Bancor y el Gobierno de Córdoba lanzan $30 mil millones en créditos para potenciar el campo

Compartir:

El gobernador Martín Llaryora y el vicepresidente de Bancor, Juan Manuel Llamosas, anunciaron un acuerdo estratégico para impulsar la actividad agropecuaria en Córdoba. Con un cupo total de $30 mil millones, las nuevas líneas de crédito apuntan a fortalecer toda la cadena de valor del sector, desde los productores hasta las industrias vinculadas.

Créditos para potenciar la producción agrícola y ganadera

El financiamiento está pensado para facilitar la compra de maquinarias, equipamiento e infraestructura agrícola y ganadera, así como insumos esenciales para la campaña y sistemas de cría de animales.

También incluye herramientas para el descuento de cheques, beneficiando a consignatarios, cabañeros y empresas vinculadas al sector.

Apoyo integral a toda la cadena de valor

El plan de financiamiento no solo beneficia a los productores, sino también a cooperativas, fabricantes de maquinaria, pymes agroindustriales y proveedores de insumos. La propuesta se enmarca dentro de la política provincial de promoción del desarrollo económico y busca consolidar la presencia del Estado y de la banca pública como aliados estratégicos del sector.

Schiaretti ignora a los libertarios y calcula cuántos votos le restará Natalia de la Sota

En la presentación estuvieron presentes el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso; el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán; la Líder de Agronegocios de Bancor, Evangelina Salloum; el presidente de la Sociedad Rural de Jesús María, Eduardo Riera; y autoridades locales y provinciales.

Cómo acceder a los créditos

Los interesados deben inscribirse a través de la web oficial de Bancor (www.bancor.com.ar) en los días habilitados durante la 78° Expo Rural de Jesús María. Las líneas disponibles incluyen:

El dólar en Córdoba: a cuánto cotiza este lunes 8 de septiembre

  • – Adquisición de maquinarias, equipamiento e infraestructura: Para productores cordobeses con reciprocidad comercial.
  • – Compra de insumos agrícolas y ganaderos: Fertilizantes, semillas, productos de nutrición y sanidad.
  • – Sistemas de cría: Financiamiento de vacas, vaquillonas, ovejas y porcinas con garantía de preñez o reproductores.
  • – Descuento de cheques para consignatarias y cabañeros: Operatoria respaldada con facturas o proformas de venta de animales.

Bancor, aliado del campo cordobés

Con este convenio, el banco reafirma su compromiso con el desarrollo productivo de la provincia, ofreciendo soluciones financieras concretas para potenciar la actividad agropecuaria y la industria asociada. La iniciativa se enmarca en el plan del Gobierno de Córdoba para sostener la competitividad del sector y garantizar recursos a quienes hacen posible la economía provincial.

También puede interesarte

Social Media Day 2025: qué dejó el encuentro sobre audiencias, marketing digital e innovación en redes sociales

Entre presentaciones, cafés y networking, este jueves se vivió la 15° edición del Social Media Day...

Marchas del silencio, hijos del poder y una red de complicidad: a 35 años del crimen de María Soledad Morales

A María Soledad Morales le gustaba escribir poemas y soñaba con ser maestra jardinera. Cursaba el...

Exigí Buen Café: la feria que reúne a los fanáticos del café en La Rural

Los amantes del café podrán disfrutar de un nuevo evento en La Rural el próximo 14...