Las renuncias en el INDEC sacuden al Gobierno

Compartir:

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) atraviesa una etapa de reconfiguración interna que ha generado inquietud en el ámbito económico y político. En las últimas horas, se confirmaron las renuncias de dos funcionarios clave: Guillermo Manzano, director de Estadísticas de Condiciones de Vida, y Georgina Giglio, directora de Índices de Precios de Consumo.

Las salidas se producen en un momento particularmente sensible, ya que el INDEC se encuentra en la antesala de la implementación de una nueva metodología para medir la inflación, que podría modificar sustancialmente la forma en que se calcula el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Las renuncias afectan directamente a dos direcciones centrales del INDEC. Por un lado, Manzano, responsable de la elaboración de estadísticas sociales como salud, educación, ingresos, trabajo y cultura, dejará su cargo a comienzos de septiembre.

Su área también está a cargo de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), una herramienta fundamental para medir pobreza y condiciones de vida en el país. Desde el organismo se aclaró que su salida responde a “diferencias de criterios y formas sobre la gestión de equipos”, desmintiendo versiones que hablaban de conflictos políticos o presiones externas.

Por otro lado, Giglio, quien encabezaba la Dirección de Índices de Precios de Consumo, también dejará su puesto en septiembre por “cuestiones personales”. Según el comunicado oficial, regresará a cumplir funciones en la Dirección Provincial de Estadística de la Provincia de Buenos Aires, desde donde continuará colaborando con el Sistema Estadístico Nacional.

En reemplazo de Giglio, asumirá Josefina Rim, economista formada en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), con posgrados en la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) y en la Universidad Aix-Marseille (Francia).

Reforma

Rim ya había dirigido el área entre 2017 y 2020, y recientemente completó un doctorado en Corea del Sur en Gestión de Innovaciones Globales para estadísticas de precios, en el prestigioso KAIST (Korea Advanced Institute of Science and Technology).

En el caso de Manzano, aún no se ha confirmado quién ocupará su lugar, aunque desde el INDEC se aseguró que la producción de la EPH no se verá afectada por la transición. El trasfondo de estas renuncias está estrechamente vinculado con la actualización del IPC, una reforma largamente postergada que busca modernizar la medición de la inflación en Argentina. La nueva metodología se basa en la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) 2017-2018, y reemplazaría la actual canasta de bienes y servicios, vigente desde hace más de 20 años.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

También puede interesarte

Feroz jugada! Wanda Nara le sacó a Mauro Icardi su casa de los sueños en Nordelta

Wanda Nara protagonizó una magistral jugada que dejó a Mauro Icardi sin su famosa “casa de...

El nuevo Colapinto?: Quién es Mattia Colnaghi, el ítalo-argentino que se suma a la F3

DEPORTES El joven piloto de 17 años fue confirmado en la categoría telonera de la F1 a...

La Provincia implementará «una alternativa para identificar a los vehículos» ante la falta de chapas para las patentes

La Provincia de Buenos Aires avanza en una resolución para la creación de una placa alternativa...

YPF incrementa al 6% los descuentos nocturnos para naftas y gasoil

 YPF anunció que los usuarios de la aplicación podrán acceder a un 6 % de descuento en la...