La decisión del Ministerio de Comercio chino alcanza a dos entidades lituanas. La UE sancionó a dos bancos de ese país asiático por facilitar transacciones rusas.
-
El dólar global cayó tras el dato de inflación y las acciones tocaron un récord
-
Furor por el deportivo chino que rompió récords: 200.000 ventas en 3 minutos, ¿llega a la Argentina?
El conflicto se remonta a julio, cuando el bloque europeo incluyó a empresas chinas
China tomó represalias contra dos bancos de la Unión Europea (UE)luego de que Bruselas sancionara a instituciones financieras chinas por su presunta vinculación con Rusia. Según informó este miércoles el Ministerio de Comercio, las entidades lituanas UAB Urbo Bankas y AB Mano Bankas tendrán prohibido, con efecto inmediato, realizar transacciones o cooperar con organizaciones y particulares en territorio chino.
En un comunicado, Pekín instó a la UE a “corregir sus errores” y dejar de adoptar medidas que “perjudiquen los intereses de China” y socaven la cooperación bilateral. “Esperamos que la UE valore las buenas relaciones de cooperación a largo plazo establecidas entre China y sus Estados miembros en economía, comercio y finanzas”, agregó la cartera.
La decisión es una respuesta directa a las sanciones que entraron en vigor el 9 de agosto contra Heihe Rural Commercial Bank y Heilongjiang Suifenhe Rural Commercial Bank, a las que la UE acusa de facilitar operaciones relacionadas con Rusia. China rechazó esas acusaciones, calificándolas de “infundadas”.
El conflicto se remonta a julio, cuando el bloque europeo incluyó a empresas chinas en su más reciente paquete de sanciones contra Moscú, lo que sumó un nuevo foco de tensión a una relación marcada por fricciones comerciales y políticas.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, señaló tras una reciente cumbre en Pekín que las relaciones comerciales entre ambas potencias atraviesan un “claro punto de inflexión”. Durante ese encuentro, la UE reiteró su pedido a China para que utilice su influencia sobre Rusia y contribuya a poner fin a la guerra en Ucrania.
China, que mantiene con Moscú una asociación “sin límites”, reafirmó que seguirá defendiendo una salida política a la crisis ucraniana.
europa china.jpg
Las sanciones europeas marcaron un cambio en la relación comercial entre ambos países
Imagen creada con inteligencia artificial
China denuncia las sanciones de la UE a sus empresas «bajo acusaciones infundadas»
El Gobierno chino se mostró «profundamente insatisfecho» ante las sanciones impuestas hace dos días por la Unión Europea a una decena de entidades del gigante asiático incluidas en el nuevo paquete de acciones de los Veintisiete contra Rusia por la invasión de Ucrania, denunciando que Bruselas ha tomado esta decisión de forma unilateral y bajo «acusaciones infundadas».
«China está profundamente insatisfecha con esto y se opone firmemente. China siempre se ha opuesto a las sanciones unilaterales que no tienen fundamento en el Derecho Internacional y no están autorizadas por el Consejo de Seguridad de la ONU», ha señalado el portavoz del Ministerio de Comercio, He Yongqian, en una rueda de prensa en la que criticó en particular las sanciones anunciadas contra «dos instituciones financieras chinas por acusaciones infundadas».
Pekín ha señalado además a las autoridades comunitarias por unas acciones que «contradicen el consenso de los dirigentes» tanto de China como de la UE, denunciando además su «grave impacto negativo en las relaciones comerciales, económicas (y) en la cooperación financiera» entre las dos partes.