Con la mira puesta en las elecciones legislativas del 26 de octubre, el Gobierno de Javier Milei desplegó una estrategia política que busca consolidar su presencia territorial en todo el país. A través de La Libertad Avanza (LLA), el oficialismo logró cerrar acuerdos con cinco gobernadores y conformar alianzas en otras seis provincias, lo que le permitirá competir con boletas violetas en las 23 jurisdicciones y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Este armado electoral marca el debut legislativo de LLA a nivel nacional y representa una apuesta clave para obtener respaldo parlamentario en la “segunda etapa” de reformas que impulsa el presidente Javier Milei.
La encargada de articular estos acuerdos fue Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y presidenta del partido, quien lideró las negociaciones con mandatarios provinciales y referentes del PRO. Los cinco mandatarios que sellaron acuerdos con el oficialismo son:
Leandro Zdero (Chaco): Fue el primero en sumarse, ya en abril, consolidando una alianza que se había iniciado en las elecciones provinciales. Alfredo Cornejo (Mendoza): A través de la UCR, Cornejo acordó con LLA, aunque excluyó al PRO del frente electoral. Rogelio Frigerio (Entre Ríos): El acuerdo se cerró al filo del cierre de listas, fortaleciendo la presencia oficialista en el centro del país.
Claudio Poggi (San Luis): Aunque no hubo una fusión formal, Poggi decidió no presentar listas propias, en señal de apoyo al Gobierno nacional. Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires): El entendimiento con el jefe de Gobierno porteño fue clave para replicar la alianza con el PRO en otras provincias.
Estos acuerdos permiten al oficialismo sumar aliados legislativos y consolidar su presencia en distritos estratégicos, especialmente aquellos que este año eligen senadores, como Chaco, Entre Ríos y CABA.
Alianzas en otras seis provincias
Además de los acuerdos con gobernadores, LLA avanzó en la conformación de alianzas en seis provincias gobernadas por el peronismo: Córdoba, Santa Fe, Misiones, Tucumán, La Pampa, Río Negro, Tierra del Fuego. En estos distritos, el armado fue más complejo y diverso.
En Córdoba, por ejemplo, los libertarios no lograron cerrar una alianza con el PRO ni con la UCR debido a impugnaciones legales. En cambio, conformaron un frente con el Frente Cívico de Luis Juez, Primero la Gente y el MID, buscando posicionarse como alternativa al oficialismo provincial.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.