Cartas de lectores: Mensaje subliminal, confesión de parte, el mal menor

Compartir:

Mensaje subliminal

En el escenario político actual, la filtración de audios ilegales atribuidos a la hermana del presidente Milei no parece un hecho aislado. Todo indica que su difusión busca instalar en la sociedad la idea de que todos los políticos son igualmente corruptos y que las causas por corrupción son solo un pretexto para encarcelar adversarios, lo que suele denominarse lawfare. Sin embargo, no todo se reduce a la corrupción -reprochable en cualquier gobierno, sin importar su signo-. También está en juego la necesidad de un rumbo económico que promueva la creación de riqueza genuina, en un modelo de libre mercado con la menor intervención estatal posible. Los argentinos no votaron únicamente contra la corrupción imperante en el país; también votaron por un cambio de rumbo económico que estabilice una economía deteriorada durante años. El gobierno de Milei tiene muchos aspectos por mejorar, pero la directriz principal del ordenamiento económico debería mantenerse como mascarón de proa para guiar las transformaciones pendientes.

Claudio Jorge Blanco

DNI 12.532.853

Confesión de parte

Salud, educación, justicia y seguridad son elementos que el Estado bonaerense debería garantizar a quienes allí residen. Sin embargo, miles de ellos deben irse de sus municipios para encontrar asistencia médica. Por otra parte, la última prueba Aprender arrojó que sólo el 43,7% de los estudiantes que participaron alcanzaron los niveles de lectura 4 y 5. A la justicia se le asignó el presupuesto más bajo desde 1995. Y en cuanto a seguridad, el gobernador reconoce no poder garantizarla, no sólo a los ciudadanos de a pie en su padecimiento diario, sino tampoco ante una visita del presidente de la Nación a su distrito.

A confesión de parte, relevo de prueba.

Juan Fagalde

DNI 25.431.713

El mal menor

El mal menor: ¿corrupción K vs. escuchas de Milei? La elección del “mal menor” justifica apoyar una opción imperfecta para evitar una peor. En este caso, se compara la corrupción sistémica del kirchnerismo con las polémicas que rodean al gobierno de Milei, como el caso de las escuchas. Los gobiernos kirchneristas fueron marcados por un robo organizado y planificado, donde el Estado funcionaba como herramienta de enriquecimiento personal. Casos como la “Ruta del dinero K” o los “Cuadernos” son ejemplos de una “vocación de robo” inherente al proyecto político. En contraste, los escándalos en La Libertad Avanza (LLA) se perciben de manera diferente. Si bien la corrupción puede existir, para muchos no es el motor principal del proyecto. Los problemas de Milei se asocian más a la inexperiencia, la mala elección de funcionarios y los errores de gestión, no a un plan de despojo masivo.

Sin embargo, esta justificación tiene sus riesgos. La ciudadanía no puede bajar sus estándares. El apoyo a Milei no es un cheque en blanco; se exige madurez y profesionalismo. Basta de agredir, basta de rodearse mal y que aprendan a comunicar. Un pueblo que entiende por qué sufre puede soportar el proceso, pero el margen de error es mínimo. Milei debe mostrar que está a la altura, con “pantalón largo” y sin “berrinches psicóticos”, porque el mal menor no es una excusa para la ineficiencia.

Gonzalo Revilla Cornejo

[email protected]

Equipos de escuchas

¿Puede ser que nadie se acuerde que en la última etapa del gobierno de CFK, con Parrilli y Milani a cargo de la CIA, se adquirieron equipos de escuchas muy sofisticados y de muy difícil adquisición para realizar escuchas telefónicas? ¿Puede ser que nadie se acuerde que al llegar el Pro al gobierno, todos esos equipos habían desaparecido? Hoy nos estamos debatiendo buscando traidores, cuando es evidente que no solo lo que está pasando hoy con las escuchas a Karina, sino en muchos otros momentos claves electorales, siempre aparecen escuchas apuntando en la misma dirección.

Por favor, dejemos que estas maniobras las resuelva la Justicia, reflexionemos y votemos para adelante y no para el país que nos dejaron hace menos de dos años.

Edgardo Hilaire Chaneton

[email protected]

Constituyente

Parece hasta ridículo que los constitucionales de la provincia de Santa Fe se nieguen a poner alguna referencia al catolicismo en la reforma que están pergeñando, cuando su mismo nombre y el de las dos ciudades más importantes de la misma, como son Nuestra Señora del Rosario y Santa Fe de la Vera Cruz, son un canto al catolicismo. Todo esto, llevado a cabo por políticos mediocres a quienes no les basta con quitar la obligatoriedad de que el gobernador sea católico, sino que reniegan de las raíces de nuestra patria. ¡Así nos va como país!

Jesús María Silveyra

DNI 11.045.065

Volver a Malvinas

El estreno del documental Volver a Malvinas en el Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno fue un encuentro de gran valor cultural y de memoria. El regreso de Rodrigo Paz a las islas, 43 años después de la guerra, a quien acompañamos bajo el lema “Sobrevivir para luego vivir”, halló en ese ámbito el marco más significativo. La Biblioteca Nacional, institución de puertas abiertas y referente para la cultura argentina, hizo posible esta experiencia con la calidez y el profesionalismo de su equipo.

Miguel Paz

DNI 23.469.790

En la Red Facebook

También puede interesarte

Cartas de lectores: Mensaje subliminal, confesión de parte, el mal menor

Mensaje subliminalEn el escenario político actual, la filtración de audios ilegales atribuidos a la hermana del presidente Milei...

Neuralink proyecta 20.000 implantes cerebrales por año para 2031: Musk promete tratar el Parkinson y la ceguera

Neuralink, la compañía fundada por el magnate sudafricano Elon Musk para desarrollar interfaces cerebro-computadora, trazó un...