Desde la Junta Electoral Nacional en Corrientes confirmaron que la distribución de las urnas -con el estreno de la Boleta Única Papel- y los elementos complementarios ya fueron distribuidos en las escuelas del interior. Solo resta Capital, lo cual se cumplirá durante la jornada.
Sin muchas alteraciones en lo logístico, las urnas y las boletas únicas de papel ya están distribuidas en las escuelas del interior provincial contempladas en las elecciones legislativas nacionales de este domingo en territorio provincial. En tanto que la tarea se completará hoy con las mesas de Capital. Esperan que las lluvias anunciadas no compliquen el operativo.
“El único inconveniente presentado, pero ya subsanado fue un problema con un transformador de energía eléctrica en una escuela del interior provincial, pero solucionado por funcionarios de Educación”, indicó este viernes por la tarde el secretario electoral nacional, Juan José Ferreyra.
Ala vez, Ferreyra confirmó que marcha a buen ritmo y de acuerdo a lo previsto la distribución de las urnas y el nuevo kit para votar.
Es que en esta ocasión se hará el estreno de la Boleta Única Papel (BUP), que también contempla un minibiombo para la “cabina de votación”, en reemplazo del tradicional cuarto oscuro.
A esto se suman las biromes y los sobres especiales para las planillas que se utilizarán en el conteo de votos en la mesa, como también para certificar el cambio de BUP en caso de que algún elector lo pida al haberse equivocado al marcar su sufragio y quiera reemplazarlo en el mismo acto.
En Corrientes se utilizará en esta ocasión un padrón electoral de 950.576 personas habilitadas para votar. Para ello funcionarán un total de 513 establecimientos de votación y 4.726 mesas receptoras de votos.
El caso Esquina
La provincia deberá elegir a tres diputados nacionales. Pero en el caso de Esquina, también tendrá elecciones de autoridades municipales y de concejales en la renovación parcial de su Concejo Deliberante. Lo harán en este turno, ya que fue la única comuna que no adhirió en las provinciales del 31 de agosto.
Por ello, Esquina tendrá este domingo dos boletas y dos urnas distintas: una, la comunal, y la segunda, la de las nacionales.
Además, en el caso esquinense, la Justicia Electoral y el STJ tuvieron que definir la situación del no hace mucho tiempo creado municipio de Malvinas, en el departamento Esquina. Como aún están en proceso de formación institucional como Municipalidad (actúa un comisionado interventor provincial) se planteó la disyuntiva de si deben elegir Intendente y Vice (más ediles) del municipio de Esquina, quienes no los gobernarán.
Finalmente, se resolvió que la Cuarta Sección Malvinas, con 944 electores y 3 mesas habilitadas en una escuela del lugar puedan votar cargos municipales de Esquina, pero con la opción específica de poder abstenerse a hacerlo en caso de que así lo decidan individualmente.
¿Qué se elige?
Como se dijo, en el caso de Corrientes, la provincia elegirá 3 bancas de diputados nacionales. En esa ocasión no lo hará de senadores (recién en 2027, junto con las provinciales).
En diciembre dejarán sus bancas Manuel Ignacio Aguirre (UCR) Democracia para Siempre; Sofía Brambilla (PRO); y Jorge Antonio Romero (PJ) Unión por la Patria.
Ambas cámaras
A nivel nacional estarán en juego 127 bancas (de las 257) de la Cámara de Diputados y 24 (de las 72 bancas) del Senado de la Nación.
En este turno electoral, ocho provincias elegirán tres senadores nacionales junto con diputados: Salta, Neuquén, Río Negro, Chubut: tres senadores/as nacionales; dos diputados/as nacionales, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Santiago, Gobernador
Asimismo, un conjunto de provincias optó por votar autoridades locales en simultáneo con las elecciones nacionales de este domingo. Entre ellas se destaca Santiago del Estero, que elige gobernador y 40 diputados provinciales. Las otras que tienen legislativas provinciales son Catamarca, La Rioja y Mendoza.
