Sube y baja de precios: acumula 37,4% anual

Compartir:

Sube y baja de precios: acumula 37,4% anual

El enfriamiento de la economía frenó parte de la remarcación durante el mes pasado. Por el aumento del transporte, Bienes y Servicios mostró la mayor variación.

En agosto, el índice de inflación en la ciudad de Buenos Aires fue del 1,6 por ciento y se convirtió en el porcentaje más bajo de la serie en los últimos meses. El dato muestra cómo el enfriamiento de la economía desaceleró el incremento de precios, ante el freno del consumo y de la actividad en general. Alimentos se movió 1,0 por ciento arriba, muy por debajo del resto de los rubros. La cifra, que anticipa al IPC nacional, indica además una baja respecto del 2,5 registrado en julio y engloba una suba de precios acumulada del 20 por ciento en lo que va del año. En la relación interanual, el número crece hasta 37,4 por ciento. En medio de un contexto con paritarias planchadas que no llegan a cubrir los gastos principales de las familias, también sube el número de hogares endeudados.

Luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, el gobierno porteño dio a conocer la estadística entre la preocupación por el alza del dólar y la posibilidad cierta de que la escalada se traslade, en parte, a la cadena de precios de la economía. 

Según el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad (IPCBA), la variación interanual de los precios fue del 37,4 por ciento.

En tanto, el área donde hubo un mayor incremento fue en Bienes (1,4 por ciento) y Servicios (1,7).

La Dirección de Estadística porteña precisó que en el resto de los rubros las variaciones fueron:

*Servicios y seguros financieros: +5,7 por ciento 

*Transporte: +3 por ciento

*Salud: +2,1 por ciento

*Vivienda, servicios y combustibles: +1,9 por ciento

*Restaurantes y hoteles: +1,2 por ciento

*Alimentos: +1 por ciento, por debajo del promedio. Al interior de la muestra las principales subas se dieron en pan y cereales (2,2%) y Frutas (5,5%). 

La suba en la salud estuvo impactada por aumentos en medicamentos y en prepagas, mientras que el gasto para mantener una vivienda se incrementó 1,9 por ciento por los aumentos en las tarifas de los servicios públicos.

Por su parte, educación mostró un avance del 1 por ciento respecto del mes anterior, así como también recreación y cultura trepó al 1,2 por ciento. De esta manera, la variación de los precios en la Ciudad de Buenos Aires muestra un traslado parcial de la suba del dólar.

También puede interesarte

Franco Colapinto se mostró molesto tras el viernes en Monza: «Estamos muy lejos»

Franco Colapinto tomó el volante para la segunda práctica libre del Gran...

Raúl Lavié: Creo mucho en el destino

Ya lo dice la canción: “Eso de durar y transcurrir no nos da derecho a...

Bridgerton tendrá temporada 5 y 6: qué se sabe hasta ahora y cómo seguirá la trama

La alta sociedad londinense tiene motivos para festejar. Netflix confirmó que Bridgerton no solo estrenará su...