Roberto Cachanosky, candidato a diputado: «Hay gente que le prestó su voto a Milei para que no gane Massa y hoy está desencantada»

Compartir:

El economista y candidato a diputado nacional, Roberto Cachanosky, en comunicación con Canal E, criticó al kirchnerismo y al gobierno de Javier Milei, al que acusó de incumplir promesas de campaña y mantener un Banco Central dependiente del poder político.

Sobre su decisión de competir por una banca en el Congreso, Roberto Cachanosky explicó: “En varias oportunidades me llamaron antes, en distintos partidos, siempre para presentarme, y en esta oportunidad decidí presentarme porque se están presentando, en mi opinión, dos proyectos que son de características más de carácter autocrático. Uno, el kirchnerismo, y otro, el mileísmo, que tiene ataques a la prensa, insultos a los que piensan diferente y el incumplimiento de todas las promesas que se hicieron en campaña”.

Persecución política

Luego, recordó que durante los gobiernos kirchneristas sufrió “siete inspecciones de la AFIP” tras publicar notas en La Nación, y cuestionó al oficialismo actual: “Tampoco quiero otro tipo de autocracia donde nos atropellan por confesar distinto. Sobre todo a los medios de comunicación y a los que somos independientes”.

Por otro lado, Cachanosky aseguró que, «hay gente que le prestó su voto a Milei para que no gane Massa y hoy está desencantada«. Sobre la misma línea, resaltó que, “de todas las promesas que hizo, la dolarización, subió impuestos, fue a negociar con los chinos cuando decía que iba a negociar con los peronistas, en fin, hay varias cosas”.

El Banco Central y la necesidad de una reforma

Uno de los ejes centrales de su propuesta legislativa es reformar el rol del Banco Central: “Tenemos un Banco Central que es absolutamente dependiente del poder político. Te diría que casi es una secretaría del Gobierno”.

A su vez, el economista señaló la contradicción entre el discurso liberal y la práctica oficial: “Vos fijate que esto queda en evidencia en la última cadena que dio Milei el 8 de agosto. Él estaba sentado y a la izquierda estaba Bausili. Bausili no tiene nada que hacer ahí si es un Banco Central independiente”.

Además, criticó la emisión cero: “Dijo que iba a haber emisión cero el 13 de julio del 2024, que empezó a regir el 15 de julio del 2024, y se puede asegurar que, vas a ver los datos del Banco Central, aumentó la base monetaria un 102% desde que dijo que iba a haber emisión cero”.

También puede interesarte

Se vendió la franquicia más ganadora de la historia de la NBA por una suma multimillonaria

Los Boston Celtics cambiaron de dueño en una operación histórica y se redefine el mercado deportivo de un...

Qué hacer con los pesos tras la suba de tasas: plazo fijo, fondos comunes o cuentas remuneradas?

El apretón monetario ya se refleja en los instrumentos que los ahorristas suelen tener más a mano. Mientras...

Mercado internacional: Hay una performance positiva de los principales índices bursátiles de las bolsas europeas

El analista de mercados, Ezequiel Vega, en diálogo con Canal E, se refirió al impacto del acuerdo...