El centro cultural San Martín afianza su misión de educar

Compartir:

El centro cultural San Martn afianza su misin de educar

Mircoles, 13 de agosto de 2025

Visitas diarias guiadas para alumnos, conferencias dictadas por historiadores y especialistas sobre su vida y sus hazaas, y la espera de la rplica del sable corvo que confecciona un destacado artesano de la orfebrera forman parte de los homenajes.


«Amar la verdad y odiar las mentiras» es uno de los consejos que, siguiendo las mximas escritas para su hija Merceditas, un anciano Jos Francisco de San Martn comparte con quienes visitan la muestra interactiva y vivencial que propone el nuevo centro cultural que le rinde homenaje en Corrientes.

Desde un escritorio cargado de libros, desde el exilio en Francia, San Martn habla gracias a la tecnologa. Un proyector hace su magia sobre el busto color blanco que le sirve de pantalla en la puesta en escena, y as, uno puede escuchar y ver al mximo prcer argentino, compartiendo reflexiones sobre sus vivencias.

Cada da pasan por el lugar contingentes de estudiantes de diversos colegios capitalinos, desde nios de jardn de infantes hasta adolescentes de secundaria, para conocer el lugar y en el marco del mes de su fallecimiento rendir homenaje y aprender sobre San Martn en la esquina de 25 de Mayo y Catamarca, en esta capital.

Siete campanazos suenan cuando llega algn hroe de Malvinas, hay un ciclo de conferencias organizadas por diversas instituciones que confluyen en el lugar y estrenaron un nuevo bar del que disfrutan los visitantes. A un mes de su apertura, desde el espacio planean consolidar su rol educativo y apuntan a dictar una diplomatura sobre San Martn.

Agosto es un mes especial para quienes siguen de cerca la vida el legado y la relevancia de la figura del Libertador de Amrica, ya que se conmemora cada 17 el aniversario de su fallecimiento. Rendirle homenaje es un acto cvico y recordar sus enseanzas, algo que cada ao la sociedad argentina y en muchas otras partes del mundo se procura hacer al conmemorar sus hazaas.

Con un nuevo espacio dedicado especficamente a recordar su vida desde distintos aspectos su infancia, su formacin militar, sus hazaas libertadoras y sus valores desde la ciudad de Corrientes buscan que estos homenajes «sean todos los das, todo el ao. Es muy grato ver cuando logramos nuestro principal objetivo: que la gente se emocione», asegur Agustn Payes, director del Centro Cultural, que abri sus puertas el 14 de julio pasado y desde entonces no deja de recibir ni un solo da a visitantes, turistas, vecinos y, sobre todo, grupos escolares.

«Emocionar, aprender desde esa emocin, fue un objetivo que tuvimos muy claro desde que planteamos la muestra para contar del modo en que lo hacemos la vida y el legado de San Martn. La historia de San Martn est contada de muchas maneras: nosotros tenemos un centro que permite con tecnologa una experiencia inmersiva, de la que disfrutan y con la que se conmueven tanto los nios de jardn de infantes como los adultos que se dedican a estudiar la historia. En eso, no hay diferencias», sostuvo.

En distintas salas, se representa la vida de San Martn en cuatro etapas: su infancia en Yapey, su formacin militar en Europa hasta su regreso a Amrica, una sala pica donde se destacan las batallas en la que particip en su gesta libertadora, y una cuarta sala que representa su retiro en el exilio, donde una figura de San Martn anciano habla con los asistentes, les ofrece consejos y rememora las mximas que dej para su hija Merceditas.

Una lnea de tiempo representada en las paredes del edificio destaca sus hazaas, incluso las compara con las de Napolen Bonaparte, y tambin exhibe el reconocimiento del Padre de la Patria en distintos pases del mundo.

Reseas que homenajean a los veteranos, excombatientes y cados en Malvinas tambin se destacan en las paredes, con una ceremonia especial prevista para cuando uno de ellos visita el centro: hacer sonar siete veces una campana, cada una con un significado especfico: un llamado a la memoria de los cados, un reconocimiento a la valenta, un homenaje a quienes regresaron, una reflexin sobre el significado de la guerra y sus consecuencias, un recordatorio sobre la importancia de la paz, un smbolo de unidad nacional, y un mensaje de esperanza y compromiso para no olvidar.

«En Corrientes, es la primera vez que la historia de nuestro mximo prcer se cuenta de esta manera. Y responde a la visin del gobernador, de destinar todo el edificio completamente a homenajear a San Martn», asegur.

La misin de educar
«La cuestin educativa para nosotros es muy importante: as es que no sern solo ciclos de conferencias, pretendemos impulsar una diplomatura, similar a la dictada por el Instituto Nacional Sanmartiniano, pero dictada por profesionales correntinos», anticip Payes, a la vez que destac algunos de los objetos de valor histrico que se rescataron de las ruinas del antiguo edificio de la Asociacin de Maestros (que funcionaba en ese lugar en los 80). Entre esos hallazgos, se encuentra una carta de San Martn (escrita de su puo y letra y firmada por l), dirigida a Juan Martn de Pueyrredn, explicndole cuestiones de organizacin del Ejrcito de los Andes. El documento y cascos originales de granaderos y del ejrcito de los patricios son expuestos en el Centro Cultural.

En poco tiempo ms , se recibir tambin una donacin de la provincia: una rplica del sable corvo de San Martn (con el desgaste de su filo y las muescas en su hoja), que est siendo especialmente fabricado por un orfebre artesano para ser exhibido en ese lugar.

Conferencias
El nuevo centro sanmartiniano comenz desde la primera semana de agosto con un ciclo de conferencias y actividades que estn propuestas desde el mismo espacio e instituciones relacionadas: la Junta de Historia, el Instituto Sanmartiniano y el Movimiento Sanmartiniano. «Lo bueno es poder dar inicio a una comunin de estas instituciones en torno a San Martn, que se pueden nuclear en este lugar. Nuestra idea es que est ocupado todos los das del ao. La muestra est exhibida de lunes a domingo, pero tambin queremos que sea as con la sala de conferencias y el espacio que no es de muestra. Ahora se inaugur tambin una cafetera, para que los visitantes puedan disfrutar el lugar, con los murales que le rinden homenaje a San Martn», destac Payes. Las actividades que quedan por delante organizadas por la Junta de Historia y el Movimiento San Martiniano son:

Viernes 15 de agosto, de 19 a 21: Disertacin: Organizacin del Ejrcito de los Andes. TC Jos Escalante Galan.
Domingo 17 de agosto, de 18 a 20: Charla debate. Conmemoracin del fallecimiento del General Jos de San Martn.
Viernes 22 de agosto, de 19.30 a 20.30: Charlas:
1. Museo «Casa San Martn» Boulogne-sur-Mer, Francia. Profesora Antonella Gmez.
2. Repensando la figura del General San Martn a travs del cine. Aportes para observar la complejidad en clave metodolgica. Profesor Matas Gabriel Barze.
3. San Martn y la fundacin de la Biblioteca Nacional del Per: su papel en la construccin de una identidad nacional (1821). Cipriano Sebastin Blanco.
4. Los Congresos Correntinos Sanmartinianos. Enrique Deniri, Hugo Echavarra Seniquel y Laura Fras Rodrguez.
Lunes 25 de agosto, de 19 a 21: Actuacin de la Orquesta Ensamble de la Municipalidad de Corrientes. Concierto en recordacin del Paso a la inmortalidad del Padre de la Patria, denominado Correntino y Libertador.
Jueves 28 de agosto, de 19 a 21: Disertacin: Bicentenario de las Mximas escritas por San Martn a su hija Mercedes. Virginia Cabrera.

Ciclo de cine
Tambin el Instituto de Cultura de Corrientes (ICC) llevar adelante el Ciclo de Cine Sanmartiniano, con tres pelculas sobre momentos trascendentales en la vida del General Jos de San Martn. Se proyectarn del 13 al 15 de agosto en tres museos, con acceso libre y gratuito.

Hoy, a las 18, se proyectar San Martn, el ltimo viaje, en el Centro Cultural Sanmartiniano (25 de Mayo 1406). Se trata de un documental sobre la vida de San Martn en el exilio, del reconocido cineasta Diego DAngelo.

Maana jueves 14, se ofrecern dos funciones: una a las 15, y otra a las 18, en el Museo Arqueolgico y Antropolgico Casa Martnez (Quintana 971). En este caso, se proyectar la pelcula Revolucin, el cruce de los Andes, que aborda la figura de uno de los hombres ms importantes de la historia argentina a travs de la reconstruccin de la gesta pica ms trascendente en la liberacin de Latinoamrica.

La ltima actividad se desarrollar el viernes 15, a las 17.30, con la proyeccin de El Santo de la Espada, en el Museo Histrico de Corrientes Tte. Gobernador Manuel Cabral de Melo y Alpoin (9 de Julio 1044). En este caso particular, la pelcula trata la vida de Jos de Martn, desde su regreso de Europa en 1812 hasta su exilio definitivo, tras la entrevista en Guayaquil.

También puede interesarte