Durante la sesión 13, la Cámara de Diputados de Corrientes, bajo la presidencia de Pedro Cassani, finalizó el tratamiento de tres iniciativas que impactan en la planificación territorial, la conservación ambiental y la seguridad productiva de la provincia
CAROLINA: PRECISIÓN DE LÍMITES
El cuerpo legislativo dio sanción definitiva a la modificación de la Ley 5794/2008, que formaliza la precisión de los límites del municipio de Carolina (Ley 6729). La necesidad de esta precisión surge como respuesta al crecimiento exponencial, tanto demográfico como urbanístico, que experimenta el municipio, según los fundamentos de la iniciativa impulsada por el senador Ignacio Osella.
El diputado Jesús Méndez Vernengo resaltó en el recinto que la claridad de los límites generará beneficios tangibles para las inversiones públicas y privadas. Su colega, José Vassel, coincidió al señalar su importancia para garantizar una correcta prestación de servicios públicos a los vecinos.
El proyecto fue destacado por Méndez Vernengo, quien aseguró que el trabajo se basó en informes de Catastro y fue realizado por agrimensores de Goya. Tras el debate, en el que también intervinieron Germán Braillard, Eduardo Hardoy y Marlen Gauna, la Ley 6729 pasa ahora al Poder Ejecutivo para su promulgación.
EL DORADO, MONUMENTO NATURAL
Finalizó el trámite parlamentario de la Declaración de Monumento Natural Provincial al Dorado (Salminus Brasiliensis) (Ley 6730). El objetivo de esta declaración es garantizar la protección y conservación del pez, evitando su posible extinción.
En los fundamentos del expediente se destaca que a lo largo de los años ha ganado fuerza como un símbolo del producto pesca, lo cual impulsa consecuentemente el desarrollo turístico y económico en toda la ribera. Además, la medida pone en valor los servicios ecosistémicos asociados a sus ambientes, fomentando el turismo como una actividad sustentable y pionera en la región litoral.
Varios senadores, autores del expediente, acotaron que la conservación impulsará investigaciones de campo y estudios académicos que mejorarán la comprensión de su rol dentro del ecosistema, permitiendo decisiones ambientales más acertadas para proteger la biodiversidad regional. Diputados como Norberto Ast, Horacio Pozo y Germán Braillard resaltaron la trascendencia de esta iniciativa.
CONTROL DE GANADO
Finalmente, los diputados otorgaron media sanción al proyecto de ley que modifica la Ley 3623, buscando facilitar la operatoria de control sobre el traslado de ganado dentro de la provincia.
La modificación introduce la obligatoriedad de incorporar medios tecnológicos y de comunicación entre la policía y los propietarios de hacienda, una medida que responde a una solicitud directa de los productores al Bloque Eli.
El proyecto busca una mayor eficiencia y transparencia en el control de las «tropas de ganado». La nueva normativa faculta a la policía a realizar inspecciones tanto en el lugar de origen del traslado como en los puestos camineros fijos o en cualquier punto de las rutas, procediendo legalmente ante cualquier irregularidad observada.
El artículo 5 de la Ley 3.623 establece que la Policía dispondrá y actualizará la forma en que el propietario deba comunicar, utilizando medios tecnológicos disponibles, el lugar de origen y destino, itinerario a recorrer, fechas y horas estimadas de salida y arribo, además de las características de la tropa (cantidad y categoría de los animales) y el medio de transporte a utilizar.