Luis Miguel Etchevehere: El desastre que hizo el kirchnerismo de subir tanto el gasto público arruinó la actividad privada

Compartir:

El ex ministro de Agricultura y ex presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere, habló con Canal E y celebró el anuncio del presidente Javier Milei sobre la baja permanente de retenciones, en el marco del cierre de la Expo Rural 2025.

Sobre el discurso de Javier Milei, Luis Miguel Etchevehere opinó: “Este año, la verdad que me parece que en general cubrió las expectativas, lo que dijo el Presidente de la Nación, con respecto a lo que los productores esperábamos”. El anuncio llega en un momento crítico para la soja. “Había trabajos muy importantes, por ejemplo el de CREA, que decía que el 80% de la soja que se plantara en campos alquilados iba a dar pérdida”, advirtió.

El impacto de las retenciones ante los precios internacionales deprimidos

Luego, cuestionó el efecto de las retenciones en un contexto de baja de precios internacionales: “Se iba a dar el absurdo de que por más que el productor perdiera en el caso que sembraran, el Estado igual iba a recaudar el 33% sobre esa pérdida”. Por eso, consideró acertada la decisión del Gobierno: “En buena hora que se tomó esa decisión a nivel nacional, que hayan dado esa baja, y que bueno, que por supuesto, no tengo por qué dudarlo, que rápidamente puedan seguir bajando la presión impositiva”.

Etchevehere también valoró el rol de los gobernadores de la región centro en la presión por la baja: “En buena hora que después de tanto predicar, los gobernadores también hayan tomado conciencia de eso”. Y recordó: “Vi un trabajo que cuando el Gobierno volvió a subir las retenciones el 30 de junio pasado, eso significó una pérdida de ingresos a las provincias del centro de USD 1.000 millones”.

Lo recaudado por las retenciones en los últimos 20 años fue un monto de USD 200.000 millones

Por otro lado, apuntó contra el impacto de las retenciones: “En los últimos 20 años, el Estado Nacional recaudó 200.000 millones de dólares en concepto de retenciones. ¿Dónde está esa plata? Es plata que se le sacó a la producción y que no produjo ningún cambio en la Argentina, para nada. Se fumó”.

Respecto al impacto territorial, el entrevistado señaló: “Esa plata ayuda a generar movimiento económico en los lugares donde se produce, y eso significa empleo formal, significa sacar gente de la pobreza, implica también arraigo”.

A su vez, llamó a los gobiernos provinciales y municipales a acompañar la baja de la presión fiscal: “Todavía con el tema de impuesto inmobiliario rural, con el tema de ingresos brutos, impuestos de sellos. Impuestos de sellos debe ser, no sé, de la época de la colonia”. Y añadió: “Todos tienen que hacer ese trabajo porque el desastre que hizo el kirchnerismo de subir tanto el gasto público y de cargar de organismos de todo tipo que no tienen sentido solamente para darle empleo a sus militantes, arruinó la actividad privada”.

También puede interesarte

Cirio contó como Tinelli lo dejó pagando con un enema y Pergolini le ofreció trabajo

SOCIEDAD Martín Cirio recordó su amarga experiencia en el "Bailando" y explicó por qué se alejó de...

La Cámara Nacional Electoral deberá decidir si Cristina Kirchner está habilitada para votar

El Juzgado Federal de Río Gallegos rechazó la apelación del fiscal por haber sido presentada fuera de término.El...

Guido Kaczka se quebró al aire por la muerte de Mila Yankelevich

SOCIEDAD El conductor envió un emotivo mensaje a la familia Yankelevich desde El Trece tras la tragedia30/07/2025...