Sábado 16. Plenario del sindicalismo combativo, los piqueteros y jubilados

Compartir:

A casi dos años de gobierno de Milei, sindicatos recuperados, internas combativas, dirigentes y delegades de oposición, organizaciones piqueteras y de jubilades y agrupaciones de la izquierda clasista y antiburocráticas, nos encontraremos este sábado 16 de agosto en la Facultad de Sociales de la UBA, desde las 10.30 hs.

Las agrupaciones y colectivos sindicales que conformamos ANCLA a nivel nacional, la Agrupación Nacional Clasista Antiburocrática, corriente sindical del MST-FITU, venimos de realizar un exitoso encuentro el sábado pasado con más de 500 delegados, activistas y trabajadores. Allí pudimos dar un profundo y democrático debate sobre los principales problemas que enfrentan los luchadores que fortalece a la organización y la pelea que necesitamos como clase trabajadora. Con ese compromiso encaramos la convocatoria y participación en este Plenario del sábado 16 en Sociales, junto al MST Teresa Vive y Jubiladxs de Izquierda (ANCLA/MST), donde estaremos las corrientes de la izquierda clasista, las seccionales y sindicatos recuperados, donde también van a participar organizaciones piqueteras y de jubilados referenciadas en la izquierda.

Los debate que atraviesan a la vanguardia

Vamos a participar para dar los debates que cruzan a la vanguardia y son importantes, como, el problema del frente único y la unidad de acción para movilizar, la coordinación desde abajo, el desarrollo de las nuevas direcciones, la necesidad de un nuevo modelo sindical democrático, los límites de la pelea gremial o social y por qué aportar a la construcción de la alternativa política de los trabajadores y la izquierda, junto al por qué planteamos como estrategia la necesidad de una nueva central sindical, y cómo encarar un reagrupamiento de los sectores combativos para que pueda desarrollarse como un polo para el nuevo activismo y no se termine diluyendo como algunas de las anteriores experiencias.

También discutiremos la importancia de la autoorganización barrial y cómo luchamos y seguimos desarrollando nuestras organizaciones piqueteras independientes y democráticas pese a ataque del gobierno que vino a destruirlas y la importancia de la unidad de ocupados y desocupados. Así como la experiencia de la lucha y organización de las y los jubilados.

Las y los trabajadores atravesamos una etapa de duros ataques por parte del gobierno ultraderechista a los derechos democráticos, sociales, humanos y laborales de todos y todas. Mientras crece el malestar por el ajuste y la represión de Milei y el FMI, acompañada de una forma u otra por los distintos gobernadores y las patronales, se multiplican las luchas obreras y populares.

El conflicto del Hospital Garrahan por el salario y la defensa de la salud de nuestras infancias es un emblema y también lo expresa la docencia en varias provincias, son parte de esa pelea son los docentes universitarios, la discapacidad, el INTI o el CONICET, el neumático, Georgalos, Secco, Morvillo y muchos otros sectores que enfrentan los despidos, suspensiones, cierres de empresas o reparticiones, su fusión o privatizaciones.

También los y las jubiladas siguen firmes en su lucha y extienden al resto del país el reclamo por la continuidad de la moratoria y la actualización previsional. Ante el gobierno libertario, con la agenda de la UIA, la Sociedad Rural y los banqueros bajo el brazo, sigue los lineamientos del FMI.

A su vez, el plan económico y financiero registró un nuevo aumento del dólar, provocando una devaluación que se traslada a los precios y así los ingresos se hunden cada vez más. Esta dinámica es acompañada por un ataque constante al derecho a la movilización popular, a fuerza de palos y represión pretenden retrotraer los derechos conquistados.

Foto. Maia Pauro

El gobierno de Milei y sus cómplices en un mal momento

El gobierno no hace lo que quiere, aunque destina esfuerzos por mostrar que sí. En realidad pasa por un mal momento, cayendo en la consideración social. En esa tensión, el rol de la burocracia de la CGT es de total complicidad, con las CTA que se posicionan como opositoras desde lo discursivo, pero no convocan ni organizan una verdadera lucha nacional, con paro y plan de lucha como hace falta.

Esas direcciones sindicales no dan la pelea siguiendo al PJ que, para sorpresa de nadie, apuesta todo al camino de las urnas y deja correr al gobierno ultraderechista al que no llaman a derrotar, ahora y en las calles.

Los sectores en lucha, el activismo y las corrientes sindicales combativas enfrentamos y buscamos superar estas circunstancias para pelear, para unir y hacer confluir las luchas y conflictos para que triunfen. Desde ANCLA nos jugamos a que todas estas luchas ganen y el camino es fortaleciendo y rodeando de solidaridad las peleas en curso. Para eso, la coordinación y la unidad en la diversidad en las calles es fundamental.

Lo hacemos bajo las consignas de enfrentar a Milei, el FMI, las patronales y gobernadores cómplices, así como a la burocracia que nos ata de manos, apostando al fortalecimiento de una nueva dirección de la clase trabajadora. Por un sindicalismo combativo, antiburocrático e independiente de las patronales, los gobiernos y el Estado. Con la unidad de ocupados, desocupados y jubilados. Ningún pacto con el gobierno. Por un paro de 36 horas y un plan de lucha nacional hasta derrotar el ajuste y la represión de Milei, el FMI, los gobernadores cómplices y las corporaciones.

Comisiones, debates y programa, sumate

Habrá distintas comisiones para debatir como las de educación y docentes, universidad, estatales, salud, sector privado, piqueteros y jubilados. Con algunos de estos puntos programáticos acordados para la deliberación en estas comisiones:

1) Fuera el plan de ajuste de Milei, los gobernadores y el FMI.

2) Abajo el pacto de la burocracia sindical con el gobierno. Por un paro activo nacional y un plan de lucha hasta derrotarlos.

3) Por un salario mínimo equivalente a la canasta familiar. Paritarias libres. Abolición del impuesto a las Ganancias en los salarios.

4) Aumento de emergencia para jubilados y pensionados. Por el 82% móvil. Prórroga de la moratoria. Devolución de los remedios sin cargo por el PAMI, IOMA, etc. Defensa de los regímenes especiales.

5) No a las reformas laboral y previsional. Defensa de la indemnización. Defensa de los convenios colectivos de trabajo y las obras sociales. No al vaciamiento y cierre de los organismos estatales. Defensa de la cultura, la salud y la educación públicas. Basta de precarización laboral. Plenos derechos laborales.

6) Trabajo genuino mediante plan de obras públicas y viviendas populares. Seguro al desocupado. Devolución de los alimentos a los comedores populares. Aumento y apertura de los programas sociales.

7) Fuera Bullrich y el protocolo represivo. Basta de represión a los jubilados y a todos los trabajadores y el movimiento popular. Abajo el juicio al Polo Obrero, los procesos al MTR Cuba y la persecución al Teresa Vive y a todas las organizaciones sociales. Libertad a los presos por luchar. Defensa del derecho de huelga. Derogación del DNU/70. De la ley Bases, del decreto 340 y de todos los decretos y leyes contra los trabajadores.

8) Prohibición de despidos. Reincorporación de todos los despedidos. Estatización bajo control de los trabajadores de toda empresa que cierre. Defensa de la gestión obrera. Por el triunfo de todas las luchas.

9) Por la independencia política de las y los trabajadores. Contra todos los políticos y partidos patronales. Por una salida de fondo de los que nunca gobernaron, la clase trabajadora.

10) Apoyo al heroico pueblo palestino. Abajo el genocidio del Estado sionista de Israel y su política de limpieza étnica. Que se libere el paso para la ayuda humanitaria en Gaza. Palestina libre del Río al Mar. Ruptura de relaciones con Israel. Abajo las causas contra Alejandro Bodart y Vanina Biasi por denunciar esta barbarie.

Agrupación Nacional Clasista Antiburocrática – ANCLA/MST

También puede interesarte