Valdés recibió al contingente de excombatientes y bregó por sostener la lucha por la soberanía nacional

Compartir:

Tras haberse reencontrado con su historia y honrar a sus camaradas caídos, retornaron a Corrientes los 11 excombatientes de Malvinas que el pasado 8 de agosto partieron a las Islas y este lunes fueron recibidos por el gobernador Gustavo Valdés en el Salón Amarillo, ocasión en la que estuvieron presentes el ministro de Seguridad, Alfredo Vallejos, y el director provincial de Malvinas Argentinas, José Galván.

En la oportunidad, los excombatientes compartieron con Valdés y los presentes sus vivencias y recuerdos durante la guerra de Malvinas, como así también el sentimiento de emoción que les generó regresar las Islas. Cabe destacar que este grupo que partió hace 10 días atrás, se trata del sexto viaje de este tipo –el segundo del año-.

“Emotivo encuentro con los excombatientes correntinos que volvieron a las Islas Malvinas como parte de su proceso de sanación espiritual”, comentó a través de sus redes sociales el gobernador, quien además reiteró el acompañamiento por parte del Gobierno provincial de construir la memoria.

“Debemos seguir honrando su lucha en defensa de la soberanía nacional”, remarcó el mandatario.

A su vez, Valdés destacó que “gracias a esta política, 111 personas regresaron a nuestras islas para honrar la historia en silencio, en oración, en paz”.

Vivencias y sanación

Así, el excombatiente Mario Sánchez, oriundo de Mariano I. Loza, tras su viaje a las Islas Malvinas, 43 años después de haber luchado en el conflicto bélico de 1982, compartió sus sensaciones sobre una experiencia que definió como “sanadora y profundamente emotiva”.

“Esto es la medicina que necesita el veterano de guerra, esto es política de Estado. Estoy muy agradecido con el gobernador porque me dio esta oportunidad. Cuando volvimos en el 82´ lo hicimos escondidos, con la cabeza agacha, derrotados. Por eso yo no me considero héroe ni víctima: fui a defender lo que había jurado, la patria”, expresó.

Sánchez recordó las duras condiciones que atravesaron los soldados en combate, donde “faltaba comida, pero el coraje estaba intacto”. A su vez, señaló: “Me sobran los dedos de una mano para contar cuántos altos mandos murieron; en cambio, la mayoría de los caídos fueron soldados”.

“Entrar, recorrer y ver los nombres de mis camaradas en el cementerio fue realmente sanador. No fue un viaje de placer, fue un llanto colectivo, pero Malvinas es un solo sentimiento y entre camaradas nos apoyamos para sobrellevarlo”, contó.

Sánchez resumió lo que significó volver a las islas: “Fue doloroso y sanador al mismo tiempo. Un homenaje a los que no volvieron y un alivio para quienes seguimos llevando esas heridas en el corazón”.

Por su parte, el coordinador de los viajes a Malvinas, Ángel Esteban Flores indicó que “cada viaje tiene su particularidad y el eje es la sanación que tenemos al volver a esa tierra” y comentó que dos de los momentos más emotivos que se viven es en el momento que los excombatientes recorren sus posiciones y el cementerio de Darwin, ya que “por un lado, honramos a nuestros compañeros y por el otro, visibilizamos y le damos valor a la lucha que dimos en 1982”.

Asimismo, Flores destacó que “ya fueron 111 excombatientes que volvieron a las Islas” y remarcó que “ser recibidos por el Gobierno provincial es una forma de recomponer el valor de la lucha” porque “cuando volvimos en el 82´volvimos escondidos, y que hoy nos escuches nos permite ver que algo hicimos bien”.

Finalmente, sostuvo que el resultado de cada visita les permite querer “más a nuestras islas y abogamos por la soberanía de ellas”.

También puede interesarte