A 76 años del último partido de Di Stefano en el fútbol argentino: por qué se marchó y su exótico destino

Compartir:

Hasta hace no mucho tiempo, en Europa se asomaba la idea de una huelga de futbolistas debido a la gran cantidad de partidos que disputaban sin poder tener el descanso necesario. Una práctica para nada novedosa del otro lado del océano, especialmente en la Argentina.

Corría el año 1948, el fútbol argentino llevaba 17 años de profesionalismo, pero todavía los jugadores vivían bajo condiciones poco dignas en cuanto a lo laboral. ¿Qué ocurría? Como primer punto, existía el Derecho de Retención, que impedía a los players marcharse en condición de libre una vez finalizado sus contratos, ya que los clubes los podían tener fichado de forma unilateral.

Luego, no existía un salario mínimo o fijo que percibieran, sino más bien bonos por rendimiento que los dirigentes entregaban de forma arbitraria, incluso en los “grandes”. Tampoco estaba la posibilidad de que se tomaran vacaciones, obra social o aguinaldo, que en las distintas profesiones del país se estaban aplicando.

Todo esto explicaba, primero, el porqué de la creación de Futbolistas Argentinos Agremiados en 1944. Segundo, que cuatro años más tarde la FAA conducida por el histórico Adolfo Pedernera como vicepresidente y Fernando Bello de presidente inició la segunda protesta en el fútbol local exigiendo mejores condiciones de trabajo, eliminación del Derecho de Retención y salarios dignos.

Sin embargo, el boom fue al año siguiente. A pesar de que las estrellas habían recibido ciertas mejoras, cuando se disputaba la fecha 25 del campeonato de 1949, se declaró la huelga a falta de cinco jornadas de su finalización. Se buscaba igualdad para todos los futbolistas y no solamente privilegios para las figuras. ¿Quién encabezó la protesta? Un joven Alfredo Di Stefano, de 23 años.

El astro argentino se encontraba en River, que compartía equipo con grandes de la época como Néstor Pipo Rossi, Julio Cozzi, René Pontoni, y el propio Pedernera. Y así fue como un 7 de agosto de 1949, quien luego vestiría la camiseta del Real Madrid disputó su último partido en el fútbol argentino. Se despidió con dos goles en la caída por 3-2 ante San Lorenzo en el Viejo Gasómetro.

Di Stéfano llegó a atajar en River en protesta.

El exótico destino de Di Stefano

Para el prometedor futuro que existía en La Saeta Rubia, nadie podía imaginarse en aquellos tiempos que se iba a marchar a una liga, no solo poco competitiva hasta el éxodo argentino, sino que no estaba afiliada a la FIFA. El Dorado era una liga colombiana paralela a la que sí estaba inscripta en el ente rector del fútbol, pero claro, los salarios eran exorbitantes.

Di Stefano se mudó a Millonarios de Bogotá junto a sus compañeros riverplatenses y conformaron lo que la prensa de Colombia denominó “El Ballet Azul” y que, claramente, dominó con solvencia. Salió campeón en cuatro ocasiones (1949, 1951, 1952 y 1953), fue el máximo goleador en reiteradas temporadas y participó en giras internacionales, donde la Casa Blanca posó los ojos en él.

El día que Millonarios derrotó al Real Madrid y Di Stefano brilló

Para 1952, el club cafetero fue invitado a un torneo amistoso por los 50 años del Merengue que por esas vueltas de la vida, surgió por el rechazo de River a la oferta. En Nuñez recomendaron que citen a Millonarios, que más tarde levantaría el trofeo al derrotar al Madrid por 4-2. Ese día, Di Stefano destacó por sobre manera.

El entonces presidente madridista, Santiago Bernabeu, no dudó en que, el nacido en Barracas, era el indicado para alcanzar la gloria deportiva. Y razón no le faltó, porque el resto es historia.

Alfredo Di Stéfano, gloria en River y en el Real.

Mirá también


Estudiantes le gana 2-0 a Independiente Rivadavia en UNO

Mirá también


Con cambios, el equipo que probó Vaccari en Independiente para recibir a River

Mirá también


Gimnasia le ganó a Godoy Cruz y sumó su segundo triunfo al hilo

También puede interesarte

Entrega de certificados y premios del concurso artístico sobre lactancia materna

Como cierre de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el vicegobernador Pedro Braillard Poccard presidió el acto...

Dos millones de pesos en perfumes: cuatro argentinos fueron filmados robando en un free shop de Brasil

Cuatro argentinos fueron atrapados cuando robaban perfumes en un conocido free shop de Brasil, gracias a...

Córdoba: las ventas en alimentos y bebidas cayeron 7,2% en julio

La Federación Comercial de Córdoba informó que las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia...

Fuga de gas en un edificio del barrio porteño de Agronomía: explosión y al menos 6 heridos

En un edificio ubicado en el barrio porteño de Agronomía se dio una explosión, provocada por...