Se viene otra derrota de Milei: el Senado podría voltear el veto a la emergencia en discapacidad

Compartir:

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento de mayor debilidad política. Este jueves, el Senado se dispone a tratar los vetos presidenciales sobre la Ley de Emergencia en Discapacidad, una normativa clave para garantizar derechos esenciales a las personas con discapacidad. La sesión se perfila como un termómetro de la crisis institucional y política que atraviesa el oficialismo.

Para que la reactivación de la emergencia prospere, la oposición necesita dos tercios, de los 72 senadores presentes. José Mayans lleva días gestionando los votos necesarios para garantizar este numero. Los senadores de Unión por la Patria fueron alertados de que deben asistir este miércoles a la reunión de bloque para evitar sorpresas el jueves. Mayans mantiene además un diálogo constante con senadores del radicalismo y del PRO, mientras el oficialismo enfrenta tensiones internas que complican su estrategia.

Por su parte, Villaruel desempeña un rol central negociando con sectores opositores para intentar suavizar la derrota y condicionar la agenda de la sesión. La fragmentación se hace evidente.

La oposición busca aprovechar esta debilidad para garantizar quórum y mayoría, mostrando que el gobierno de Milei no controla la cámara y chocando con su estrategia de confrontación legislativa.

El temario del jueves no se limita a la emergencia en discapacidad: también incluye limitar otra herramienta de Milei: los DNU. El proyecto apunta a modificar la ley 26.122, que hoy permite que los decretos tengan vigencia automática, para que ya no puedan funcionar sin el aval del Congreso.

La crisis no es solo parlamentaria: se combina con acusaciones de coimas, corrupción y ataques a la libertad de expresión, que erosionan la legitimidad del Ejecutivo y aumentan la presión.

La reactivación de la emergencia en discapacidad se convierte así en un símbolo de resistencia frente a un Ejecutivo debilitado y dividido. La sesión del jueves marcará un punto de inflexión: evidenciará la incapacidad de Milei para imponer su agenda, la reacción de la oposición y los límites del control oficialista sobre su propio bloque.

La crisis del gobierno es total: las divisiones internas, las denuncias de corrupción, las medidas de ajuste, el ataque a la prensa, muestran un escenario donde Milei se encuentra cada vez más en jaque.

También puede interesarte

Arrancan los tironeos por el duelo entre River y Racing por los cuartos de final de la Copa Argentina: cuándo y dónde se jugará

La organización propone que se juegue entre el 1 y el 2 de octubre.Sin embargo, la fecha no...

Atajó un penal y cayó muerto: la tragedia en un partido de futsal que conmueve a Brasil

Antonio Édson dos Santos Sousa, conocido como “Pixé”, se desplomó en un torneo amateur del Estado de Pará.Tenía...

Chubut eliminó impuestos en zonas francas de Trelew y Comodoro Rivadavia para atraer inversiones

El gobernador Ignacio Torres anunció un paquete de exenciones fiscales y aduaneras. Las compañías que se radiquen estarán...