La estrategia de rearme que viene llevando a cabo la gestión presidencial que encabeza Javier Milei está a un paso de sumar otro objetivo cumplido. A través de la cartera de Defensa que lidera Luis Petri, el Gobierno viene de abrochar la compra de vehículos blindados 8×8 Stryker estadounidenses y busca incorporar helicópteros para la Armada. A fines del año pasado arribó a la Argentina un primer caza F-16 al que se le dio destino de entrenamiento y para diciembre se aguarda la llegada de 6 de los 24 aviones de combate adquiridos a Dinamarca previo pago de 300 millones de dólares. En ese contexto, el oficialismo activó obras multimillonarias en el área militar de Río Cuarto, en la provincia de Córdoba, primera base estipulada para los F-16. El complejo en cuestión estará listo antes de lo previsto.
Situada en cercanías de la localidad de Las Higueras, el área militar de Río Cuarto se volvió el epicentro de trabajos de readecuación de la pista local, sus sistemas de señalización y el mantenimiento de galpones y otras instalaciones que serán utilizadas por los F-16 a partir del último mes del año.
Cazas F-16: Río Cuarto recibe una inversión multimillonaria
Las labores comprenden inversiones que escalarán hasta los $12.700 millones, según reconoció el mismo Ministerio de Defensa. La dependencia oficial tiene planeado hacer de la zona militar de Río Cuarto la base logística y técnica para el mantenimiento de los F-16.
De acuerdo a la intendencia de Las Higueras, los trabajos que se están desarrollando implican la repavimentación completa de los 2.260 metros de la pista local, «además de la ampliación de cabeceras y ajustes en los márgenes para facilitar maniobras de viraje, en línea con los requerimientos técnicos que exigen las aeronaves de combate».
Según se detalló, las obras «incluyen además la modernización del sistema de balizamiento, con una partida específica de $500 millones para reemplazo de cables, instalación de reguladores nuevos y adecuación a tecnología LED en bordes de rodaje, plataformas, umbrales y extremos de pista».
A la par de señalar que «también se sumará nueva señalización vertical aeronáutica obligatoria en los rodajes», se aclaró que «durante el plazo de ejecución de las tareas los vuelos comerciales (desde Río Cuarto) con destino a Buenos Aires estarán suspendidos, dado que las intervenciones obligan al cierre total de la pista por razones de seguridad operativa».
Gianfranco Lucchesi, intendente de Las Higueras, declaró en las últimas horas que la readecuación del área militar y la pista de Río Cuarto estarán concluidas para la primera semana de septiembre. Anticipó, también, que el aeropuerto local retomará sus vuelos civiles al margen de la actividad castrense que se espera para los próximos meses.
«Las obras están avanzando y en septiembre estarán listas todas las remodelaciones del aeropuerto», dijo, para enseguida señalar que las tareas demandan la labor de algo más de medio centenar de operarios.
Fuentes locales afirmaron, además, que «la empresa Agro Vial, a cargo de los trabajos sobre la pista, informó que la repavimentación finalizará a mediados de agosto«.
«Una vez culminada esta etapa, se prevé iniciar las tareas de mejoramiento en distintas calles de Las Higueras, comprometiendo así el impacto positivo de la obra también en el tránsito urbano», añadieron.
Cuándo llegará la primera tanda de aviones F-16
Hasta el momento se recibió un solo avión a mediados de diciembre de 2024. La aeronave en cuestión, cuyo fuselaje y partes resultaron trasladadas desarmadas en la bodega de un Hércules C-130, tiene como uso específico el entrenamiento de los pilotos argentinos y se encuentra desplegada en la base aérea de Tandil.
Es importante aclarar que, tal como informó desde el Ministerio de Defensa durante ese mes, «el biplaza F-16B MLU Block 10 (que arribó) no es uno de los 24 aviones F-16 adquiridos para la VI Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), con base en Tandil».
«Luego de su ensamble a cargo de los técnicos de la Fuerza Aérea Argentina y de la Real Fuerza Aérea de Dinamarca, fue destinado a la instrucción del personal especialista y de los mecánicos para el adiestramiento de aviadores de combate», añadieron las fuentes.
Los comodoros y vice Juan Manuel Sosa y Cristian Giaccaglia, responsables del programa de incorporación de los aviones, anticiparon que las primeras 6 aeronaves arribarán al país en diciembre de 2025.
En concreto, los oficiales especificaron que en el último mes del año se recibirán 4 biplazas y 2 monoplazas, los cuales llegarán en vuelo desde Dinamarca con el apoyo de reabastecedores en vuelo.
Los militares informaron que los F-16 volarán hacia la Argentina pilotados por personal del país europeo aunque con presencia de pilotos argentinos en el caso de las unidades biplaza. Los cazas comprados a Dinamarca podrán prestar servicio por un lapso de 25 años.