Con la historia como arma, Gustavo Valdés desafía al poder central

Compartir:

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés cerró el acto de cierre de campaña en el club San Martín de la Capital. Confiado en un triunfo este domingo por las legislativas nacionales, se apartó del discurso tradicional y evocó las luchas federales del siglo XIX para fustigar a los «partidos que piensan exclusivamente en el centralismo». «Las provincias tenemos que estar más unidas que nunca», proclamó en el cierre de campaña de Vamos Corrientes.

En un discurso que se corrió de los libretos habituales para sumergirse de lleno en las raíces históricas del federalismo, el gobernador Gustavo Valdés ofreció este jueves una encendida defensa de la soberanía provincial y lanzó una dura advertencia contra el centralismo porteño. Ante un club San Martín que vibraba al cierre de la campaña de «Vamos Corrientes», el mandatario evocó las sangrientas guerras civiles para sentar la posición de Corrientes en el debate nacional que se avecina.

PORTEÑOS

«Parece que ahora viene un tiempo nuevo donde salimos a refundar nuestra patria», ironizó al inicio de su intervención, para luego apuntar directamente a sus adversarios: «Parece, como cosa de mandinga, que los centralistas quieren hablar de la Constitución de Alberdi». Con esa frase, Valdés tomó el guante y se adueñó del escenario no como un político en campaña, sino como un historiador dispuesto a dar cátedra.

Recordó las épicas batallas de la provincia, la figura del gobernador Berón de Astrada «desollado» por orden de Rosas y las alianzas tácticas con generales como Lavalle y Paz, cuyos nombres hoy bautizan departamentos correntinos. «Tuvimos derrotas y caídas, pero nunca bajamos la bandera», arengó, mientras el público lo ovacionaba.

El punto cúlmine de su relato histórico fue la participación correntina en la Batalla de Caseros, el hito que selló la caída de Rosas y abrió paso a la organización nacional. Relató con orgullo cómo 5.000 jinetes correntinos, impacientes, cruzaron el Paraná a nado para unirse al ejército de Urquiza. «Cruzamos para defender lo que peleamos, por lo que queremos», subrayó.

CONSTITUCIÓN

Esa gesta, continuó Valdés, fue la que parió la Constitución de 1853, la misma que hoy reclaman desde Buenos Aires. «A partir de esa pelea, surgió la Constitución Nacional de Alberdi, donde verdaderamente nos sentamos las provincias argentinas a decir que teníamos que tener un pie de igualdad, a construir la autonomía provincial, el federalismo», explicó. Y remató con un dardo directo: «Por eso, bienvenidos aquellos centralistas a la Constitución de Alberdi. Por eso las provincias argentinas tenemos que estar más unidas que nunca en ese debate».

El Gobernador denunció cómo, con el tiempo, el centralismo fue «acogotando» a las provincias y creando una «macrociudad» que expulsa a los provincianos, convirtiéndolos en migrantes en su propia tierra. «Tenemos cerca de un millón de correntinos que fueron a buscar destino», lamentó, criticando un modelo que obliga a marchar «hacia el sur a poblar aquellas posibilidades» mientras las provincias fundadoras de la Nación luchan por progresar.

Para cerrar, y tras agradecer el respaldo que le permitió a su sector ganar «de punta a punta» y consagrar a su hermano Juan Pablo Valdés como sucesor, el gobernador apeló al libro sagrado de los argentinos, el Martín Fierro: «‘Los hermanos sean unidos, esa es la ley primera’. Eso estamos haciendo los correntinos. Nos estamos juntando para un nuevo desafío histórico». Un desafío que, según dejó en claro, se pelea con la misma bravura con la que se cruzó el Paraná hace más de 170 años.

También puede interesarte

El Gobierno y el Tesoro de EE.UU. intervinieron con US$5000 millones para contener el dólar

Son estimaciones de los analistas sobre la base de las operaciones en el dólar mayorista, que volvió a...

Rohner cerró su campaña en Esquina con fuerte apoyo de Valdés y el compromiso de cambiar el municipio junto al Gobierno provincial

La alianza Vamos Corrientes realizó este miércoles en la ciudad de Esquina un multitudinario acto como cierre de campaña...