Satisfacción por la libre circulación de bitrenes, un reclamo histórico

Compartir:

La reciente decisión del Gobierno nacional de liberar la circulación de bitrenes en gran parte de la red vial del país fue recibida con optimismo por la industria forestal.
El coordinador de la Asociación Forestal Argentina (Afoa) para Corrientes y Misiones, Francisco Torres Cayman calificó la medida como un «reclamo histórico» que permitirá «lograr una logística más competitiva en el sector».
El uso de bitrenes no solo es una cuestión de eficiencia, sino también de modernización, puntualizó Torres Cayman y agregó que «es un transporte que modernizará el parque automotor. Los bitrenes incorporan tecnología de última generación, con mejores sistemas de seguridad, frenado y estabilidad», explicó.

SEGURIDAD VIAL

Frente a las críticas de quienes temen por la seguridad vial debido al mal estado de las rutas, fue contundente: «El foco en adelante debe estar puesto en acompañar esta medida con inversiones en infraestructura vial, no en limitar un avance que traerá beneficios». En su opinión, la falta de mantenimiento de las rutas no debería frenar una medida que mejorará la competitividad de la industria.
Además, el ingeniero especialista remarcó que, si bien la medida es positiva, será necesario complementarla con otras acciones, especialmente en Misiones. En este sentido, se propuso desde la Afoa la habilitación en rutas nacionales de los camiones con configuración 6×4 y acoplados de 4 ejes, que podrían operar con un peso bruto máximo de 60 toneladas, lo que permitiría un impacto positivo en tramos más cortos.

LOGÍSTICA MULTIMODAL

El Coordinador de la entidad, también destacó que la liberación de la circulación de los bitrenes es solo un paso en una estrategia a largo plazo.
«La habilitación para la circulación de bitrenes, si bien importante, es un pilar que debe articularse de manera eficiente con otros medios de transporte como el ferroviario y fluvial», señaló y sostuvo que la verdadera meta es consolidar un sistema logístico integrado y multimodal que aproveche todos los medios de transporte disponibles.
En la entrevista con el medio digital de comunicación, Argentina Forestal, celebró la medida que «responde a un reclamo histórico del sector forestal y que precisamente busca mejorar su competitividad a través de la optimización de la logística forestal». Además, señaló que la libre circulación de bitrenes es una «modernización, eficiencia y un claro alineamiento con estándares internacionales», ya que países como Australia, Canadá, Estados Unidos y Brasil implementaron este sistema con éxito.
Para Torres Cayman, la medida es un inicio para la optimización de los costos logísticos terrestres, pero insistió en la necesidad de complementarla con «financiamiento acorde para la adquisición de equipos y la habilitación de rutas provinciales entre otras medidas».
Asimismo, comentó a la Prensa en general, que el volumen de viajes en bitrenes «tuvo un crecimiento significativo, lo que representa un ahorro sustancial de camiones equivalentes. Esto significa una reducción de la cantidad total de viajes necesarios para mover el mismo volumen de mercadería, traduciéndose en una menor congestión vehicular en los corredores autorizados e incrementando así la seguridad vial».

También puede interesarte

Caso Diego Fernández: el sorpresivo testigo que acusó a la víctima de abusador podría declarar ante la Justicia

El crimen de Diego Fernández Lima, el joven desaparecido en 1984 en el barrio porteño de...

Victoria Villarruel compartió un acto con «Nacho» Torres en pleno escándalo por ANDIS

Mientras en la Casa Rosada intentan digerir la bomba por el caso de supuesta corrupción que...

Detuvieron a una pareja con éxtasis y más de 4.000 dólares: intentaron sobornar a la Policía para que no les sacaran la droga

La Policía de la Ciudad de Buenos Aires dio con un descubrimiento inesperado en medio de...

Satisfacción por la libre circulación de bitrenes, un reclamo histórico

La reciente decisión del Gobierno nacional de liberar la circulación de...