El economista, Federico Glustein, en diálogo con Canal E, hizo hincapié en el escenario económico y financiero que atraviesa Argentina, marcado por la volatilidad cambiaria, la suba de tasas y las recientes medidas del Gobierno.
“Lo primero que uno tiende a pensar es que son medidas claramente electoralistas. ¿Por qué? Esta movilidad dólar – tasa no se dio por las elecciones, sino para que tenga impacto en las elecciones”, afirmó Federico Glustein.
El objetivo de las medidas del Gobierno
Asimismo, recordó que, “se dio en julio para intentar bajar la tasa, para tratar de absorber esas LEFI que estaban dando vuelta, para luego tratar de aportar la cantidad de pesos en circulación. Eso te iba a dar menos inflación y encontrar sobre el tipo de cambio, pero obviamente no funcionó. Eso hizo cambiar las expectativas y tuvimos una tasa del 80%, lo cual obviamente atenta contra la actividad y también contra el tipo de cambio”.
Respecto a las últimas decisiones del Gobierno, Glustein explicó: “Lo que empezamos a ver es que las medidas que se fueron tomando, por ejemplo, la de la quita de retenciones, podía llegar a ser un incentivo a lo que era la producción agropecuaria, estamos en el momento de siembra. Sin embargo, ayer se terminó de cancelar todo. Dijeron, bueno, llegamos a los 7 mil millones de dólares, arreglamos con los cinco agroexportadores más grandes del país y terminó. Tenemos los dólares que necesitamos”.
Qué buscaba el mercado
Sin embargo, advirtió que, “el mercado no quería solamente las divisas, el mercado quería un cambio de paradigma. Después de lo que pasó ayer, que dijeron, no, después de las elecciones podés llegar a tener algún tipo de acuerdo con el Tesoro de Estados Unidos, después de haber cerrado una medida de dos días, de tres días, o sea, es una medida que claramente es electoralista”.
Sobre la misma línea, el economista agregó: “El mercado empieza a decir, todo ese crecimiento en términos de política económica no se dio. Entonces empieza a desconfiar nuevamente de lo que está pasando y a pesar de que fue bueno que bajaron las tasas, yo creo que el mercado va a empezar a descontar hasta el 27 de octubre, que estas medidas van a ser cortas para lo que verdaderamente se necesita en términos de política monetaria”.