Uno por uno: cómo quedaron los aranceles de EEUU tras la tregua que anunció Donald Trump

Compartir:

trumptariffs-scaled.jpg

Así, en medio de la incertidumbre y a la espera por más detalles, los expertos deducen que los primeros beneficiados ante el nuevo anuncio de Trump serán los principales socios comerciales de Estados Unidos que habían sufrido un aumento en la tasa a pagar en la aduana norteamericana. Así, respirarían con alivio la Unión Europea, Japón, Vietnam, Corea del Sur, Taiwán, India, Reino Unido, Suiza y Tailandia.

Además, también se esper que se sumen Indonesia, Malasia, Camboya, Sudáfrica, Bangladesh, Israel, Filipinas, Pakistán, Sri Lanka, Nicaragua, Noruega, Costa Rica, Jordania, Nueva Zelanda, Ecuador, Madagascar y Myanmar, que fueron perjudicados por la decisión de Trump. En detalle, se les había aplicado gravámenes de casi la mitad de lo que cobran a Estados Unidos.

En esta misma situación se encontraban Túnez, Kazajistán, Serbia, Costa de Marfil, Lagos, Botswana, Trinidad y Tobago, Algeria, Lesoto, Mauricio, Fiji, Liechtenstein, Guyana, Bosnia y Herzegovina, Nigeria, Namibia, Brunei, Bolivia, Venezuela, Macedonia del Norte, Ghana, Papúa Nueva Guinea, Malawi, Afganistán, Zimbawe, Siria, Vanuatu, Moldavia, Angola, la República Democrática del Congo, Mozambique, Zambia, Irak, Camerún, Uganda, las Islas Malvinas, San Pedro y Miquelón, Santa Helena, Nauru, la Guinea Ecuatorial, Libia, las islas Norfolk, Reunion y Chad. Todo este grupo, ahora en adelante, enfrentará un gravamen momentáneo del 10%.

Por otro lado, numerosos países ni festejaron ni se lamentaron, ya que habían sido alcanzados desde un inicio por un arancel «bajo» del 10% en comparación al resto. Entre ellos se encuentra la Argentina, además de Perú, República Dominicana, Emiratos Árabes Unidos, Guatemala, Honduras, Egipto, Arabia Saudita, El Salvador, Marruecos, Reino Unido, Brasil, Singapur, Chile, Australia, Omán, Uruguay, Bahamas, Ucrania, Bahréin, Turquía, Qatar, Islandia, Kenia, Haití, Panamá, Etiopía, Liberia, las Islas Vírgenes Británicas, Mónaco, Uzbekistán, República del Congo, Yibuti, Polinesia Francesa, Islas Caimán, Kosovo, Curazao, Ruanda, Sierra Leona, Mongolia, San Marino, Antigua y Barbuda, Bermudas y Colombia.

Un caso paradigmático y que continúa entre negociaciones y tensiones es el de Canadá y México. Originalmente, ambos países y socios históricos de Estados Unidos habían quedado por fuera de este esquema, aunque ahora serán alcanzados por el impuesto del 10%.

Por el momento, el único Estado sobre el que se tiene mayores precisiones es el de China. En una nueva escalada de la guerra comercial, Trump anunció el aumento de la tasa a productos chinos al 125% de manera inmediata cómo respuesta a la suba al 84% los gravámenes de China a Estados Unidos.

Estados Unidos y China recrudecen su guerra arancelaria

Como respuesta a los aranceles de Estados Unidos, China impondrá aranceles del 84% a los productos estadounidenses a partir del jueves, frente al 34% anunciado inicialmente por Trump.

Más temprano ese mismo día, China calificó su superávit comercial con Estados Unidos como una inevitabilidad y advirtió que tenía la «determinación y los medios» para continuar la lucha si Trump seguía atacando los productos chinos.

Los aranceles punitivos de Trump han sacudido un orden comercial global que ha persistido durante décadas, han aumentado temores de recesión y han eliminado billones de dólares del valor de mercado de grandes empresas. Tras el anuncio inicial, Trump elevó a 104% los aranceles a China y, este miércoles a través de Truth Social, el mandatario estadounidense dio un paso más allá y confirmó que elevaría el arancel a las importaciones chinas al 125%. Según justifico, la medida entrará a regir con “efecto inmediato” al considerar la respuesta con gravámenes de Xi Jinping como una “falta de respeto”.

También puede interesarte

Milei le pidió al campo que liquiden rápido antes que vuelvan las retenciones

El presidente Javier Milei tuvo sus primeras declaraciones luego del Fin del cepo, y dijo que en...

Liga Profesional: Huracán no tuvo puntería y se tuvo que conformar con el empate ante Defensa

Liga Profesional: Huracán no tuvo puntería y se tuvo que conformar con el empate ante DefensaLos visitantes se...

Alcaraz y Rune se enfrentarán en la final del ATP 500 de Barcelona

Derrotaron al francés Fils y al ruso Khachanov.El tenista español Carlos Alcaraz (1°) y el danés Holger Rune...