Tras la derrota en Diputados, el Gobierno busca blindar en el Senado los decretos que impulsó Sturzenegger

Compartir:

El Ejecutivo intentará evitar mantener las reformas en organismos como la dirección de Vialidad, el INTA y el INTI. Asegura que agotará todas las variables en carpeta para llegar a las elecciones legislativas “sin temblores”.

El Gobierno encendió las alarmas por la derrota en la Cámara de Diputados y busca blindar los decretos delegados en el Senado. Se trata de las medidas que eliminaron y reformaron organismos, como la Dirección Nacional de Vialidad, los institutos de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de Tecnología Industrial (INTI), la Marina Mercante y dependencias de la secretaría de Cultura.

El Ejecutivo reconoce que tiene un alto margen de pérdida en la Cámara Alta, pero asegura que intentará evitar que los senadores traten los decretos que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, y que en parte ya corren su curso en la Justicia. “Si el Congreso los rechaza de forma completa, no hay manera de reflotar las medidas”, agregan en el oficialismo.

La Casa Rosada sostiene que intentará negociar por esos puntos con los bloques aliados y mantiene la postura de que vetará el resto de los proyectos que impulsaron ayer los diputados en caso de que logren sanción completa. Abarca al financiamiento universitario y a la iniciativa que aumenta los fondos destinados al hospital Garrahan.

En Balcarce 50 aseguran además que buscarán argumentos judiciales para dilatar su aplicación si no logran sostener los posibles vetos antes de las elecciones. Se trata de una estrategia similar a la del rechazo al aumento jubilatorio y a la emergencia en discapacidad, que Nación oficializó este lunes.

El Gobierno dice que agotará todas las variables en carpeta para llegar a las elecciones legislativas sin realizar la erogación presupuestaria. Nación busca evitar que la debilidad parlamentaria de su bloque impacte en la expectativa financiera y pone como ejemplo la forma en la que puede reaccionar el mercado a cambios en las cuentas fiscales a raíz de la caída de un veto en ambas cámaras.

Lo único que nos importa es llegar a octubre sin temblores”, expresan en el oficialismo. Tras la votación en la Cámara Baja, el jefe de gabinete, Guillermo Francos, y los ministros Luis Caputo (Economía) y Patricia Bullrich (Seguridad) se pronunciaron en contra de los proyectos y apuntaron contra el kirchnerismo.

Estamos en una etapa preelectoral, donde creo que el kirchnerismo se aprovechó de esa situación para conseguir el apoyo de otros legisladores. Y hacer un poco de demagogia, ¿no? Porque esto, la verdad, todo lo planteado tiene que ver con más recursos”, manifestó el ministro coordinador.

En la mesa política del oficialismo acusaron a los diputados de la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica y las fuerzas federales de votar con Unión por la Patria. El encargado de las negociaciones legislativas por el oficialismo es el presidente de Diputados, Martín Menem, que apunta a conseguir 86 votos que le permitan sostener los vetos en Diputados.

También puede interesarte

Inflación: los datos del INDEC mes a mes en 2025

El organismo dará a conocer el IPC de octubre a las 16. Las consultoras estiman que la inflación...

La historia del productor rural que encontró en el campo la camiseta de Russo que Boca soltó al cielo

Agustín Eugui trabaja en la empresa agropecuaria de su familia y, sin saberlo, se topó con uno de...

Juicio por Cecilia: Pudo estar embarazada y los Sena temían que surja otro heredero

El abogado Juan Arregín  se reincorporó al equipo querellante en el juicio por jurados por el femicidio de...

La mitad de los evacuados en San Luis del Palmar regresaron a sus hogares

Aún permanecen unas 70 personas evacuadas en los centros comunitarios municipales, donde reciben asistencia mientras esperan que las...