Los cristianos comienzan la Semana Santa

Compartir:

Hoy, con el Domingo de Ramos, la comunidad católica inicia la Semana Santa, tiempo en el que los cristianos conmemoran la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. En esta capital, el arzobispo de Corrientes, José Adolfo Larregain, presidirá la bendición de las palmas y olivos, a las 9, en la Iglesia Jesús Nazareno. Posteriormente se realizará una procesión hasta la Catedral “Nuestra Señora de la Merced” en la que se celebrará la eucaristía. No obstante, en cada parroquia se hará la bendición de los ramos según sus habituales horarios de misa.

La celebración consta de dos partes: la bendición de los ramos y la misa. El ambiente festivo de la procesión es atemperado por el tono que la misa imprime a la conmemoración. En ella se leen tres textos bíblicos. En primer lugar, el libro de Isaías (50,4-7),; luego, una carta de san Pablo (Filipenses 2,6-11) y por último, el relato de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo, según la versión de San Lucas.

Hoy se celebra la entrada de Jesús en Jerusalén para realizar la obra de la Redención. Cristo entró en la ciudad montado en un burro y fue recibido triunfalmente por el pueblo con ramos de olivo.

Las principales celebraciones de la Semana Santa se concentran en el triduo pascual, que incluye la misa de la Cena del Señor, la conmemoración de la Pasión y la solemne vigilia pascual. Las celebraciones litúrgicas se desarrollan en un clima de austeridad, pero resaltan en especial la esperanza y el carácter redentor de la inmolación de Cristo.

De acuerdo a lo difundido desde el Arzobispado, el Miércoles Santo, a las 20, Larregain presidirá en Catedral la Santa Misa Crismal que será concelebrada por todos los sacerdotes de la diócesis que harán la renovación de sus promesas presbiterales.

El Jueves Santo, el franciscano celebrará la Misa de la Cena del Señor a las 20, durante la cual recordará el gesto de Jesús de lavar los pies a sus discípulos. En el templo habrá confesiones de 21 a 23.

En la Catedral, el Viernes Santo habrá diversas actividades litúrgicas. A las 10, se rezará el Vía Crucis de las Familias. A las 15, el Arzobispo presidirá la celebración de la Pasión del Señor. Habrá confesiones hasta las 21.

A las 19, se rezará el Vía Crucis de la ciudad en la avenida Costanera. Se iniciará frente a imagen de la Virgen Stella Maris y culminará debajo del puente General Belgrano.

La comunidad parroquial ofrecerá, a partir de las 21, la presentación del Vía Crucis viviente en la plaza Cabral. El Sábado Santo, se rezará a las 10, el Vía Crucis de la catequesis. La solemne Vigilia Pascual la celebrará el Arzobispo a partir de las 21. En el templo, el Domingo de Pascua, habrá misas a las 9, a las 11, a las 20 y a las 22.

La fiesta de Pascua es el centro del año cristiano. La Resurrección de Jesús constituye el fundamento sobre el cual se asienta y gira toda la vida del cristianismo. En el marco de la propuesta conjunta denominada Ñande Pascua del Arzobispado, impulsada por el Municipio capitalino y el Instituto de Cultura de la Provincia, habrá actividades para realizar en familia durante estos días que permitirán vivir desde el arte, la cultura y la liturgia este tiempo de recogimiento, oración y fe (ver recuadro aparte).

Para ver, recorrer y visitar

La Municipalidad de la ciudad de Corrientes brindará, como ya es habitual, en cada Semana Santa, el recorrido guiado de las siete iglesias, destinado a vecinos y visitantes.

Las visitas a los templos céntricos se realizarán el jueves 17 de abril a partir de las 8, desde Terrazas del Paraná, avenida Costanera y Thomas Edison. Desde allí en colectivos se recorrerán las siguientes iglesias: Jesús de Nazareno, San Francisco, Nuestra Señora de la Merced, María Auxiliadora, Santísima Cruz de los Milagros, Santa Rita e Iglesia Catedral.

A la par de estas acciones, el Instituto de Cultura de la Provincia inaugurará mañana la muestra “Juan A. Cáceres. Su impronta en la imaginaría” en el Museo de Artesanías Tradicionales (Fray José de la Quintana 905). En la sala Claudio Vañek del Instituto de Cultura (San Juan 546), el martes, a las 20, se hará la presentación del libro “Ñande Devociones y Milagros” de la compiladora Bárbara Antonini, cuyo prólogo escribió monseñor José Adolfo Larregain.

Por su parte, en el Museo de Bellas Artes, el miércoles, se inaugurará la muestra “De lo espiritual en el barro…”, de Juan Pablo Arias. El viernes 18 y el domingo 20, a partir de las 21, la comunidad parroquial del Santuario San Pantaleón, pondrá en escena el auto sacramental: “La Pasión”.

También puede interesarte