Festejo comunitario por los 150 años de la escuela cabecera N133

Compartir:

La institución educativa de San Roque cumplió un siglo y medio a principios de este año. Pero realizó su acto celebratorio recientemente, con múltiples aristas y el reconocimiento a un legado de excelencia y compromiso institucional con la educación.

“Los aniversarios constituyen siempre ocasiones en que nos detenemos a escuchar el rumor de lo acontecido y sus posibles resonancias en el presente. Son contadas las ocasiones que la vida nos presenta en las que un acontecimiento pueda conmovernos vivamente”, dijo emocionada Marina Graciela Gil, directora de la Escuela Cabecera N°133 “Genaro Perugorría” de la localidad de San Roque.

La institución celebró de esta forma sus 150 años de vida, que si bien se habían cumplido a principios de año, recientemente se organizó y desarrolló el acto de festejos con varias aristas especiales.

La escuela 133, cabecera departamental “Genaro Perugorría”, fue fundada el 25 de marzo de 1875. “En reunión institucional el equipo de conducción y colectivo docente decidió postergar los festejos para dar a la ocasión el brillo que se merece que se merecía Por eso es que lo celebramos recién el 11 de julio”, contaron organizadores.

Los festejos consistieron en un acto protocolar de bendición de placas conmemorativas que fueron donadas por el Gobierno provincial, el Gobierno municipal, la cooperadora escolar y docentes en actividad.

Luego se siguió con la bendición del cura párroco Rubén Barrios y del pastor Alcides Amarilla, secretario de Pastores Unidos por San Roque y representante de la iglesia cristiana evangélica “Vida Plena”.

A continuación, se entonaron las estrofas del Himno; se escucharon mensajes de la directora Marina Graciela Gil, actual cabeza del equipo directivo; de un ex tutor cuyo hijo fue el primer abanderado de la bandera de los Andes; un ex directivo, Rosa Alicia Gaúna de Legal; la supervisora escolar de zona, Sandra Esquivel, quien fue la representante de la cartera educativa que estuvo acompañándolos en los actos.

Acompañaron exalumnos, docentes jubilados, vecinos, instituciones educativas de la localidad, el viceintendente Andrés Castilla y presidente del Concejo Deliberante, en representación del gobierno municipal, concejales y vecinos.

Este acto se realizó en la escuela, en el patio interno.

Reconocimiento

Por otra parte, en la figura de Juan Ramón Lucero, más conocido como “Menotti”, el canillita de la ciudad, quien es personal de servicio de la institución desde hace 40 años, se reconoció el trabajo de todos los que conforman esa casa de estudios, docentes, equipo directivo, profesores especiales y demás personal de servicio.

“En él recayó el recibir el saludo, el aplauso y el reconocimiento de todos los presentes como parte histórica de varias generaciones de directivos y docentes que pasaron por esa escuela”, acentuaron.

Escultura

Luego de las palabras alusivas, se descubrió una escultura del artesano local Javier Ico Monzón, que consistió en la representación del tiempo en estos 150 años, de cómo la institución fue traspasando mentes con conocimientos, con curiosidad, con aprendizajes para la vida, después las herramientas tecnológicas que en todo momento de la vida se aprende y se sigue aprendiendo. “Las personas somos pasajeras y las instituciones son perdurables”, destacaron.

Seguidamente, se recepcionó obsequios de las otras instituciones y para finalizar se compartió un ágape.

También puede interesarte

La 60 Fiesta Nacional del Dorado presentó a la nueva Embajadora

Tras el vibrante torneo de pesca embarcado y con devolución con la participación...

Banfield vs Estudiantes, por el Torneo Clausura 2025 de la Liga Profesional de Fútbol: minuto a minuto, en directo

Se miden en el Sur del Gran Buenos Aires. Nicolás Ramírez es el árbitro, con Pablo Echavarría desde...

Luchilo: El aporte de los inmigrantes, incluso ilegales, es muy significativo

En diálogo con Canal E, el historiador y magíster en Política Lucas Luchilo explicó cómo las políticas...