecto oficial que explica gastos e ingresos. Reiteró que los aumentos de las partidas de salud, jubilaciones, educación y pensiones por discapacidad serán por encima de la inflación.
El Gobierno desafió a la oposición este martes luego de la presentación de Javier Milei en cadena nacional del Presupuesto 2026. “Tengan la decencia de leer el proyecto y sentarse a discutirlo”, deslizó el vocero presidencial, Manuel Adorni, este martes en conferencia de prensa.
Según el proyecto oficial que explica gastos e ingresos, se le asignará $4,8 billones a las universidades nacionales, un incremento del 5% a las jubilaciones; del 8% en educación y del 17% en salud. El funcionario reiteró que los aumentos de dichas partidas serán por encima de la inflación.
“En total, un 85% de lo recaudado por el estado argentino estará destinado al capital humano asegurando el equilibrio fiscal, que es la garantía de que no haya inflación en la República Argentina”, aseguró Adorni.
“Nos abrimos al debate y a que podemos tener una charla adulta en el Congreso con nosotros a disposición para explicar las dudas que tengamos”, relató Adorni.
En otro tramo de la conferencia, Adorni confirmó que la gestión de Javier Milei iniciará el proceso de privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina. También aseguró que “no hay nada que pueda hacer tambalear este plan económico”.
El mensaje del Gobierno a la oposición luego de presentar el Presupuesto 2026
El vocero presidencial, Manuel Adorni, defendió el proyecto oficial que explica gastos e ingresos para el próximo año. En conferencia de prensa, el funcionario hizo un llamado a los bloques opositores de debatir el proyecto en enviado por el Gobierno.
“Sería bueno que quienes integran las Cámaras debatan esto con seriedad, leyendo el proyecto”, deslizó Adorni. El funcionario le pidió a la oposición que lean, analicen y discutan el Presupuesto “con seriedad”. “No desperdiciemos esta oportunidad única”, sostuvo el vocero.
Y agregó: “Históricamente no se le ha dado el lugar que merece, es la hoja de ruta que se le pone al Gobierno para gastar, tenemos plena confianza de que se pueda dar un debate adulto y maduro en un país que lo necesita y mucho”.
Ayer, el presidente Javier Milei subrayó que el Presupuesto 2023 sostiene el equilibrio fiscal. “Hoy el futuro de la Argentina depende fundamentalmente de una sola cosa: que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal”, dijo en cadena nacional.