La derecha estalló con la propuesta de impuesto a la vivienda ociosa de Luca Bonfante

Compartir:

«¿Sabías que en la ciudad autónoma de Buenos Aires hay 200,000 viviendas vacías?»
Así arranca el video que publicó Luca Bonfante, candidato del FITU a legislador porteño en la lista que encabeza Vanina Biasi.

En menos de dos minutos te explica su propuesta de grabar con un impuesto a la vivienda ociosa para atacar el problema de la crisis habitacional y por eso la derecha estalló de bronca.

Los defensores de empresarios, Martín Tetaz y Yamil Santoro y el referente estudiantil se cruzaron en la red social X.

Tetaz, los argentinos no tenemos 10 o 15 departamentos como ahorro. De hecho una gran parte no tiene ni su propio hogar. No solo te falta rock, también te falta calle https://t.co/edrOYjxWac

— Luca Bonfante (@lucabonfante_) April 20, 2025

Ambos paladines de la libertad de mercado saltaron con argumentos delirantes. Uno con la idea de que la gente trabajadora tiene como ahorro 15 departamentos y el otro celebrando sus proyectos de desalojos facilitados.

sos éste pic.twitter.com/sVlXi0zHi8

— Luca Bonfante (@lucabonfante_) April 20, 2025

«¿Qué es un impuesto a la vivienda ociosa? Sencillo, si sos un grupo inmobiliario que tiene 10 15 20 departamentos bueno no puedes tenerlo vacío tanta cantidad de tiempo en función de la especulación inmobiliaria por eso se te tiene que empezar a cobrar un impuesto si querés tener tantas viviendas vacías y fácil así hay más posibilidades de alquilarlos».

Como explica Luca, en el 2001 existía en la Ciudad un 22% de inquilinos y, según el último censo, en el 2022 asciende al 38%. Mientras la población de conjunto, entre censo y censo, creció un 8%, la cantidad de viviendas existentes se incrementó en un 15%. Lo que sucede es que los que dicen defender la propiedad privada cada día le quitan a las mayorías la posibilidad tener acceso a la propiedad de su propia vivienda.

Por eso, cada vez hay más casas sin gente y más gente sin casa. Se estima que en la Ciudad hay 200.000 viviendas vacías sobre un total de 1.620.000 viviendas particulares. Esto se calcula contando solo los datos de consumo eléctrico, pero algunos hablan de más de 300.000. O sea, de mínima, el 12% de las viviendas de la ciudad están vacías

La principal política del Estado con respecto a la vivienda fue mantener durante décadas un “dejar hacer” inmobiliario, un vacío regulatorio casi total. Para el PRO, la Legislatura porteña es una inmobiliaria. Y la oposición peronista con Leandro Santoro a la cabeza ha sido su mayor colaborador. En el año 2020, colaboró con la aprobación de leyes orientadas a resguardar las ganancias millonarias de las grandes constructoras que acaparan terrenos para la especulación inmobiliaria en la Ciudad.

También puede interesarte

L-Gante salió al cruce de Wanda Nara después de que expusiera por qué lo dejó y terminó el noviazgo

Después de que la mediática afirmara que había tomado la decisión de terminar el romance, el referente de...

Fórmula 1: Franco Colapinto no va como reserva al GP de Miami y el equipo Alpine ya definió los próximos pasos del piloto argentino

A pesar de los rumores, el pilarense no estará en los boxes del circuito americano la próxima semana."Eso...

Para un gigante de Wall Street, el resultado electoral será clave para el plan de Milei con el dólar

Aunque espera que la divisa baje, Bank of America reconoció que el buen desempeño del oficialismo en las...