La provincia de Buenos Aires celebró este 7 de septiembre las elecciones de medio término, desdobladas de los comicios nacionales de octubre. En este contexto, La Libertad Avanza (LLA) obtuvo el 33,85% de los votos en el distrito gobernado por Axel Kicillof, quien obtuvo una contundente victoria con el 85% de las mesas escrutadas.
Pasadas las 21, el Gobierno bonaerense publicó los primeros resultados de la jornada electoral. El partido libertario recibió una paliza en las imponentes primera y tercera secciones electorales de la provincia de Buenos Aires. En cambio, solamente ganó en la quinta y sexta sección, ubicadas en el extremo sur de la jurisdicción, mientras que en el Gran Buenos Aires se quedó con los municipios de San Isidro, Vicente López, Tres de Febrero y Florencio Varela.
«Tuvimos una clara derrota. Vamos a procesar los errores políticos«, sostuvo el presidente Javier Milei pasadas las 22.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Elecciones en provincia de Buenos Aires: cuál es la multa por no votar y hasta cuándo se puede pagar
La coalición que lidera el presidente libertario buscó consolidar su fuerza en el mayor distrito electoral que concentra el 40% de la población del país. Con un padrón de más de 14 millones de electores y casi 7.000 locales de votación, estas elecciones adquirieron una dimensión histórica para el espacio libertario, que estuvo golpeado por la crisis económica y numerosos escándalos relacionados al círculo presidencial.
En el tramo final de la campaña en la provincia de Buenos Aires, la renovada coalición Fuerza Patria atravesó una compleja situación política relacionada con la interna entre el gobernador Axel Kicillof y Máximo Kirchner, dirigente de La Cámpora. Del otro lado del espectro político, la alianza LLA-PRO enfocó sus esfuerzos de campaña en el polémico slogan «Kirchnerismo nunca más», buscando desafiar al histórico bastión peronista.
Impactante triunfo de Fuerza Patria: ganó en 6 de las 8 secciones electorales
Los resultados de La Libertad Avanza en Buenos Aires
A medida que avancen los cómputos y se alcancen más mesas escrutadas, se espera que se dé a conocer el rendimiento de La Libertad Avanza en los diversos municipios. Según los datos oficiales, publicados en el sitio web del Gobierno provincial, ganó solo en dos de las ocho secciones electorales bonaerenses: la quinta y la sexta.
Con 1.324.844 electores habilitados, en la quinta sección electoral el espacio de Milei ganó con el 41,56% frente al 37,53% de Fuerza Patria. Ubicada en el sureste provincial, la integran 27 municipios: Ayacucho, Balcarce, Castelli, Chascomús, Dolores, General Alvarado, General Belgrano, General Guido, General Lavalle, General Madariaga, General Paz, General Pueyrredón, La Costa, Las Flores, Lezama, Lobería, Maipú, Mar Chiquita, Monte, Necochea, Pila, Pinamar, Rauch, San Cayetano, Tandil, Tordillo y Villa Gesell.
En la sexta sección electoral, con 651.971 electores habilitados para votar, LLA obtuvo 41,79% frente al 34,13% de Fuerza Patria. Comprende 22 partidos: Adolfo Alsina, Adolfo Gonzales Chaves, Bahía Blanca, Benito Juárez, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Rosales, Coronel Suárez, Daireaux, Guaminí, General Lamadrid, Laprida, Monte Hermoso, Patagones, Pellegrini, Puan, Saavedra, Salliqueló, Tornquist , Tres Arroyos, Tres Lomas, y Villarino.
Con respecto al Gran Buenos Aires, Milei no tuvo resultados favorables con excepción de los norteños San Isidro (57,25%) y Vicente López (54,71%), que votan similar al electorado porteño; y en Tres de Febrero (46,39%), en el noroeste del conurbano.
El Centro de Cómputos, situado en Monte Grande, en el partido de Esteban Echeverría, sigue recibiendo los telegramas y actualizando los resultados de manera progresiva. El escrutinio definitivo, por su parte, se realizará el sábado próximo.
La Libertad Avanza: un ejército de fiscales en acción
Con la presencia del presidente Javier Milei en el salón Vonharv, en Gonnet, La Plata, los principales referentes del espacio libertario esperaron con cautela los primeros resultados de la jornada electoral. En medio de un clima enrarecido, finalmente se confirmó una brecha de casi 14 puntos de con el ganador (el oficialismo provincial) que marcó la preocupación de cara a octubre.
Minutos después del cierre de los comicios, Sebastián Pareja, principal armador de LLA en la provincia de Buenos Aires, ofreció su primera declaración oficial. Aunque evitó dar detalles sobre los resultados, expresó su satisfacción con el desempeño de su frente y destacó el esfuerzo en la fiscalización.
A Karina Milei le pusieron 3% junto al nombre en el padrón de la escuela donde votó
«Pusimos en la cancha un ejército de 45.717 fiscales», comentó Pareja, refiriéndose al masivo operativo de control electoral que se desplegó durante la jornada. Además, se mostró «muy contento» por el trabajo realizado, a la vez que denunció «trapisondas de la vieja política” y actos de fraude electoral, como el robo de boletas. En este sentido, afirmó: «Siempre se intenta engañar al electorado, pero nuestro ejército de fiscales es nuestra mayor garantía».
El armador libertario no escatimó en críticas hacia las prácticas de la «casta política». «Trapisondas de la vieja política donde siempre se intenta engañar al electorado», señaló al respecto. Entre las acusaciones, incluyó delitos electorales como la rotura y el robo de boletas. Sin embargo, Pareja insistió en que las acciones de fiscalización habían sido eficaces para garantizar el desarrollo normal de los comicios.
La participación electoral y la expectativa por los resultados
Tras el cierre de los comicios, pasadas las 18, el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, también ofreció su balance de la jornada electoral. Según el funcionario de Kicillof, el 63% del padrón ya había votado a la hora del cierre de las mesas. En cuanto al proceso, destacó: «Hoy es un día histórico porque es la primera vez que una provincia desdobla y organiza una elección con más de 14 millones de electores y con casi 7.000 locales de votación».
Bianco también anticipó que los primeros resultados oficiales se darían a conocer cuando esté el 30% de las mesas escrutadas, lo que estaba pautado para las 21. Además, destacó que el proceso electoral transcurrió con normalidad: «No hubo largas filas, fue un proceso organizado y rápido».
CD/ML