Miguel Ponce: Si el primero de agosto no están cerrados los acuerdos bilaterales, el mundo va a vivir una alza de aranceles

Compartir:

En medio del nuevo esquema comercial global promovido por Estados Unidos bajo la gestión de Donald Trump, el especialista en comercio exterior, Miguel Ponce, dialogó con Canal E y advirtió sobre el impacto que podrían tener los acuerdos bilaterales arancelarios que la Casa Blanca está firmando con distintos países.

Miguel Ponce explicó que la preocupación global se activó tras el anuncio de Donald Trump de un nuevo convenio comercial: “A primera hora del día se conoció un comunicado donde anuncia que ha cerrado un acuerdo masivo bastante inesperado entre Estados Unidos y Japón”. Según detalló, “invierte Japón USD 550.000 millones y abre el comercio, sus mercados a camiones, a automóviles, al arroz”.

Alternativas sobre lo que planea implementar Donald Trump

Aunque el arancel negociado pasó del 25 al 15%, para Japón “esto era lo posible”. Mientras tanto, resaltó que, “acaba de empezar hace una hora la reunión entre la cúpula de Unión Europea y la cúpula japonesa, están planteando alternativas a este nuevo mundo que viene planteando Trump con esta política arancelaria”.

Por otra parte, Ponce criticó el enfoque estadounidense: “Todo esto son impuestos, o lo absorben las empresas norteamericanas o lo absorben los consumidores, lo concreto es que es inflacionario”. Por eso, consideró que el mundo está bajo presión: “Si el primero de agosto no están cerrados los acuerdos bilaterales, el mundo va a vivir una alza generalizada de aranceles”.

El compromiso de Argentina con Estados Unidos

Además, mencionó que hay versiones sobre un compromiso con Estados Unidos: “Estamos cerrando aranceles al 0% para 100 posiciones arancelarias, mientras a Brasil le ponen el 50% en castigo con la excusa que es lo de Bolsonaro, pero en realidad por el hecho de ser el impulsor principal de los BRICS”.

El especialista en comercio exterior también vinculó el acuerdo con un alineamiento geopolítico: “Si nosotros atamos el tema de los BRICS a China y escuchamos las palabras del nuevo representante de Estados Unidos en Argentina advirtiéndole a los gobernadores sobre la influencia nefasta que tiene China, la pregunta es: ¿Qué va a hacer Argentina?”.

Además, pidió claridad a las autoridades argentinas: “Estaría bueno que la Cancillería Argentina fuera aclarando antes de que nos encontremos con los hechos consumados”.

También puede interesarte

Tenis: Ugo Carabelli le ganó a Llamas Ruiz y se metió en las semis del ATP 250 de Umag

Tenis: Ugo Carabelli le ganó a Llamas Ruiz y se metió en las semis del ATP 250 de...

Interna abierta en la Sociedad Rural

La interna en la Sociedad Rural esta cada vez más caliente. Tal como adelantó el fin de semana...

Bullrich se mostrará con Maximiliano Bondarenko en medio del escándalo por los policías desplazados

En medio de la crisis desatada por el desplazamiento de 24 jefes de la Policía Bonaerense...

Battlefield 6 presenta su campaña con Pax Armata y guerra total

ENTRETENIMIENTO La nueva entrega de Battlefield presentó su campaña ambientada en un mundo al borde del colapso.24/07/2025...