Fueron las palabras del presidente de TelCo (Corrientes Telecomunicaciones), Manuel Valdés, al reconocer que la provincia estará conectada en su totalidad. Destacó el trabajo llevado a cabo para entidades gubernamentales y empresas privadas brindando su servicio.
La empresa de Telecomunicaciones Corrientes (TelCo) continúa con su trabajo de expansión de internet a todos los rincones de la provincia. Actualmente, el desarrollo de la tecnología y la conectividad en todo el territorio de Corrientes continúa a pasos agigantados.
Para conocer un poco más al respecto sobre el trabajo que viene realizando TelCo en Capital e interior, época dialogó con el presidente de la empresa, Manuel Valdés, quien reconoció que se encuentran trabajando para llegar a la conectividad a todas las ciudades de la provincia. “En este momento tenemos 39 nodos activos, el nodo es un punto nuestro en cada una de las ciudades, pero la idea es llegar a todas, de a poco vamos yendo a las ciudades más grandes”, reconoció.
El titular de la empresa detalló que de los 79 puntos previstos ya tienen en operación más de la mitad en proporción a la cantidad de población que ocupan esos nodos de esas ciudades que están alcanzadas por TelCo: “Estamos arriba del 82 por ciento”, aseveró en lo que respecta a toda la provincia.
Manuel Valdés detalló que todavía quedan ciudades más chicas para conectar. “Lo que no quiere decir que no se les va a conectar, se lo va a hacer pero más adelante”.
El titular de TelCo reconoció: “Ya estamos con el anillo de fibra óptica cerrada, o sea que tenemos seguridad en toda la red y estamos dando servicios, tanto a las instituciones de Gobierno, cómo a los ISP que son los particulares que revenden internet cada una de las ciudades”.
Dentro de esos lugares que hoy aún se encuentran sin conectividad, Valdés afirmó que son localidades chicas, pero que están yendo, en primera medida, por los principales caminos y por la ciudades más grandes, que son donde más población se concentra. “Después, una vez que tengamos el objetivo, vamos a ir por la ramificación para tener conectadas también a las ciudades chicas”.
El presidente de TelCo también dejó en claro que la instalación de fibra óptica conlleva un costo elevado y en moneda extranjera, por lo que la idea de la empresa es llegar a lugares donde se pueda distribuir ese costo, “de todas maneras, la idea es que la provincia esté bien inserta en el mundo internet, en el teletrabajo, en la venta online y todo ese tipo de cosas modernas”, aseveró.
También dejó muy en claro que, a pesar de los altos costos, “se va a llegar internet a todas las ciudades, aunque no sea rentable, de todas maneras se va a llegar a todas las poblaciones”.
A pesar de que la gente escucha de un tiempo a esta parte sobre “cerrar el anillo en Corrientes”, muchas personas no saben de lo que se está hablando, por lo que el titular de TelCo explicó que cerrar el anillo “es poder recorrer la provincia por dos caminos diferentes. Es decir, si está conectado un ISP (Proveedor de Servicio de Internet por sus siglas en inglés) de Goya o un organismo provincial en esa ciudad y se corta por algún efecto climatológico o un error humano, por ejemplo alguien que está cavando y corta la fibra, automáticamente los datos recorren en el sentido contrario”.
Detalló que para el sistema el anillo “es totalmente transparente. Como viaja a la velocidad de la luz no importa por el lado del anillo que venga, pero al tener la cometida de dos lugares en cada una de las ciudades eso te da seguridad, porque no puede ser que se corte justamente de los dos lados la fibra óptica a la vez, eso es muy difícil, por eso se anilla para dar seguridad”.
Valdés hizo referencia que cada uno de los nodos que se instalan tiene un costo muy alto: “No tanto la instalación, sino el tendido de la fibra óptica por las rutas, para que tenga una idea estimada, salen 5 dólares el metro de tendido de fibra, imaginate, si tenés que llevar 20 kilómetros para llegar a una ciudad ya es un número importante”.
Por este motivo la empresa TelCo diseñó primero todos los troncales y después, una vez que todos los troncales estén terminados, irán por las ramificaciones que son las ciudades que quedan un poco apartadas del troncal, señaló.
“Aunque no sea rentable, nosotros vamos a llevar internet a cada una de las ciudades, de las más chicas hasta las más grandes. Primero las más grandes lógicamente porque tienen mucha más demanda y mucha más gente que ocupan, pero también está pensado llevarle a las ciudades más chicas”, aseguró Valdés.
Desde la empresa de Telecomunicaciones, encabezada por su presidente, destacaron que tienen más planificaciones, dentro de ellas continuarán avanzando con los objetivos parciales. “Iremos terminando la parte gruesa y una vez que esté finalizada no avocaremos de las ramificaciones para llegar a las ciudades más pequeñas”, aseveró Manuel Valdés.
Para finalizar, afirmó: “A todas las ciudades se va a llegar con fibra óptica y con internet de buena calidad para que tanto la población, como los organismos que tengan el Estado, en ese lugar pueden estar conectados eficientemente y con buena calidad a la red”.
¿Qué es TelCo?
TelCo (Telecomunicaciones Corrientes) es una empresa referente en infraestructura de telecomunicaciones y promueve la transformación digital en la provincia de Corrientes.
Su objetivo principal es construir la red de comunicaciones provincial que permita la interconexión de las escuelas, hospitales, puestos de salud, destacamentos policiales y organismos de gobierno para implementar los servicios digitales del estado provincial.
También administrar la red de comunicaciones de la provincia de Corrientes generando ingresos para mantenerla y actualizarla tecnológicamente.
Desarrollar y administrar los servicios de telecomunicaciones del Estado Provincial y de los municipios que lo requieran.
Desarrollar y administrar los servicios de telecomunicaciones del Estado Provincial y de los municipios que lo requieran.
Brindar servicios de TIC allí donde la actividad privada no lo haga.
Establecer estándares para los servicios y tecnologías a utilizar apoyándose en los existentes a nivel nacional.
Está dirigida por su presidente, Manuel Valdés, como vicepresidente Federico Ojeda, y sus directores, Anita Alegre López, María Luisa Esquivel Haddad y Miguel Méndez.