Cómo aprovechar la IA en Spotify para descubrir canciones y artistas nuevos

Compartir:

Con la colaboración de la Inteligencia Artificial de Google y la aplicación, la experiencia musical de los usuarios tendrá cambios positivos.

  • Instagram y Spotify se unen: la nueva opción para mostrar lo que estás escuchando

  • ¡Cuidado con los links dudosos! Esta función de WhatsApp va a proteger tu celular

Las nuevas funciones que ofrece la integración entre Gemini y Spotify.

Es común querer escuchar música y, al mismo tiempo, sentirse abrumado por la enorme cantidad de géneros, artistas y canciones disponibles, sobre todo si tenés un gusto musical amplio y cada día descubrís algo nuevo. En ese escenario aparece la integración entre Gemini de Google y Spotify, pensada justamente para simplificar la experiencia.

Aunque algunas funciones todavía están en desarrollo, la colaboración entre ambas plataformas promete sumar trucos y utilidades que facilitarán la elección de música, una ayuda ideal para quienes ya no saben qué poner. La idea es que el asistente se convierta en un curador personal capaz de simplificar la búsqueda, ahorrar tiempo y adaptarse a cada momento del día.

De esta manera, escuchar música deja de ser una decisión abrumadora para transformarse en una experiencia más intuitiva y fluida.

Gemini

Cómo se pueden combinar Spotify y Gemini

La primera función destacada de esta integración es el control por voz. Para usarlo, primero hay que vincular la cuenta de Spotify con la de Google dentro de la aplicación Gemini. A partir de ahí, se le puede pedir al asistente que reproduzca una canción, un artista o un podcast en particular, eliminando la necesidad de hacerlo manualmente.

La experiencia no se limita solo a la reproducción: también es posible pedirle que recomiende música según un género o incluso de acuerdo al estado de ánimo.

Otra de las novedades es la posibilidad de crear playlists personalizadas. Con la opción “IA Playlist”, que todavía está en fase beta y disponible solo para usuarios premium de Gemini, se pueden generar listas de reproducción adaptadas a diferentes momentos del día. Así, basta con pedir una playlist para estudiar, trabajar o viajar, y el sistema se encarga de automatizar la información para transformarla directamente en una lista de Spotify.

Aun así, la integración tiene ciertas limitaciones. Gemini no permite por ahora ejecutar comandos avanzados para controlar la reproducción ni crear playlists completas con la misma precisión que la aplicación nativa de Spotify. Además, muchas de estas funciones dependen de contar con una suscripción premium en la plataforma de música.

También puede interesarte

En un vehículo hallaron 84 teléfonos ilegalas por un valor de $66 millones

A la altura de la localidad de Cuay Grande, detuvieron la marcha de un automóvil que se desplazaba en...

Social Media Day 2025: qué dejó el encuentro sobre audiencias, marketing digital e innovación en redes sociales

Entre presentaciones, cafés y networking, este jueves se vivió la 15° edición del Social Media Day...

Marchas del silencio, hijos del poder y una red de complicidad: a 35 años del crimen de María Soledad Morales

A María Soledad Morales le gustaba escribir poemas y soñaba con ser maestra jardinera. Cursaba el...

Exigí Buen Café: la feria que reúne a los fanáticos del café en La Rural

Los amantes del café podrán disfrutar de un nuevo evento en La Rural el próximo 14...