Diputado de LLA afirma que denuncia sobre la ANDIS tiene fundamentos plausibles

Compartir:

El presidente del bloque Coherencia en Diputados, Carlos D’Alessandro, consideró hoy como «verosimil» la denuncia sobre presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que involucran a Karina Milei, Eduardo «Lule» Menem y otros funcionarios, y lamentó que adentro de La Libertad Avanza (LLA) se haya gestado «una nueva casta».

«La denuncia me resulta muy verosímil porque se venía escuchando en los pasillos de distintos organismos que estaban sucediendo cosas muy extrañas«, dijo D’Alessandro, quien aseguró que esa nueva casta «tiene nombre y apellido y se llama Lule Menem».

D’Alessandro: «Confío en Milei, pero no en quién delegó la política»

El diputado nacional se separó la semana pasada junto a otros tres legisladores que pertenecían a LLA, como Marcela Pagano (Buenos Aires), Lourdes Arrieta (Mendoza) y Gerardo González (Formosa), y conformó la bancada denominada Coherencia.

«Nos metieron por la ventana los ’90, con un sistema muy aceitado de corrupción», dijo el legislador de San Luis, y explicó que «el presidente confía en su hermana, pero la falta de experiencia política de Karina hace que confíe en personajes que la llevaron a esta situación: los Menem».

D’Alessandro, uno de los fundadores de La Libertad Avanza en 2023, calificó lo sucedido con la ANDIS como un momento «muy duro para un partido que vino a pelear contra la corrupción, levantando la bandera de que venimos a sacar a la casta, y de repente vemos que está sucediendo esto, es muy doloroso», insistió.

«Dentro del Gobierno que vino a sacar a la casta lo primero que se rompió fue la relación con la militancia de LLA en el cierre de listas de la semana pasada, donde nos rompieron democráticamente los organismos políticos que debían manejar la campaña», subrayó en diálogo con en Canal A24.

Enfatizó que esa ruptura que se origina en el cierre de listas «fue entre la militancia y la nueva casta de LLA que tienen nombre y apellido y se llama Lule Menem, un dirigente que tiene una forma de accionar como en la política de los años 90».

«Lo que tenemos que entender de lo que dice (el ex titular de la ANDIS, Diego) Spagnuolo es que la droguería Suizo Argentina incrementó en 2,600 % la facturación con el Estado nacional» durante el actual Gobierno.

Consultado sobre si cree en la inocencia de Karina Milei, el diputado dijo que «todos los que estén de Milei para abajo y están sospechados son fusibles, todos los funcionarios«, recalcó.

«Yo confío en el presidente Javier Milei, pero no confío en quién delegó la política. Porque el propio Presidente lo dice, él está enfocado en la macroeconomía, en eliminar la inflación y que los argentinos podamos vivir un país más estable», concluyó.

Coimas: tras ser nombrado en las escuchas, la oposición exige la presencia de Sturzenegger en el Congreso

El bloque opositor de Unión por la Patria presentó un pedido formal para que Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, comparezca ante el Congreso y dé explicaciones por su presunta implicancia en el caso de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). La solicitud se produce tras la filtración de nuevos audios y comunicaciones que involucran al funcionario.

Los registros difundidos muestran al exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, mencionando directamente a Sturzenegger en relación con supuestas órdenes para dar de baja pensiones y debilitar los mecanismos de control interno. Estas revelaciones amplían la polémica que ya alcanzó a funcionarios del Gobierno y empresarios vinculados a contrataciones estatales.

Según los audios, Spagnuolo relató conflictos internos con el ministro. En un fragmento señaló: «Hace poquito yo saqué una resolución que le quitaba vencimientos a algunos CUD (Certificados Únicos de Discapacidad). Ni se la mostré a Sturzenegger. Y él la publicó como si hubiese sido una resolución de ellos… Es todo un desmadre que se te meten en cada organismo».

En otro momento, recordó una discusión directa con el ministro: «Le digo: ‘No, disculpame, a mí, vos me tenías que dar una mano’. Bajar de alta las pensiones es mi trabajo. Federico me dijo: ‘Vos me ibas a dar una mano’. Decime si venís a darme una mano, si me venís a controlar, si me venís a decir cómo tengo que hacer mi trabajo’».

También puede interesarte

Aprevide le bajó el pulgar a los visitantes de Boca en Mar del Plata

En medio de un clima muy tenso por lo sucedido la semana pasada en cancha de Independiente por...

Francos rectificó sus declaraciones sobre el rol de Villarruel en la llegada de Spagnuolo a La Libertad Avanza

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, rectificó sus declaraciones sobre el rol de Victoria Villarruel en la llegada de Diego Spagnuolo a La Libertad...