Recortes al transporte público: el servicio finaliza a las 23 y desde la semana que viene podría iniciar recién a las 6

Compartir:

La Empresas están funcionando con menos unidades, y se adelantaron las vacaciones a los choferes. El servicio funciona de 5 a 23 por ahora, pero la situación podría cambiar la semana que viene.

El transporte público de la ciudad atraviesa una crisis que empieza a notarse en la calle con la reducción de los horarios de servicio. Desde hace varios años, con el aumento sideral de los precios de los boletos, los pasajeros han comenzado a buscar otros medios de transporte, sindo cada vez menos los boletos que se venden. Según las empresas, este hecho más la reducción de subsidios han provocado una crisis de rentabilidad y dificultad en el pago de sueldos a los choferes.

En el medio de la crisis, las empresas empezaron a adelantar las vacaiones a sus choferes y a reducir la cantidad de unidades que circulan en la calle y los horarios de funcionamiento, que hasta antes de la crisis era hasta las 1:00.

En este conexto, desde el lunes 25 de agosto comenzó una reducción gradual de unidades en los distintos ramales que recorren la ciudad. Actualmente están activos un 50% menos de colectivos.

“Estamos en emergencia con el transporte público, por la situación del recorte de subsidios nacionales y eso decanta en el servicio. Para poder mantener el sistema hay que hacer ajustes y eso se hizo notar con la merma en la cantidad de unidades y frecuencia”, indicó el secretario de Transporte de la Municipalidad, Lisandro Rueda.

Según indicó el funcionario, los colectivos deberían comenzar a circular 4:30 y cerrar sus recorridos a las 1:30. Sin embargo, los usuarios han empezado a reportar que los choferes les avisan que a las 23 terminan de circular.

Esta situación genera grandes inconvenientes en los usuarios que dependen del transporte público para volver a sus hogares luego de ese horario. Pero eso no es todo, ya que según informaron a este medio algunos choferes, desde las empresas les avisaron que próximamente el servicio podría reducirse aun más y las unidades comenzarían a circular recién a las 6 de la mañana.

Los usuarios se quejan de los inconvenientes. Las personas que salen de trabajar o de estudiar luego de las 23 deben buscar nuevas maneras de volver a sus casas.

“El servicio de transporte urbano viene cayendo hace tiempo. Vivo en el 17 de Agosto y allí contamos con cuatro colectivo del 102 A, que es el que nos corresponde. Es una vergüenza”, se quejó una vecina de ese barrio.

“Lo de los colectivos es preocupante. Mi hijo estudia un profesorado en el Colegio San Martín, y salen 23:10 y a ellos les dijeron que los últimos colectivos hacia el barrio salen 22:20. Antes el llegaba a la Torrent a las 23:30 y a las 23:45 pasaba el último. Ahora no sabemos como hacer, nosotros vivimos en el barrio Bejarano, frente al aeropuerto”, contó otra oyente.

Por situaciones como la que cuenta esta última oyente, algunos institutos terciarios han comenzado a permitir que los alumnos que viven alejados y usan transporte urbano puedan retirarse a las 22. Pero esto deja a los alumnos con una hora menos de clases, con todos los problemas que eso significa para su correcto desempeño académico.

También puede interesarte

Arrancan los tironeos por el duelo entre River y Racing por los cuartos de final de la Copa Argentina: cuándo y dónde se jugará

La organización propone que se juegue entre el 1 y el 2 de octubre.Sin embargo, la fecha no...

Atajó un penal y cayó muerto: la tragedia en un partido de futsal que conmueve a Brasil

Antonio Édson dos Santos Sousa, conocido como “Pixé”, se desplomó en un torneo amateur del Estado de Pará.Tenía...

Chubut eliminó impuestos en zonas francas de Trelew y Comodoro Rivadavia para atraer inversiones

El gobernador Ignacio Torres anunció un paquete de exenciones fiscales y aduaneras. Las compañías que se radiquen estarán...