Tres o cuatro frentes en carrera. Una elección que aún no tiene fecha. Y la incertidumbre que se mantiene respecto a quien será el candidato del Gobierno nacional y provincial. En ese marco, el Intendente de Paso de los Libres trabaja para llegar a la segunda vuelta. Apunta a convertirse en la opción al Gobierno provincial y nacional con un discurso crítico de ambos. Ascua entra en la cuenta regresiva al iniciarse mayo. La semana que viene se cumplirán dos meses de la elección interna y aún no logra el visto bueno de la Justicia Federal. Separados se disputarán el tercer y cuarto lugar con Colombi. Que el mercedeño acompañe, sin llevar el premio mayor, no pareciera fácil. En el PJ no hay margen, más allá de que Cristina habría dado señales. Está claro que la ex Presidente tiene la pólvora mojada y que, en Corrientes, como se anticipó, se terminó «pelando la frente con el horcón del medio» al intentar tomar por asalto el PJ provincial.
El intendente de Paso de los Libres, Martín «Tincho» Ascua fue entrevistado en el programa La Otra Campana que se emite por LT7 Radio Corrientes y LT 25 Radio Guaraní, de Curuzú Cuatiá. En conversación con el periodista Gustavo Adolfo Ojeda comentó aspectos del complejo panorama electoral municipal, provincial y nacional.
Así se desarrolló el diálogo:
¿En qué andás Tincho? Sos Intendente pero además estás en plena campaña política.
-Por supuesto. Venimos caminando la provincia hace tiempo. Ahora ya desde lo formal como candidato del Partido Justicialista (PJ). Vemos una provincia con enormes problemas en el Interior y también en Capital, que se profundiza muchas veces en distintas situaciones. Preocupado, una situación compleja de los correntinos, la verdad que un Gobierno que mira para otro lado, un Gobierno que está inverso en un enorme esquema de corrupción con muchas situaciones, en muchas instancias, el común de la gente, el trabajador termina soportando un montón de situaciones injustas y lógicamente que nosotros queremos con esta propuesta de trabajo de gobierno, queremos hacer para los correntinos, limpiar Corrientes, recuperar la decencia y trabajar para los correntinos decentes. No es nada fácil, pero vemos una enorme oportunidad. Hace tiempo que los correntinos han visto y han entendido que se puede crear y transformar a otra provincia. Llevamos más de 20 años de un régimen que nos está gobernando, pero vemos una enorme oportunidad. Un régimen que entra a implosionar. Se empieza a dividir desde lo político. La irrupción de La Libertad Avanza también, estamos hablando de una posibilidad de cuatro frentes y, a nosotros por supuesto, que somos los opositores a Gustavo Valdés y a Javier Milei, a las políticas de hambre del Presidente. Somos los que queremos proponer una provincia productiva. Una provincia con salud, una provincia con trabajo, una provincia con oportunidades, terminando con la corrupción, terminando con la dinastía, como, por ejemplo, la voluntad del Gobernador de querer poner al hermano como candidato a gobernador y otras tantas situaciones que se reproducen en distintas instancias del Estado y, por supuesto, que, terminando con eso, ya vamos a tener una Corrientes con oportunidades para todo, además de la Corrientes productiva que queremos generar.
¿Qué ejes son los que más te preocupan?
-Yo creo que, lo medular acá son dos cosas. Primero, terminar con la corrupción que existe en el Estado. El Gobernador termina de inaugurar- hace 3 o 4 días- las reformas y la refacción de plaza Libertad por 1.307 millones de pesos. Hasta duele decirlo. Si ese dinero está aplicado por ejemplo a la salud, a la educación, a las escuelas de la provincia de Corrientes, en la salita por ejemplo de Yatay Tí Calle, a lo mejor al Concejal que le picó una yarará no hubiese fallecido. O en camas. En dotar de infraestructura a los hospitales de la Capital misma y del Interior de la provincia de Corrientes. Eso como fundamento, terminar con esto, con la corrupción ya. Mucha gente tendría otras oportunidades porque los servicios básicos y esenciales que necesita una provincia y necesita la gente podrían mejorarse muchísimo. Ahora, nosotros tenemos una provincia con una estructura productiva rígida de hace muchísimos años. Tenemos arroz, ganadería, madera, citricultura, horticultura, tabaco, pero algo rígido donde no se puede salir adelante, donde son pocos los correntinos que aprovechan esta riqueza natural que tiene la provincia. Hay que tener un Estado que aporte, que acompañe, que financie, que tenga programas de incentivo a la producción, que además brinde herramientas. Instituciones de la ciencia, de la tecnología, de la educación, donde se siente, en un mano a mano con el empresariado, con el campo, pero también incorpore capacitación de la gente y de los trabajadores. Eso nos puede llevar a que nosotros empecemos a mejorar en cuantificación y en calidad la producción. Mejorar la infraestructura de la provincia, para que se pueda conectar, y la producción pueda salir a través, por ejemplo, de los caminos, de una energía para la producción, para la industria. La energía no es buena para los hogares. Las tarifas encima están por las nubes y además la posibilidad de generar y abrir otros mercados.
La situación de las rutas es preocupante.
-Exacto. Fijate para no ir solamente a la ruta 117, que estaba totalmente destrozada. Por ahí pasan más de mil camiones por día, tanto para importación como para exportación. También tenemos una provincia con un enclave logístico estratégico, pero no tiene la infraestructura ni los servicios para que verdaderamente la logística funcione. Estamos en el corazón del Mercosur, sobre todo Paso de los Libres y la costa de Uruguay. Ahí también necesitamos las infraestructuras para la logística que se necesita. Si nosotros no podemos arreglar la ruta 117, tres kilómetros y medio, mucho menos vamos a poder ser el corazón del Mercosur que queremos ser, sobre todo y comerciar con Brasil, que ya es muchísimo. Ahora se está, aparentemente, empezando a arreglar. Yo lo intenté hacer, después un juez me prohibió, pero ahora aparentemente va a solucionarse eso, que no es competencia del Municipio de Paso de los Libres. Pero además, tenés muchos sectores de la provincia con problemas en los caminos, Corrientes tiene 14.000 kilómetros de ruta, el 50 por ciento son caminos rurales, que están en un estado deplorable por donde debería salir la producción. ¿Qué es lo que necesita? Sin dudas, el acompañamiento del Estado.