Finalizó ayer la 56ª Exposición Rural de Goya, la muestra de ganadería, agricultura, granja, industria y comercio que tuvo lugar desde el jueves pasado en el predio ferial, con acceso gratuito.
El presidente de la Sociedad Rural goyana, Santiago Decotto volvió a resaltar la gran calidad de la hacienda de la zona y la presencia de productores bubalinos en la muestra.
Cabe recordar que, la jornada central se llevó a cabo el sábado, con el almuerzo oficial, tras el cual Decotto invitó a trasladarse a la pista central para presenciar el desfile de campeones de las distintas razas de ganado bovino, equino, ovino y caprino, participantes de la 56ª Exposición.
Una vez concluida la presentación de los campeones de la muestra, la banda militar Puerto Argentino, bajo la dirección de su maestro de banda, teniente 1º Alberto Esteban Córdoba y el segundo maestro de banda, suboficial mayor Ariel Callejas, interpretó el Himno Nacional Argentino, y al retiro de la agrupación ejecutó marchas clásicas y ritmos populares.
De la ceremonia de apertura, informó la Oficina Municipal de Prensa, participaron en representación del Gobierno provincial, el subsecretario de Producción de la Provincia, Juan Manuel Pomar, y por la Municipalidad local, lo hizo la secretaria de Industria, María Paz Lampugnani; también el vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) Pablo Sánchez, entre muchos otros funcionarios y dirigentes.
En el discurso de inaugural, Santiago Decotto agradeció la presencia de las autoridades, socios, productores y público para destacar que «este espacio nos representa, muestra las ganas y la pasión de los que trabajamos diariamente en mejorar nuestra ganadería».
RECURSO HUMANO
Sostuvo que «Corrientes es una provincia donde el campo ocupa un lugar importante, es la base de nuestra economía, genera empleo, fomenta el desarrollo rural, contribuye a nuestras importaciones», y puntualizó que «hoy tenemos el tercer stock de ganadería bovina del país, con alrededor de 5 millones de cabezas. Somos generadores de un producto valorado a nivel nacional, el ternero correntino, reconocido por su calidad; sabemos producir, lo hacemos muy bien porque tenemos técnicos, veterinarios, ingenieros y nuestra gente de campo, el activo más valioso que tenemos. Nos produce orgullo su trabajo, su lealtad y es capaz de superar cualquier adversidad».
DÉCADAS MALAS
El dirigente ruralista expresó que «los argentinos tuvimos un Gobierno que durante casi dos décadas se olvidó de nuestro campo y la realidad hoy es otra, con situaciones más favorables. El objetivo por delante es afrontarlo con imaginación; el campo argentino está preparado para el desarrollo, pero requerimos reglas claras, previsibilidad, estabilidad económica, equilibrio fiscal e institucional. Para la apertura del mercado al mundo requerimos facilidades, sin trabas burocráticas, los organismos encargados del control deben readecuar sus políticas; en ese sentido, estamos trabajando con las otras Sociedades Rurales de Corrientes, para mejorar las condiciones de nuestra producción y defendiendo a los productores», informó.
En ese marco, puso a consideración algunas medidas sobre la cual trabajan en materia sanitaria, con el único objetivo de no perder competitividad, observando la situación de países vecinos.
GRATITUD
El titular de la entidad ruralista agradeció el patrocinio de la Asociación de Bradford Argentina, «esto es un premio por el desarrollo de la raza, obligándonos a seguir trabajando para la continuidad de la calidad, afirmando el desarrollo en la calidad genética», y agregó «las felicitaciones a los cabañeros; gracias a la Comisión Directiva, a la Municipalidad, a la Provincia, Jurado, a los emprendedores, comercios, a la firma encargada del remate, al público que nos acompaña, a la familia rural, a cada expositor, productor; por ello y para ellos hacemos este encuentro», concluyó.