Festival del Folclore Correntino: se busca la mejor canción inédita

Compartir:

El 59º Festival del Folklore Correntino ya se palpita en Santo Tomé con el lema «Raíz de Tierra y Canto». Se desarrollará el 7 y 8 de noviembre en el anfiteatro «Genaro Berón de Astrada» y ya generan expectativas dos de sus certámenes más esperados: el concurso de la canción inédita y la elección de la pareja oficial en sus versiones mayor y juvenil.

Los participantes se presentarán hoy viernes 31 de octubre, será en la Peña Pre-Festival, abierta al público.

Así, «el Festival ratifica su espíritu de promoción cultural, alentando la creación artística, la preservación de las tradiciones y la participación de nuevos talentos que mantienen viva la identidad correntina», resalta una publicación de Digital Santo Tomé.

Nuevas canciones para el acervo chamamecero

El certamen tiene como objetivo promover la creación de obras musicales inéditas que reflejen los valores y tradiciones del folclore correntino. Se alentó la participación de autores y compositores argentinos o residentes en el país, de forma individual o en coautoría (hasta tres personas).

Las obras deberán ser totalmente inéditas, pertenecientes al género folklórico correntino —como chamamé, rasguido doble o valseado—, con letra en español y una duración máxima de cuatro minutos. Cada participante podrá presentar una sola obra, acompañando la letra impresa y la ficha de inscripción correspondiente.

El jurado, integrado por referentes de la música, la literatura y la producción cultural, evaluará la originalidad, calidad poética, coherencia musical, valor simbólico y potencial interpretativo de las canciones.

Los premios incluirán la presentación del tema ganador en el escenario mayor del festival, difusión en medios y reconocimientos especiales a las obras destacadas por su identidad regional.

Identidad, danza y orgullo correntino

En paralelo, se realizará la elección de la pareja oficial del histórico festival, en las categorías Mayores: desde 18 años y Juveniles: de 12 a 17 años. Los participantes deberán ser oriundos o residentes de Santo Tomé (con al menos dos años de residencia) y presentarse en pareja, vistiendo atuendos tradicionales del folklore regional.

El jurado estará conformado por referentes culturales, músicos y bailarines, quienes evaluarán la identidad chamamecera, la autenticidad de la vestimenta, el desempeño escénico y el carisma y representatividad de las parejas.

La pareja ganadora asumirá el compromiso de representar oficialmente al festival en actos, eventos culturales y medios de comunicación durante el año, promoviendo el chamamé y las tradiciones correntinas.

Fin de semana a pura música y danza

Casi tres decenas de artistas fueron convocados: solistas, conjuntos, y ballets. El viernes 7 se esperan las presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Los Vecinos, Los Matuá Mercedeños, Los Ángeles Románticos, Franco Massignani, Exequiel Fernández, Espuelas de Plata, los Hermanos Aguilera, Nicolás Mendoza, Martín y Ariel Espinoza, «Fede» Maceri, Guadalupe Piriz, Johana Fernández, el Taller Municipal de Danzas y el Ballet Ñandé Róga.

El sábado 8, subirán al escenario Destino San Javier, Santiago «Bocha» Sheridan, Diego Gutiérrez, el Trébol de Ases con Gustavo Miqueri, Grupo Irundy, Renato Fagúndez, Litoral Mitá, Roberta Ensslin, Adolfo Píriz, Cambá Molina, el Dúo Monje – Alegre, Tradición Guaraní, el Cuarteto Santa Ana, la Escuela Municipal de Música, el Ballet Raíces de mi Tierra, el Ballet Ñandé Róga y el Regional Ballet.

El acceso al anfiteatro será libre y gratuito. Las ubicaciones numeradas saldrán a la venta en los próximos días. Durante las dos jornadas también habrá paseo artesanal y gastronómico.

También puede interesarte

La palabra de Tévez tras el triunfo de Talleres a Vélez: «Buscamos dejar la vida en cada partido»

01/11/2025 20:05hs. Actualizado al 01/11/2025 21:02hs.Desde su llegada a Talleres de Córdoba para ser entrenador, Carlos Tévez y...

Jardineritos desfilaron por la peatonal Junín en víspera de Ángeles Somos

Los pequeños del Centro de Desarrollo Infantil Municipal (CDI) del barrio Popular, ataviados para la ocasión, se trasladaron...

Reprograman la Maratón de la Salud Mamaria por condiciones climáticas

El Ministerio de Salud Pública, a través de la Red Provincial de Cáncer de Mama, informó que las...