Sobre el filo del plazo, Javier Milei firmó esta sábado el veto a las leyes de subas jubilatorias y la emergencia en discapacidad, que quedará ratificado el lunes con la publicación en el Boletín Oficial. El oficialismo confía en que logrará el tercio necesario para blindar los vetos con ayuda de gobernadores, mientras que en la oposición se niegan a citar a una sesión «en caliente» y analizan la mejor estrategia para insistir con los proyectos.
La oposición logra ratificar los proyectos si consigue más de dos tercios. Dicho de otra manera, el Gobierno logra bloquear la hazaña si consolida más de un tercio de los votos, y en eso está trabajando.
En la Rosada están confiados. «Yo creo que vamos a sostener los vetos», aseguró esta semana el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aunque no quiso dar detalles de los apoyos con los que cuentan. «Lo mejor es ser más bien reservado y estratégico», señaló.
En la oposición no quieren apurarse para ir a un fracaso, por lo contrario hacen hincapié en el «timming». Para este miércoles ya tienen convocada una sesión para votar proyectos que golpean al Gobierno y no van a sumar los vetos a ese temario.
Sospechan que el Gobierno quiere apurar la discusión porque ahora tienen el tercio necesario para bloquear, pero saben que «se les puede desacomodar» más adelante, a medida que avance el año electoral.
La idea de Unión por la Patria es tratar los vetos en una segunda sesión, cuando se lleve al recinto la aprobación de los dos proyectos que impulsan los gobernadores (por la coparticipación de fondos de los ATN y el impuesto a los combustibles). Una buena forma de comprometerlos, al menos, a dar quórum.
En Democracia para Siempre, el bloque referenciado en Martín Lousteau y Facundo Manes, también creen que sería mejor hacer la sesión con la campaña de octubre ya en marcha para que quienes respalden el veto y «la política de la crueldad» paguen sus costos en las urnas.
Al igual que en las últimas votaciones la llave la tienen los legisladores que responden a gobernadores. «Estamos muy bien con todos los de Juntos por el Cambio», aseguran en LLA.
No creen que los cinco gobernadores que esta semana anunciaron su propio frente electoral para competirle a Javier Milei cambien su lógica.
La flamante liga está integrada por Martín Llaryora, de Córdoba, Maximiliano Pullaro de Santa Fe, Ignacio Torres de Chubut, Carlos Sadir de Jujuy y Claudio Vidal de Santa Cruz.
Hasta ahora el que seguro va contra los vetos es Llaryora que incluso buscó diferenciarse de Milei esta semana anunciando una suba del 84,21% las jubilaciones mínimas de la Caja Previsional cordobesa. Tiene 5 diputados propios.
Otra vez …
Una vez más, Milei anula leyes del Congreso. En este caso, vetó los aumentos a jubilados, la ayuda a personas con discapacidad y la moratoria previsional. Propongo que todos, en el Congreso, rechacemos de inmediato la decisión del Presidente y demos vigencia a esas…— Natalia de la Sota (@NataliaDLSok) August 2, 2025
Los demás no confirman y aclaran que por ahora la liga no tendrá un «correlato en el Congreso». Cada uno seguirá manejándose como hasta ahora: mueven sus fichas de acuerdo a la sintonía que mantienen con el oficialismo semana a semana.
«La mayoría está para acompañar al Gobierno. La estrategia y narrativa no cambió. No hay motivo para no ratificar los vetos. Al menos el jubilatorio, que es el que más daño le genera en costo fiscal», señalan desde una provincia.
Los números finos
Si los 257 diputados están sentados en sus bancas el número mágico para La Libertad Avanza es 86. Pero como el cálculo es sobre los presentes, ese número baja a medida que crezcan las ausencias o abstenciones.
El incremento jubilatorio de un 7,2 % más la suba del bono de $ 70 mil a $110 mil cosechó 142 a favor, 67 negativos y 19 abstenciones. Hubo 28 ausentes.
La Libertad Avanza parte de una base de 46 diputados agrupados en su interbloque: 39 libertarios puros, los 6 «radicales con peluca» recién sumados y la tucumana Paula Omodeo.
La extensión de la moratoria previsional por dos años más se aprobó con 110 afirmativos, 100 en contra, 15 abstenciones y 30 ausentes. Es el proyecto que menos chance de quedar ratificado tiene.
Si el PRO que tiene 35 y el MID que suma 3 más se plegaran completos el oficialismo quedaría con 84 voluntades, muy cerca de una victoria segura.
Sin embargo, como contó Clarín, el PRO se dividió con esa votación: el cordobés Héctor Baldassi votó a favor y hubo 9 abstenciones de legisladores más cercanos a los Macri, entre ellos de María Sotolano que ahora es candidata bonaerense dentro de la alianza con LLA.
La mayoría de ellos tienen intención de mantener su voto de abstención y en el oficialismo saben que tendrán fugas del bloque amarillo, pero mientras no sumen votos en contra no se preocupan.
En el bloque del MID de Oscar Zago señalaron que «en principio» van a votar en contra del veto al aumento jubilatorio y a favor del veto a la moratoria. «El tema discapacidad lo estamos viendo porque hay algunos artículos que no nos gustan», afirmaron a Clarín.
En la UCR de Rodrigo De Loredo son 14 y la mayoría se inclinaría en sostener los vetos jubilatorios, aunque la emergencia en discapacidad los incomoda porque la mayoría había votado a favor de ese proyecto.