«El peso fuerte llegó para quedarse», aseguró José Luis Daza, viceministro de Economía

Compartir:

El viceministro de Economía, José Luis Daza, decidió responderles a los sectores que advierten sobre la necesidad de un atraso cambiario y, en esta cuestión, sobre el futuro del dólar, afirmó que el “peso fuerte llegó para quedarse”.

En una exposición en la Bolsa de Comercio de Córdoba, donde se presentó junto al expresidente del Banco Central Guido Sandleris este jueves 28 de agosto, el funcionario comenzó diciendo: “Si yo fuera un empresario argentino, no apostaría a que un tipo de cambio más débil me va a salvar de mi situación. Tampoco apostaría a que la economía no va a seguir abriéndose”.

El viceministro también remarcó que es fundamental continuar quitando regulaciones y advirtió que hay un “problema profundo que trasciende la política monetaria del momento. La Argentina es la cuarta economía más cerrada del mundo, es un país que no puede crecer, que es volátil”.

En un año se triplicó la cantidad de empleados y jubilados que pagan Ganancias

Para crecer tenemos que invertir, tenemos que generar nuevas empresas, nuevas fábricas, nuevas oportunidades de trabajo”, dijo Daza, y luego remarcó que se han hecho una “cantidad importante de reformas”, pero reconoció que “todavía la parte gruesa, la más importante de las reformas estructurales que van a permitir que esta tasa de inversión aumente, no las hemos hecho”.

Sobre el impacto negativo que podría tener la suba de tasas sobre los niveles de actividad, el funcionario aceptó que esto puede suceder, pero enfatizó que, si se realizan las reformas económicas pendientes, habrá un incremento importante en la inversión y esto ayudará a acelerar el crecimiento.

José Luis Daza y Luis «Toto» Caputo

Daza dilapidó al gobierno de Mauricio Macri

En una conferencia virtual organizada por la Fundación FIEL, el viceministro afirmó que el programa de estabilización de Cambiemos es el principal culpable de la desconfianza que los mercados internacionales tienen sobre nuestro país.

Según Daza, las dificultades que enfrenta Argentina para reducir el riesgo país se deben a los errores cometidos por el gobierno de Mauricio Macri.

El funcionario explicó que el mal manejo económico de ese período perjudicó a la administración actual y agregó: “La desilusión del capital extranjero con la Argentina está teniendo un costo muy serio”.

HM/ML

También puede interesarte

Torneo de FIFA en Villa María: este viernes se juega en la Tecnoteca

Este viernes 29 de agosto, desde las 15 horas, se realizará un torneo gratuito de FIFA en...

Javier Daulte: Pido perder el miedo y no perder las ganas

Es una de las tardes más frías del invierno porteño. Javier Daulte cuenta que batalla...

Spagnuolo designó un abogado, entregó audios al fiscal Picardi y el caso escala, mientras los investigadores prometen algo «más horrible»

El caso ya tiene nombre propio: “Coimagate”. Con cada día que pasa, el escándalo adquiere dimensiones...