Qué se sabe hasta ahora sobre los incidentes entre Independiente y Universidad de Chile

Compartir:

u de chile

El conflicto comenzó antes del partido, y se intensificó cuando los hinchas chilenos comenzaron a arrojar objetos, entre ellos butacas.

Cuando la tribuna visitante ya estaba casi vacía, ocurrió el episodio más brutal: un grupo de hinchas de Independiente irrumpió contra los últimos trasandinos que no se retiraban. Allí se registraron golpizas filmadas desde distintos ángulos, donde se ve a simpatizantes de la U siendo desnudados a la fuerza, golpeados con palos y expulsados a los empujones bajo la vista de miles de testigos.

“Durante el primer tiempo estuvimos una hora recibiendo piedras. Nos tiraban caca, nos cortaron a varios. Cuando empezó el segundo tiraron butacas y ahí sí la gente reaccionó”, relató un hincha de Independiente a TyC Sports, reflejando la tensión acumulada. Otros testimonios hablaron de mujeres y menores golpeados, corridas por los pasillos y falta de respuesta policial.

Repercusiones inmediatas

El escándalo tuvo eco en Chile. Daniel Schapira, directivo de la U, responsabilizó a la organización: “Siempre nos pasa algo. No pueden poner a la hinchada de la U arriba de la barra de Independiente. Vamos a ser sancionados y van a ser sanciones duras. Esto es mucho más que fútbol”.

graves-incidentes-en-independiente-vs-universidad-de-chile_862x485

Una de las facciones de la barra de Independiente fue a buscar a los hinchas chilenos que no se habían retirado, en pleno estadio.

Incluso el presidente chileno, Gabriel Boric, se refirió al tema: “Lo sucedido entre las hinchadas está mal en demasiados sentidos, desde la violencia en las barras hasta la evidente irresponsabilidad en la organización. Nada justifica un linchamiento. Nada”.

El comunicado de la Conmebol

Más de una hora después de confirmada la suspensión, la Conmebol emitió un comunicado oficial en el que anunció la cancelación del partido y derivó el caso a los órganos judiciales internos de la Confederación.

“La Dirección de Competiciones y Operaciones de la CONMEBOL informó que en función a la falta de garantías de seguridad por parte del club local y de las autoridades locales de seguridad, que garanticen la continuidad del partido entre Independiente (ARG) y Universidad de Chile (CHI) por la Octavos de Final de la CONMEBOL Sudamericana 2025, dicho encuentro queda cancelado”, comenzó el comunicado.

A su vez, agregó que «teniendo en cuenta que se ha cumplido con lo establecido en el Manual de Clubes para situaciones similares, sin que la situación se haya subsanado, se procede a la cancelación del partido y el caso será derivado a los Órganos Judiciales de la CONMEBOL para futuras determinaciones».

Aclararon que «toda información de los hechos ocurridos dentro y fuera del estadio será enviada a la Comisión Disciplinaria de la Confederación Sudamericana de Fútbol», concluyó el mensaje publicado en la web oficial del organismo».

Así, la Confederación Sudamericana de Fútbol dejó claro en su comunicación oficial la decisión de cancelar el partido y no solo suspenderlo temporalmente, como ocurre habitualmente. Esto implica que la reanudación queda descartada y el resultado del cruce quedará sujeto a una investigación disciplinaria sobre lo ocurrido en Avellaneda. Los informes preliminares con foco en las responsabilidades institucionales ya han sido elevados a la sede de la Conmebol en Asunción, donde se determinarán las eventuales sanciones.

Qué se sabe hasta ahora del estado de salud de los heridos

Los incidentes dejaron un saldo de más de 20 internados en distintos hospitales del conurbano bonaerense. En el Hospital Fiorito de Avellaneda ingresaron 22 personas, entre ellas tres argentinos. Los 19 chilenos fueron identificados por el propio presidente de la U de Chile y fueron comunicados en las redes del club.

En el mismo centro de salud fueron atendidos otros simpatizantes con fracturas y politraumatismos, varios de ellos identificados sin documentación. De madrugada, tres heridos llegaron al Hospital de Wilde y otros cinco al Hospital Presidente Perón de Sarandí, incluyendo a un apuñalado. Ninguno de los internados había recibido el alta hasta las primeras horas del jueves.

Este jueves por la tarde Ministerio de Salud bonaerense informó sobre las personas heridas, de las cuales 4 permanecen internadas en hospitales de Avellaneda.

Hospital Fiorito

  • Jaime Mora, de 56 años, chileno, quien permanece estable y presenta traumatismo de cráneo con fractura cervical.
  • Gonzalo Alfaro, de 33 años, chileno, con traumatismo de cráneo y pronóstico reservado.

Hospital Presidente Perón

  • Andrés Villalobo, chileno, con traumatismo de cráneo y pronóstico reservado.
  • Nazareno Hasenaver, argentino, que se encuentra estable y en proceso de recuperación.

Hospital Eduardo Wilde

  • Se recupera un herido leve con traumatismo de cráneo, Joaquin Alvayay, chileno.

Las fallas en la seguridad

El operativo, a cargo de la Aprevide, incluyó a más de 800 efectivos policiales, personal privado, ambulancias y móviles. Sin embargo, la ubicación de los visitantes en la bandeja superior, sin vallado ni red de contención, fue el error clave. Desde allí pudieron arrojar objetos pesados hacia los locales, lo que derivó en la escalada de violencia.

En total, hubo 97 detenidos en la Comisaría N°4 de Avellaneda, entre ellos 14 mujeres y 14 menores de edad. Desde el Ministerio de Seguridad nacional apuntaron directamente al gobernador Axel Kicillof y a la AFA, acusándolos de haber autorizado el regreso del público visitante sin la planificación adecuada.

“De milagro no hay muertos. Lo que vivimos fue una tragedia”, declaró Michael Clark, presidente de la U. de Chile, quien remarcó que lo futbolístico “pasa a un segundo plano”. Además, esta mañana se reunió con los responsables del Hospital Fiorito para conocer el estado de todos los heridos.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/udechile/status/1958548344612991203&partner=&hide_thread=false

El presidente Michael Clark se reunió esta mañana con los responsables del Hospital Fiorito para conocer el estado de los 12 heridos que se encuentran en el centro médico.

Se nos informó que ocho de ellos fueron dados de alta durante la jornada y cuatro se mantienen… pic.twitter.com/orcuImvRqi

— Universidad de Chile (@udechile) August 21, 2025

Así quedó el estadio

Al día siguiente, las imágenes del Libertadores de América hablaban por sí solas: restos de sanitarios destrozados, escombros ensangrentados, luminarias arrancadas y butacas destrozadas. El campo de juego, vacío, era el contraste de una noche en la que el fútbol volvió a quedar en segundo plano frente a la barbarie de las tribunas.

independiente estadio 2

La parcialidad visitante cometió destrozos en la platea Pavoni Alta, ex Sur Alta.

independiente estadio

La parcialidad visitante cometió destrozos en la platea Pavoni Alta, ex Sur Alta.

A qué sanciones se enfrentan Independiente y la U. de Chile según el reglamento de Conmebol

El futuro de ambos equipos en la Copa Sudamericana quedó en manos del Tribunal de Disciplina de la Conmebol. El reglamento del organismo es muy estricto en estos casos y ambos clubes se exponen a severas sanciones.

El Artículo 19 del Código Disciplinario de la Conmebol es clave: establece que al equipo que se considere responsable de la cancelación se le dará el partido por perdido con un resultado de 3-0. El comunicado oficial del ente sudamericano apuntó a la «falta de garantías por parte del club local», lo que complica la situación de Independiente.

Además de la probable pérdida del partido, el reglamento contempla una amplia gama de castigos que se pueden aplicar de forma individual o conjunta. Un caso similar ocurrido este mismo año con Colo-Colo sienta un duro precedente.

  • Un antecedente clave: Este mismo año, en un caso de violencia entre Colo-Colo y Fortaleza, la Conmebol le dio el partido por perdido al equipo chileno y lo obligó a jugar sin público el resto de la copa.
  • Multas económicas: Las sanciones pueden incluir multas que van desde los 100 hasta los 400.000 dólares.
  • Sanciones al estadio: El club responsable podría ser obligado a jugar partidos a puertas cerradas o sufrir el cierre total o parcial de su estadio.
  • La sanción más dura: El reglamento también contempla la descalificación de la competición en curso y/o la exclusión de futuros torneos internacionales.

Gianni Infantino rompió el silencio y pidió sanciones para Independiente y Universidad de Chile tras el escándalo

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, publicó un fuerte mensaje en las redes sociales manifestando su total repudio tras los graves incidentes en el estadio de Independiente.

«Condeno enérgicamente la impactante violencia que llevó la cancelación del partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana entre Independiente y Universidad de Chile en Buenos Aires», expresó Infantino.

Sin ningún tipo de duda, el duelo de octavos de final de la Copa Sudamericana entre Independiente y Universidad de Chile quedó manchado como pocos sucesos en la historia moderna.

Nuevo comunicado de Conmebol

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) emitió un nuevo comunicado luego de la batalla de este miércoles entre hinchas de Independiente y la Universidad de Chile, en el que expresó su “repudio y condena” ante tan grave situación.

“En relación con los acontecimientos ocurridos anoche y durante el encuentro entre el Club Atlético Independiente y la Universidad de Chile, por los octavos de final de la Conmebol Sudamericana 2025, la Confederación expresa su repudio y condena enérgicamente los actos de violencia registrados dentro y fuera del estadio”, comenzó el comunicado.

La Conmebol agregó que se encuentra en contacto permanente con las autoridades de seguridad y monitorea de cerca la situación de las personas afectadas. Asimismo, señaló que actuará con la mayor firmeza, de acuerdo con el reglamento de la Comisión Disciplinaria.

Además, la institución adelantó que está “recopilando datos y procesando información, los cuales están siendo remitidos a la Unidad Disciplinaria para la aplicación de las sanciones correspondientes”.

Por último, y pese al silencio que guarda cuando ocurren hechos similares en visitas a clubes brasileños —donde, los barras actúan en complicidad con la Policía—, la Conmebol reafirmó su supuesto “compromiso con la erradicación de los hechos de violencia en el fútbol” e instó a todos los clubes participantes de sus competiciones a implementar las máximas medidas de prevención y control.

También puede interesarte

Aparecieron más audios de Spagnuolo y el Gobierno sigue sin negar que haya corrupción en Andis

Siguen apareciendo audios que comprometen al exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo,...

Mario Grinman respaldó a Javier Milei de la Cámara Argentina de Comercio

En una jornada en la que un segundo escándalo de corrupción tiene de protagonista a Karina...

El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a un nuevo titular

Alejandro Vilches será el interventor en el organismo que dirigía Diego Spagnuolo. Su primera misión será realizar una...

Encuesta: el peronismo crece en los distritos más poblados y LLA sorprende en otras secciones

Una nueva encuesta se asoma a los posibles resultados de una elección que puede incidir en...