Elecciones 2025: cuándo se conocerá el padrón definitivo

Compartir:

Las elecciones nacionales legislativas se realizarán el próximo 26 de octubre, donde las urnas se habilitarán para elegir diputados y senadores. La Cámara Nacional Electoral (CNE) dio a conocer el padrón provisorio en abril, por lo que los ciudadanos ya pueden consultar sus datos personales y verificar a dónde deben acercarse a votar en el Registro Nacional de Electores.

En ese sentido, el padrón definitivo se dará a conocer el próximo 16 de septiembre. Allí podrán realizarse las consultas definitivas.

Hasta cuándo puedo introducir cambios en el padrón electoral

No obstante, de ser necesario, el elector tiene la posibilidad realizar los reclamos correspondientes en caso de errores u omisiones sobre su situación registral.

Aa partir de la fecha de su publicación habrá 10 días más para introducir cambios y realizar reclamos. Es decir, habrá tiempo hasta el 26 de septiembre.

En caso de encontrar un error en relación a su nombre, apellido, género, domicilio y/o distrito o si necesita solicitar la eliminación de personas fallecidas del padrón provisorio, la persona puede realizar el reclamo online en el siguiente sitio web: https://www.padron.gov.ar/cne_reclamos/}

Cómo averiguar dónde voto

Para averigua el establecimiento donde se debe efectuar la votación, hay que ingresar al padrón y cargar los datos que se solicitan, como el DNI y el distrito.

Una vez volcada la información necesaria, el sitio oficial de la Justicia Electoral brindará las especificaciones de la sede a la que cada ciudadano debe acercarse para votar.

Tras seguir esos simples pasos, el ciudadano también podrá consultar sus datos inscriptos en el Registro Nacional de Electores. La página web cuenta con un apartado para reclamos, ante la detección de cualquier error.

Cuáles son los documentos habilitantes para votar

  • DNI tarjeta, incluso si contiene la leyenda “no válido para votar”
  • DNI libreta celeste o libreta verde
  • Libreta cívica
  • Libreta de enrolamiento

Oficialmente, se recomienda asistir a la mesa de votación con el mismo documento que figura en el padrón, o con uno más actualizado, pero nunca con uno anterior. El DNI debe presentarse en su versión física (tarjeta) y no en su versión digital.

Qué pasa si no voto

El voto es una obligación cívica para todos los electores habilitados. La ausencia injustificada puede derivar en multas económicas y otras sanciones, que varían según la situación del votante.

Las multas pueden variar entre $1.000 y $2.000, según la cantidad de infracciones previas registradas en el Registro de Infractores de la Cámara Nacional Electoral. Asimismo, puede solicitarse un trabajo comunitario por un máximo de tres días, si así lo dispone la autoridad correspondiente.

Además, hay una doble sanción para quienes hayan sido designados autoridades de mesa y no se presenten a cumplir su función.

Causas válidas para justificar la ausencia

  • Distancia mayor a 500 kilómetros del lugar de votación: se debe presentar una constancia emitida por una comisaría u organismo oficial.

  • Problemas de salud o fuerza mayor: es necesario presentar un certificado médico válido.

  • Tareas esenciales durante el día electoral: el empleador debe notificar al Tribunal Electoral con un mínimo de 72 horas de anticipación.

  • Actuar como fiscal o personal electoral en otra mesa: se debe contar con una acreditación formal.

La justificación debe subirse antes del cierre de los comicios en la plataforma oficial: https://infractores.padron.gov.ar. Si no se carga la documentación a tiempo, el sistema registrará al votante como infractor y se iniciará el proceso de sanción.

Quiénes están exentos de votar en las elecciones 2025

El voto no es obligatorio para ciertos grupos. Están exentos de la obligación de sufragar:

  • Jueces y auxiliares judiciales con funciones durante la jornada electoral.

  • Ciudadanos mayores de 70 años, cuyo voto es optativo.

  • Personas que se encuentren a más de 500 kilómetros de su lugar de votación.

  • Quienes estén enfermos o imposibilitados por razones de fuerza mayor.

  • Trabajadores de servicios públicos esenciales que no puedan asistir por sus tareas, siempre que el empleador lo informe con al menos 10 días de anticipación.

Elecciones 2025: ¿Qué se vota en Argentina?

Las elecciones legislativas, que se realizan cada dos años, tiene como fin la renovación de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores. Así, en total, se elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales.

En el Senado se eligen tres senadores por provincia, dos por el partido que obtenga mayor cantidad de votos y uno por la agrupación que logre el segundo puesto.

Por otro lado, en Diputados subsiste otro tipo de sistema proporcional, que exhibe una mayor complejidad. Este sistema llamado D´Hondt, reparte las bancas por provincia de acuerdo a su población.

Esto lleva a que, por ejemplo, la Provincia de Buenos Aires tenga 70 diputados nacionales y Tierra del Fuego sólo 5. Pero todas las provincias renuevan la mitad de sus diputados nacionales cada 2 años.

También puede interesarte

El desgarrador mensaje de Elba Marcovecchio por el cumpleaños de Jorge Lanata: Nos quedó»

El 30 de diciembre marcó un antes y un después en la vida de Elba Marcovecchio,...

Caso Diego Fernández: piden revisar el patio de los Graf con un georradar para ver si hay más restos

La familia de Diego Fernández Lima, el joven de 16 años que fue asesinado en 1984...

Trebucq, Majul y Viale: el periodismo militante se despega de Milei

Momentos difíciles vive el Gobierno. Y también los entretenedores que solían cenar con el Presidente...

Isla Apipé: atrapados llevando carne de dudosa procedencia

Dos hombres que se trasladaban a bordo de un jeep fueron detenidos por la Policía durante un control...