Comenzó el Cyber Monday 2025, con descuentos online en todo el país

Compartir:

El evento inició ayer lunes y se extenderá hasta el miércoles 5, con miles de ofertas en tiendas online de todo el país. Durante estas tres jornadas, los consumidores pueden acceder a descuentos en tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes y otros rubros, en un evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico. Especialistas recomiendan comparar precios y verificar la autenticidad de las rebajas mediante sitios como Historial de Precios, Precialo y MercadoTrack, que permiten comprobar la evolución de los valores.

20-CONTRATAPA-2

El Cyber Monday 2025 comenzó ayer lunes y se extenderá hasta el miércoles 5, con la participación de numerosas tiendas locales que ofrecen descuentos y promociones en una amplia variedad de productos.
Este evento, que se ha consolidado como una de las fechas más esperadas del comercio electrónico en la Argentina, busca fomentar el consumo digital y promover la competencia entre los distintos rubros del mercado online. Al igual que el Hot Sale realizado en mayo, el Cyber Monday propone tres jornadas consecutivas de descuentos, que en algunos casos se prolongan durante toda la semana.
Durante estos días, los consumidores tienen la posibilidad de acceder a productos tecnológicos, electrodomésticos, indumentaria, viajes y artículos para el hogar a precios promocionales. Sin embargo, las recomendaciones de especialistas y organizaciones de defensa del consumidor apuntan a mantener una actitud crítica frente a las supuestas rebajas, ya que no todas las ofertas presentadas representan verdaderos descuentos. En este contexto, la comparación de precios entre distintas plataformas y la consulta de sitios especializados permiten determinar si las ofertas que circulan durante el Cyber Monday son auténticas o responden a estrategias de marketing.
Estas herramientas han adquirido relevancia en los últimos años, ante la práctica detectada en algunos comercios de elevar los precios previos al evento para luego simular una baja porcentual que, en la práctica, no implica un ahorro real para el consumidor.

EL DILEMA DEL
DESCUENTO REAL

Una de las principales inquietudes de los usuarios en cada edición del Cyber Monday gira en torno a la autenticidad de las promociones. Aunque muchas de las ofertas resultan ventajosas, también existen casos en los que los precios fueron incrementados semanas antes, lo que genera dudas sobre la veracidad de los descuentos. Tal como se ha observado en ediciones anteriores, algunos productos son promocionados con reducciones significativas que, al analizarse con detenimiento, terminan ubicándolos en el mismo rango de precio que tenían antes del evento.
Para evitar este tipo de situaciones, los expertos en comercio electrónico recomiendan hacer un seguimiento previo de los valores de referencia de los productos de interés. De esta manera, el consumidor puede evaluar si el monto ofrecido durante el Cyber Monday representa efectivamente un beneficio. La posibilidad de comparar precios en distintas tiendas, tanto físicas como virtuales, resulta fundamental para tomar decisiones informadas y aprovechar verdaderas oportunidades de ahorro.

HERRAMIENTAS
PARA COMPARAR PRECIOS

En la actualidad existen diversos sitios web que permiten contrastar los precios de un mismo producto en múltiples tiendas y conocer su evolución a lo largo del tiempo. Estas plataformas recopilan información de distintos portales de venta y actualizan sus bases de datos de manera constante, ofreciendo así una referencia precisa del comportamiento del mercado. Los comparadores más utilizados en el país son Historial de Precios, Precialo y MercadoTrack, cada uno con funcionalidades específicas pero con un mismo objetivo: ayudar al usuario a identificar ofertas reales.

Comparadores

Para garantizar resultados precisos, los especialistas recomiendan buscar los productos por su nombre exacto, incluyendo marca y modelo, a fin de evitar confusiones con versiones similares que puedan presentar diferencias de precio justificadas por características técnicas o capacidad. Es fundamental asegurarse de que la comparación se realice entre artículos idénticos, ya que mínimas variaciones pueden alterar el costo final y generar percepciones erróneas sobre las ofertas.

Recomendaciones

Aunque el Cyber Monday es una iniciativa impulsada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico y cuenta con controles sobre las empresas adheridas, siempre existe la posibilidad de que sitios no oficiales aprovechen la masividad del evento para captar compradores desprevenidos.
Por esta razón, los expertos aconsejan ingresar únicamente desde el portal oficial del Cyber Monday, que actúa como intermediario seguro y redirige a las páginas legítimas de las marcas participantes.
Otro punto relevante es verificar la política de atención al cliente y los tiempos de entrega antes de concretar la compra. Durante el evento, el alto volumen de transacciones puede generar demoras en la logística o inconvenientes en la disponibilidad de productos. Revisar con antelación estos detalles permite evitar reclamos posteriores y contribuye a una experiencia de compra satisfactoria.
Los comparadores de precios también pueden mostrar ofertas de tiendas que no participan oficialmente del Cyber Monday. En esos casos, los usuarios deben extremar precauciones, confirmando la autenticidad del sitio y asegurándose de que los métodos de pago sean seguros. La educación digital y el uso responsable de las herramientas tecnológicas se vuelven indispensables para resguardar la confianza en el comercio electrónico.

También puede interesarte

Pedro, con reparos en uso de la boleta única

«No hay sistema electoral perfecto, pero esto facilita el proceso y abre la...

Pedro, con reparos en uso de la boleta única

«No hay sistema electoral perfecto, pero esto facilita el proceso y abre la...

Avanza la extradición de Federico Fred Machado: la Policía Federal lo trasladó de Viedma a Buenos Aires para su traslado a Estados Unidos

El empresario argentino investigado por narcotráfico, lavado de activos y estafa, Federico “Fred” Machado, fue trasladado...