Juicio en Córdoba por el caso Solange Musse: 2 exfuncionarios del COE en el banquillo

Compartir:

SOCIEDAD

El proceso investiga las restricciones que impidieron a Pablo Musse despedirse de su hija en plena pandemia.

Este lunes  inició en Río Cuarto el juicio contra dos exfuncionarios del COE de Huinca Renancó, acusados de abuso de autoridad en 2020. Están imputados el médico Eduardo Andrada y la asistente social Analía Morales, responsables de impedir el ingreso de Pablo Musse a Córdoba.  La medida le impidió despedirse de su hija Solange, quien atravesaba un cáncer terminal.

La audiencia se desarrolla en la Cámara Criminal y Correccional de Primera Nominación, presidida por el juez Daniel Vaudagna. El tribunal también está integrado por los camaristas Nicolás Rins y Diego Ortiz, además de jurados populares. La acusación está a cargo del fiscal de Cámara Julio Rivero.

El caso tuvo repercusión nacional al evidenciar la dureza de las restricciones sanitarias inhumanas durante la cuarentena. La familia Musse denunció arbitrariedad y deshumanización en la aplicación de normas. El hecho derivó en una causa judicial que, cinco años después, llega finalmente a debate.

| La Derecha Diario

Una despedida que nunca pudo concretarse

Solange Musse, de 35 años, residía en Alta Gracia con internación domiciliaria mientras recibía asistencia por un cáncer en fase 4. En agosto de 2020 esperaba con ansiedad a su padre, quien viajaba desde Neuquén acompañado por su cuñada con discapacidad. Sin embargo, fue detenido en Huinca Renancó por el puesto sanitario local.

Un test positivo de Covid-19 lo transformó en “caso sospechoso” y motivó la decisión de los funcionarios de rechazar su ingreso. A pesar de que un hisopado posterior resultó negativo, la orden fue inapelable. Musse tuvo que regresar escoltado por móviles policiales hasta Plottier, en un viaje de más de mil kilómetros.

El padre relató que no pudo detenerse a comprar alimentos ni utilizar sanitarios durante el trayecto.“Hicimos nuestras necesidades en el camino y manejé 40 horas seguidas con mi cuñada discapacitada”, señaló. Mientras tanto, su hija agonizaba sin poder cumplir su última voluntad de verlo.

| La Derecha Diario

Derechos restringidos y reclamo de justicia

Solange  escribió una carta pocas horas antes de morir, en la que expresó la  impotencia por no poder ver a su padre.“Hasta mi último suspiro tengo mis derechos, nadie va a arrebatarlos”, sostuvo la joven. Su testimonio se convirtió en símbolo del debate sobre el alcance de las restricciones.

La madre de Solange recordó que su hija llevaba una década enfrentando la enfermedad. “Necesitaba a su padre para afrontar la próxima quimioterapia, pero no pudo ser”, declaró. La familia insiste en que las decisiones del COE fueron arbitrarias y carentes de humanidad.

El caso quedó marcado como ejemplo de excesos cometidos bajo el amparo de decretos sanitarios. Para los Musse, la diferencia de trato respecto de dirigentes políticos que violaron la cuarentena evidenció un doble estándar. “Un adiestrador de perro tuvo más derechos que mi hija”, sostuvo Pablo Musse al cumplirse un año del fallecimiento.

| La Derecha Diario

➡️ Córdoba ➡️ Sociedad

Más noticias:

También puede interesarte