A partir de este jueves, el Gobierno habilitó a las paradas de diarios a prestar el servicio de casilla de correo, estableciendo qué podrán entregar concretamente en el marco de esta nueva actividad que busca continuar con la desregulación del mercado de correos y encomiendas postales.
La medida fue oficializada a través del Decreto 629/2025, publicado en el Boletín Oficial, bajo las firmas del presidente Javier Milei y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
Según se indicó en la normativa publicada este jueves, para iniciarse en esta nueva actividad, los puestos de diarios deberán registrarse en el Ente Nacional de Comunicaciones o realizar un acuerdo con un operador postal autorizado quien se hará responsable por la prestación del servicio frente al usuario y la Autoridad de Aplicación del régimen postal.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Tras cumplir el primer paso del registro, las paradas de diarios podrán, entre otras cosas, entregar correspondencia general, papelería, paquetería, tarjetas de crédito y débito, documentos de identidad y pasaportes. Al mismo tiempo, podrán brindar el servicio de guarda, depósito y entrega de productos adquiridos por terceros de forma online.
En este contexto, se derogó el Decreto N°1025/00 que implementaba el régimen jurídico aplicable a la venta y distribución de diarios, revistas y afines en la vía pública y lugares públicos de circulación de personas, el cual se indicó que «deviene innecesario, obsoleto y genera limitaciones que afectan a los actores que intervienen en dicha actividad».
El Gobierno reactivó normas que Javier Milei eliminó por DNU y el Congreso obligó a reponer
En el texto de la normativa también se hace referencia al Decreto N°1005/24, lanzado en noviembre de 2024, donde se «desreguló el mercado de correos y encomiendas postales, un paso clave para el desarrollo del comercio electrónico», según explicó en su momento el ministro de Desregulación y Transformación, Federico Sturzenegger.
En aquella oportunidad en la que se desreguló el mercado, el funcionario titular de la cartera encargada sostuvo: «el Correo ya no tiene valor estratégico, por lo que desde ahora permitiremos que cualquiera pueda participar del negocio«.
AS.
LT.